Especialización en Gerencia de Proyectos de Ingeniería
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Especialización en Gerencia de Proyectos de Ingeniería por Título
Resultados por página
Opciones de clasificación
-
Trabajo de GradoAplicar la metodología del PMI haciendo uso de las restricciones para la gerencia de proyectos de normalización de redes eléctricas de media y baja tensión realizados por la empresa DICOM Ingeniería S.A.S.(Yanonis Joel Hernandez Rios, 2022) Hernandez Rios, Yanonis Joel ; Lopez Castro, Roymer Javier ; DICOM Ingeniería S.A.S.La decisión de realizar este proyecto es con el fin de ayudar en las practicas gerenciales de la empresa DICOM Ingeniería S.A.S. dado que se evidenciaron que esta no mostraba los resultados esperados en la ejecución de los diferentes proyectos en aras de apoyar la mejora de prácticas gerenciales afines con las restricciones Alcance, calidad, cronograma, presupuesto, recursos, riesgos, adquisiciones. De esta manera, la empresa puede implementar el uso de una metodología práctica y adaptada a sus proyectos, mejorando la probabilidad de éxito de estos. DICOM Ingeniería S.A.S. es una empresa colombiana del sector de la construcción de infraestructura eléctrica, este sector la ejecución de obras se realiza a través de proyectos y el uso de buenas prácticas de gerencia de proyectos es un factor diferenciador que puede generar un impacto tanto positivo como negativo si es mal realizado. Aprovechando el conocimiento adquirido en la especialización que ofrece la universidad del magdalena de esta manera se construirá una herramienta de ayuda para la empresa DICOM Ingeniería S.A.S. Para mejorar sus procesos gerenciales, lo cual ayuda que la empresa sea competitiva en el sector de energía eléctrica.
-
Trabajo de GradoConexiones digitales de la sabana(Universidad Del Magdalena, 2022) Yepes Rincones, Eudes Enrique ; Alfaro Salazar, Jesus David ; Moreno Caro, Nestor ; Sanjuanelo Ortiz, Karina ; Belmontes, DianaEl objetivo de este documento es informar y definir cada uno de los procesos que se llevaran a cabo para conformación del proyecto Conexiones Digitales De La Sabana, a cargo del grupo empresarial NEJK soluciones de ingeniería. El propósito se centra en desglosar los procesos fundamentales para el desarrollo de una idea que tiene como fin brindar conectividad a 550 viviendas en el municipio de la Unión – Sucre, buscando cerrar la brecha que actualmente existe entre la comunidad y la actividad digital. Se describen en el documento procesos económicos, ambientales, políticos y legales que se puedan requerir para llevar a cabo la aprobación y posterior implementación del proyecto, demostrando cifras exactas y calculadas previamente con ayuda de herramientas de programación y control que favorezcan el adecuado desarrollo de dicho proyecto. El documento será la base principal para participar en el proceso de licitación, que permita adjudicarse al contrato para la instalación de los servicios propuestos en este proyecto, se describe además del marco legal, el estudio tecnológico realizado para el desarrollo del proyecto, como también todas aquellas actividades que contribuyan a la aceptación de la propuesta
-
Trabajo de GradoConstrucción de calle canal en la calle 14 entre las kr 5 a la kr 9 y desde la kr 5 hasta el rio ranchería para mitigar el alto riesgo de inundación del barrio el Carmen, municipio de Fonseca en el departamento de la guajira en los periodos de lluvia(Universidad del Magdalena, 2021) Abella Vega, Oscar Darío ; García Mendoza, Rafael Javier ; Ortiz Amaya, Humberto José ; Pedrozo Ramírez, Frey David ; Belmonte Jiménez, Diana Patricia ; Olivos Collantes, Katherine Yiseth ; Alcaldía del Municipio de Fonseca Departamento de la GuajiraEl municipio de Fonseca Guajira, presenta una Topografía Plana a Ondulada en la zona urbana, a su vez se encuentra en una depresión, caracterizada por el río ranchería que atraviesa el municipio de oeste a este, entre la Sierra Nevada de Santa Marta y la Serranía del Perijá. Se presentan precipitaciones que se distribuyen en dos periodos del año y en toda la zona priman los vientos alisios. Se puede evidenciar graves daños en la calle que atraviesa el barrio el Carmen, y esto hace de un problema para la comunidad a la hora de la movilidad peatonal y de tránsito vehicular, y al entrar los periodos de lluvias como tienen déficit para la captación y evacuación de estas aguas, repercute en las actividades comerciales, caos vehicular, proliferación de plagas por aguas estancadas, tranquilidad de los habitantes del sector del Barrio el Carmen. Por ende, se hace necesario desarrollar un sistema de calle-canal que beneficie a los moradores del sector y a los habitantes del municipio de Fonseca
-
Trabajo de GradoConstrucción de complejo multideportivo en el barrio pescaito, santa marta mediante la aplicación de la metodologia Bim(Universidad del Magdalena - Editorial unimagdalena, 2021) Morales, Alejandra ; Zapata, Andrés ; Acosta, Camilo ; Castaño, Sergio ; Belmonte, DianaEl objetivo de este documento es presentar el plan de dirección de proyectos el cual contiene factibilidad y plan de acción para la construcción de un multideportivo mediante la metodología BIM en el barrio el Pescaito, Santa Marta con el fin de mejorar las oportunidades de aprovechamiento del tiempo libre de los jóvenes en el sector en actividades culturales y recreativas y así disminuir los niveles de drogadicción que vienen en alza en la comunidad. Este documento está dirigido a los docentes y tutores de la Especialización en Gerencia de Proyectos de Ingeniería con el fin de obtener el título Gerente de proyectos de ingeniería de la Universidad del Magdalena
-
Trabajo de GradoConstrucción de la Carrera 24 y del primer tramo de malecón del rio Manzanares en la ciudad de Santa Marta.(Universidad del Magdalena, 2021) Ceballos Malagón, Estefanía ; Pacheco Aarón, Cesar Andrés ; Bolaños Soto, Oswal ; Rodriguez de la Cruz, AndrésLa construcción de la carrera 24 entre la Troncal del Caribe y la Avenida del Rio, hace parte de un plan vial maestro que incluye el diseño y construcción de varias vías que ayuden a conectar la ciudad desde distintos puntos estratégicos, esto con el fin de mejorar la movilidad y accesibilidad en la ciudad. La Nueva Carrera 24 iría desde la Troncal del Caribe a la altura de la Universidad del Magdalena hasta la Avenida del Rio, 1.3 km en doble calzada, 2 carriles por cada una, ofreciendo conectividad de Norte a Sur y viceversa en la ciudad de Santa Marta. Por otra parte, a través de la construcción del primer tramo de malecón del rio Manzanares, se pretende la recuperación del espacio público, integrando a la sociedad el sector de Las Malvinas y lo más importante darle una nueva cara al Rio Manzanares
-
Trabajo de GradoConstrucción de mini bodegas de almacenamiento en la ciudad de Santa marta, Magdalena-Colombia(Universidad del Magdalena, 2021) Troncoso Melendez, Francisco J. ; Olivella Hernandez, Paola A. ; Villa Torres, Bladimir E. ; Mejía Carbono, Marcela T. ; Belmonte, Diana P.El almacenamiento se ha convertido en una necesidad para todos los que no cuentan con espacio suficiente para guardar sus pertenencias y en Santa Marta se ve reflejada esta situación, puesto que, está presentando un constante crecimiento económico, siendo parte fundamental el turismo. Los turistas que llegan a la ciudad en su mayoría no tienen donde guardar sus pertenecías y en algunas ocasiones quieren adquirir bienes muebles, pero se abstienen, por lo siguiente; comprar pertenencias implicaría pagar un lugar por días o meses para poder almacenarlas, al momento de regresar a su destino de origen deben venderlas o regalarlas para no incurrir en el gasto de pagar arrendamiento. Ocasionando muchas veces la decisión de no obtener más objetos personales en la ciudad para no incurrir en volver a tener que separarse de ellos. Por otro lado, están las personas y empresas pertenecientes a la ciudad que necesiten un lugar adicional por no tener espacio extra para guardar sus bienes por objeto de una mudanza, remodelación u otras circunstancias que les hace necesitar un lugar extra donde almacenar, sobre todo, porque las oficinas y apartamentos actuales cuentan cada vez con menos metros cuadrados, aun conociéndose que la necesidad de almacenamiento crece con los años. Por lo anterior surgió la idea de la construcción de 100 mini bodegas de almacenamiento con espacios desde 1m3 hasta 30m3 en la ciudad de Santa Marta, que contarán con vías para transportar la carga, llaves electrónicas y manuales, zona de cargue y descargue, cámaras de seguridad, vigilancia las 24 horas, entre otras cosas; y, de las cuales el 40% de ellas serán hechas en materiales sostenibles. Las mini bodegas de almacenamiento son una solución de optimización de espacios o de extensión del hogar o empresa que cubre esa necesidad de tener un sitio o lugar para guardar bienes muebles de manera cómoda y segura, por el tiempo que se necesite.
-
Trabajo de GradoConstrucción de plazoleta gastronómica en el Distrito Turístico, Cultural E Histórico-Santa Cruz de Mompox(Universidad del Magdalena, 2022) Contreras Torres, Adriana Marcela ; Rivera Muñoz, Dalila Melissa ; Barreto Grillo, Maria Monica ; Jimenez Jimenez, Renzo ; Diaz Valera, Albeiro EnriqueEl proyecto consiste en la construcción de la plazoleta gastronómica en el distrito cultural de Mompox de Bolívar en el cual se presenta una carencia de oferta en variedad gastronómica en un lugar estratégico, debido a que los establecimientos existentes no brindan un servicio adecuado o satisfactorio tanto en el ámbito culinario como en los medios de pagos para los visitantes y habitantes del lugar, generando menores oportunidades de desarrollo económico por consiguiente se realizara el diseño y construcción de una plazoleta Gastronómica que cuenten con diferentes de comida Gourmet y variedad de bebidas. En el distrito actualmente se cuenta con aproximadamente 30 restaurantes y 20 puesto de comida informal los cuales ofrecen comidas típicas de la zona, del 100% de los restaurantes el 70% no tiene instalaciones adecuadas para brindar una experiencia agradable a los comensales, el otro 30% tienes excelentes instalaciones con un llamativo turístico, pero no ofrece variedad, solo se encuentra uno o dos tipos diferentes de alimento. Dentro de las causas que hacen presente esta situación se encuentra la baja inversión de recursos por parte de alcaldía o por entes privados, no contar con predio en un lugar adecuado, baja demanda de comensales, así como una baja participación de la comunidad en de procesos de gestión de diferentes proyectos
-
Trabajo de GradoConstrucción de una planta productora de asfalto modificado a base de plástico reciclado - Eco Asphalt(Universidad del Magdalena, 2022) Aroca Guastumal , Javier ; Santos Carrillo , Cristian Yesid ; Báez Polo , Oriana Melissa ; Barboza Medrano , Martha Mónica ; Belmonte Jiménez , Diana Patricia ; Eco Asphalt S.A.SEl sector de construcción de infraestructura vial de la ciudad de Santa Marta y el departamento del Magdalena presenta falencias en la calidad de los materiales instalados en sus mezclas asfálticas, generando mayor cantidad de mantenimientos para la malla vial y problemas de movilidad a corto y largo plazo. Los estudios realizados dieron como resultado que el asfalto-plástico, cumple con los requerimientos normativos y legales requeridos, dando cumplimiento a las exigencias que actualmente son necesarias para la adecuación de la malla vial de la ciudad y el departamento, los estándares de calidad y durabilidad solicitada por el cliente principal; obteniendo resultados que satisfacen todas las partes interesadas. Al contar solo con un proveedor que suministre este tipo mezcla asfáltica y teniendo en cuenta la demanda requerida; vemos como oportunidad de negocio suministrar este producto para cumplir con las especificaciones solicitadas y con nuevas propuestas de diseños de mezclas. La construcción de la planta de asfalto Eco-Asphalt en un punto estratégico en el departamento del Magdalena tiene como objetivo producir el asfalto modificado a base de plástico a las mezclas que actualmente se desarrollan, disminuyendo el porcentaje de bitumen; esto con el propósito principal de ofrecer al mercado la mezcla con asfáltica-plástico, al cumplir con las características solicitadas por el cliente como es la calidad del producto y la durabilidad.
-
Trabajo de GradoConstrucción de viviendas rurales en el municipio de Chiriguaná, Departamento del Cesar(Universidad del Magdalena, 2022) Mojica Infante, Cristian David ; Cabana Cabana, Jafet Enrique ; Pallares Daza, Luis Guillermo ; Díaz Valera, Albeiro EnriqueEn el proyecto denominado “Construcción de viviendas rurales en el municipio de Chiriguaná, departamento del Cesar”, se pretenden construir 250 casas en sitio propio dirigidas principalmente a la población vulnerable, en condición de pobreza extrema o víctimas del conflicto armado residentes en los 4 corregimientos del municipio: Rincón hondo, la Sierra, Poponte y la Aurora. Lo anterior, con el fin de mejorar la calidad de vida de sus habitantes, garantizar la protección de sus derechos fundamentales y contribuir al desarrollo socioeconómico de la región. Las viviendas serán elaboradas en mampostería confinada y muros no estructurales, el área construida tendrá los espacios distribuidos de la siguiente manera: dos alcobas, cocina, espacio múltiple (sala - comedor), baño dotado de sanitario, lavamanos y lavadero. Asimismo, Los muros se entregarán pañetados; la cubierta será en fibrocemento, los pisos en plantilla en concreto, el piso de la totalidad del baño enchapado y los muros de la ducha hasta 1,0 m de altura. Finalmente, es importante mencionar que, las viviendas a construir tendrán una extensión total de 65 m2 cada una y se pretende sea financiado en un 100% por la Alcaldía Municipal de Chiriguaná - Cesar.
-
Trabajo de GradoConstrucción de viviendas sostenible en Cajicá Cundinamarca(Universidad del Magdalena, 2022) Rincon Galvis , Jhonatan Andres ; Olivo Cantillo , Ada Luz ; Valencia Ospino , Danna Rocío ; Diaz Dominguez, Ligia Milena ; Diaz Valera, Albeiro Enrique ; Constructora JAD S.ASe realizará la construcción de una unidad habitacional conformada por diez viviendas campestre que contaran con parqueadero para dos autos, paneles solares con cobertura total de la vivienda, planta para el tratamiento y reutilización del agua. La urbanización contará con un área común la cual tendrá un salón de eventos, gimnasio, piscina aclimatada y seguridad privada, el ingreso a la urbanización será por la entrada principal y cada propietario contará con un carné electrónico para poder ingresar. Con este proyecto Constructora JAD S.A busca la utilización del lote ubicado en Cajicá a través de esta urbanización, además se espera el mejoramiento de este sector para los habitantes y una gran oportunidad de negocio para que nuestra empresa se constituya como una de las más importantes de este municipio y nos permita seguir realizando proyectos de esta naturaleza. Como duración estimada de este proyecto se tiene planeado finalizarlo en un plazo de 36meses, de los cuales 27 meses serán dedicados a la construcción y un aproximado de 9 meses para la realización de los diseños y gestionar las respectivas licencias
-
Trabajo de GradoDiseño de estructura hidráulica para el control de la erosión desde la abscisa k0+240 hasta la abscisa k0+540 (11° 30´ 29,82” n -72° 47’ 36,98” w) del río ranchería en el sector guaymaral del municipio de manaure, la guajira(Universidad del Mgadalena, 2020) Manjarrez Cuesta, Jair ; Olivos Collantes, KatherineEste documento sintetiza de manera general la fase de inicio que permitirá obtener la aprobación del tema de tesis para obtener el título de especialista en Gerencia de Proyectos de Ingeniería, acordes a los lineamientos establecidos por la Universidad del Magdalena. Para conseguir esta graduación, luego de cursar y aprobar los módulos programados se planteó la alternativa de considerar un diseño de estructura hidráulica para controlar la erosión desde la abscisa k0+240 hasta la abscisa k0+540 (11° 30´ 29,82” N -72° 47’ 36,98” W), en el sector de Guaymaral, del Municipio de Manaure, la Guajira. Los diseños detallados en el presente documento han sido soportados en la recopilación de información del sector, estudios técnicos como levantamiento topográfico, criterios de localización etc., con la finalidad de caracterizar el recorrido en términos geotécnicos. Por otra parte, los datos recopilados durante la inspección en campo se simularon de forma gráfica (AutoCad) se determinaron las secciones, cotas del agua y finalmente el diseño óptimo y funcional que se requiere para controlar la erosión en este sector. Al finalizar estos diseños se han determinado las cantidades del proyecto de construcción, a su vez el presupuesto de la inversión requerida de las obras para suplir esta necesidad y por último con el entregable final, es decir con los diseños terminados se establecieron las conclusiones y recomendaciones necesarias para que los líderes de la comunidad de Guaymaral pueda contar con esta información y realizar las peticiones de inversión ante la autoridad ambiental competente, caso específico de Corpoguajira quienes podrían inscribir este proyecto y colaborar en la gestión de obtener los recursos necesarios para materializar dicha inversión y poder garantizar la construcción exitosa del proyecto.
-
Trabajo de GradoDiseño de software para la gestión de clasificados en línea, para el período hoy diario del Magdalena en la ciudad de Santa Marta(Universidad del Magdalena, 2019) Pontones Avilés, Janer Delfín ; Olivos Collantes, KatherineEl desarrollo de los Sistemas Digitales y las telecomunicaciones, ofrecen nuevas alternativas para realizar los procedimientos en las empresas del mundo, que potencia sus operaciones aprovechando los beneficios de las nuevas tecnologías, mejoran su productividad, logran una mayor cobertura del mercado, ser más competentes, y permanecer en el tiempo por medio adaptación al cambio. El periódico regional de la Costa Caribe Colombiana, Hoy Diario del Magdalena, cuenta con un reconocimiento y prestigio por la seriedad del servicio en todos sus años de historia. Esta buena imagen es el motivo por la cual muchos lectores les resulte atractivo hacer uso de la página web del periódico, para publicar anuncios de productos, bienes y servicios. Un servicio que en el área de las comunicaciones se denomina Servicio de Clasificados en Línea. Basados en un software web, se puede proceder a modernizar el procedimiento para la gestión de clasificados en línea del periódico Hoy Diario del Magdalena, que permita estar al nivel de los servicios presentes en el mercado digital, este proceso de actualización tecnológica proyectado, inicia con el diseño del sistema a desarrollar, por medio de la elaboración de los planos de software que soporten las funcionalidades que requiere cada uno grupos de interesados.
-
Trabajo de GradoDiseño y construcción de un colector pluvial para el tramo comprendido de la calle 22 entre las carreras 1 y 5, de la ciudad de Santa Marta D.T.C.H.(Universidad del Magdalena, 2021) Noguera Rivera, Marco Aurelio ; Carvajal Pulido, Gennyva Del Rocío ; Sequea Reyes, Walfrán Júnior ; Jiménez Pacheco, Salomón Júnior ; Belmonte Jiménez, Diana Patricia ; Olivos Collantes, Katherine Yiseth ; Alcaldía Distrital de Santa Marta D.T.C.H.La ciudad de Santa Marta D.T.C.H., en su actualidad carece de un sistema de evacuación de aguas lluvias (Alcantarillado pluvial), lo cual no permite que, ante fuertes tormentas, la ciudadanía pueda desplazarse de manera fluida a través de algunas vías de la ciudad. La inexistencia de una red de drenaje pluvial que pueda colectar y conducir las aguas lluvias a los cauces naturales y/o a humedales y estructuras de recarga del acuífero, sumado a las condiciones topográficas de la misma, facilita la acumulación de niveles de agua afectando el transporte público y generando inundaciones en algunas zonas de la ciudad más que todo en las partes bajas, afectando la calidad de vida de los samarios. Para el grupo titulado como “Los 4 fantásticos”, propone una alternativa hidráulica, el cual consiste ampliar la capacidad de los sistemas drenajes actuales en el manejo adecuado de las escorrentías superficiales y con esto, prevenir la inundación de la zona urbana de la ciudad de Santa Marta D.T.C.H., para el sector de la calle 22 entre carreras 1 y 5.
-
Trabajo de GradoDiseño y construcción de un parque acuático marino auto sostenible en el sector de pozos colorados en la ciudad de Santa Marta(Universidad del Magdalena, 2022) Lobo Sánchez , José Gregorio ; Ojeda Movil , Oscar Ivan ; Osorio Ramón , Dairo Luis ; Rúgeles Sierra, Gonzalo De Jesús ; Belmonte, DianaEl proyecto consiste en diseñar y construir un parque acuático marino auto sostenible en las playas del sector pozos colorados en la ciudad de Santa Marta esto debido a que la ciudad actualmente no cuenta con una oferta turística de parques acuáticos actualizados con atracciones diferentes, innovadoras, amigables con el medio ambiente y auto sostenibles acorde con su clasificación como destino turístico de clase mundial. El Parque Acuático contará con una zona húmeda donde serán instalados los atractivos inflables y una estructura en tierra donde serán construidas las instalaciones para restaurantes, Vestier, área administrativa, paneles solares y zona de parqueo. Con la construcción de este proyecto se pretende fortalecer el turismo en la región, brindar a entidades públicas, privadas y entes gubernamentales una nueva oportunidad de inversión, generar un polo de desarrollo al sector turístico y hotelero, además de brindar un espacio atractivo al turista y la población en general
-
Trabajo de GradoDiseño y construcción de un parque eólico para la cabecera municipal de pueblo viejo y tasajera (magdalena)(Universidad del Magdalena, 2021) De Las Salas Montaño, Édison José ; López Zambrano, Rosa María ; Jaramillo Coa, Roiner ; Diaz Valera, Albeiro Enrique ; EnergywindEl objetivo de este documento es verificar la viabilidad del proyecto de construcción de un parque eólico para abastecer de energía eléctrica a los habitantes de la cabecera municipal de Pueblo viejo y el corregimiento de Tasajera Magdalena. Este proyecto consiste en la generación de energía eléctrica aprovechando el potencial eólico de la zona costera del municipio de Pueblo viejo, mediante la instalación de un sistema de aerogeneradores que transformen la energía cinética del viento en energía eléctrica, para ello se emplearan un conjunto de 6 aerogeneradores capaces de generar el fluido eléctrico suficiente para abastecer cerca de 3.600 viviendas. Además, el proyecto incluye la instalación de transformadores y nuevas redes eléctricas que permiten solucionar las constantes fallas e interrupciones del servicio de energía en la población. Es importante resaltar que para la ejecución de este proyecto se requiere la financiación por parte de la gobernación del Magdalena o el gobierno nacional. El presente proyecto es la mejor opción para dar solución a las necesidades de la población, ya que fue formulado a partir de una planeación preliminar pensando en darle solución oportuna a las necesidades de la población objetivo.
-
Trabajo de GradoDiseño, montaje y puesta en marcha de una planta procesadora de madera Ingemaderas(Universidad del Magdalena, 2021) Collantes acosta, Jorge ; Romero terán, José samir ; Herrera guerrero, Katty carolina ; Hernandéz noriega, Cristian ; Arrieta suarez, Yaneth rocío ; Oliveros collantes, Katherine yisethEl objetivo de este documento es describir los lineamientos para el desarrollo del proyecto Diseño, montaje y puesta en marcha de una planta procesadora de madera en el municipio de Fundación, Magdalena. En este documento se describe el proyecto y la alineación estratégica, evaluación, el plan para la ejecución y los factores claves de éxito del mismo. Este documento está dirigido a personas emprendedoras y empresas del sector maderero que tengan interés en ejecutar un proyecto que pretende aprovechar y explotar diferentes oportunidades para el desarrollo de un negocio rentable, teniendo en cuenta la ubicación geográfica donde estará ubicada la planta, los proveedores de la materia prima, los potenciales clientes, la comunidad y otros factores claves. Este documento forma parte del Plan de dirección del proyecto Diseño, montaje y puesta en marcha de una planta procesadora de madera en el municipio de Fundación, Magdalena.
-
Trabajo de GradoEstudio De Aspectos E Impactos Ambientales Para El Diseño De Sistema De Acueducto Del Corregimiento De Minca, Santa Marta, Departamento Del Magdalena.(Universidad del Magdalena, 2018) Pérez Calderón, Andrea Carolina ; Barrera Caballero, Roy Fernando ; Olivos Collantes, Katherine ; Corregimiento De Minca, Santa Marta, Departamento Del Magdalena.La construcción de todo proyecto de obra civil y en particular aquellos que se desarrollan en zonas rurales contemplan una gran afectación de entornos debido a que las condiciones y materiales necesarios para la ejecución de los proyectos requieren necesariamente una drástica intervención y cambio del estado original de los ecosistemas. Mediante el estudio de impacto ambiental se realiza un proceso analítico y multidisciplinario a través del cual se obtiene una visión integral de los impactos derivados de las diferentes actividades durante la construcción y operación del proyecto, mediante la identificación y valoración de las modificaciones introducidas sobre una serie de indicadores ambientales establecidos. El Estudio de Impacto Ambiental (EIA), tiene por función analizar la viabilidad ambiental del Proyecto, identificar el contexto en el cual será desarrollado y efectuar recomendaciones que permitan la elaboración del mismo, en total compatibilidad con el ambiente.El objetivo general del EIA, es identificar y valorar los impactos ambientales que este proyecto pueda ocasionar sobre el ambiente y efectuar recomendaciones tempranas que permitan maximizar los impactos positivos y mitigar los potenciales impactos negativos. Teniendo en cuenta lo anterior, en el presente documento serán abarcados todos los temas relacionados con el ESTUDIO DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES PARA EL DISEÑO DE SISTEMA DE ACUEDUCTO DEL CORREGIMIENTO DE MINCA, mediante la aplicación de la metodología de Conesa Fernández Vitora, con el fin de establecer y regular los parámetros mínimos de cumplimiento para el desarrollo del proyecto de infraestructura en cuanto a temas de estudio de impacto ambiental se refiere.
-
Trabajo de GradoEstudio de factibilidad en la producción y distribución de salsas a base de borojo y carambolo.(Universidad del Magdalena, 2018) Acosta Maiguel, Carlos Andres ; Muñoz Contrera, Gustavo Antonio ; Belmonte Jimenez, DianaColombia es un país privilegiado por sus riquezas naturales; la variedad y belleza de su geografía, en especial la diversidad de sus ecosistemas, permiten que existan a lo largo del territorio un sinfín de especies de plantas que generan gran pluralidad de frutos, que pueden clasificarse según el tipo de clima en el que se encuentren, tales como el frío, templado, costero, tropical o subtropical; siendo de gran relevancia, debido a lo exótico que resultan ser los frutales que se dan en las áreas donde predominan estos climas, entre los cuales se tiene la el Carambolo y el Borojó entre otros. En los mercados de Colombia en especial lo de otros países (especialmente Alemania), los consumidores han mostrado gran interés en la Feijoa, a causa de su versatilidad, la cual permite ser consumida en fresco, mientras que la agroindustria ha visto en ésta un potencial para desarrollar nuevos productos tales como jugos, néctares, pulpas, jaleas, yogur, sabajón, merengón, helados, para diversificar su oferta (NULLVALUE, 2000); por otra parte se tiene registro de investigaciones y recetas sobre la producción de salsas con estos tipos de frutas, en especial la salsa agridulce de Borojó, las cuales presentan una metodología de preparación que accede a un mejor aprovechamiento sus aportes nutricionales (Millán, 2010). De acuerdo con lo anteriormente expuesto, este proyecto pretende incursionar en el mercado de transformación de los frutales exóticos en salsas altamente especializadas para la preparación de platos de comida en restaurantes y hogares dentro del territorio nacional e internacional, empleando mano obra de madres cabeza de familia, población vulnerable, indígena, víctimas de conflicto entre otros, aspecto que da un sentido social y responsable con la comunidad en general.
-
Trabajo de GradoEstudio de factibilidad en la producción y distribución de salsas a base de borojó y carambolo(Universidad del Magdalena, 2018) Acosta Maiguel, Carlos Andrés ; Muñoz Contreras, Gustavo Antonio ; Belmonte Jiménez, DianaEl objetivo general de la investigación es elaborar un estudio de factibilidad con el objeto de identificar la demanda potencial del producto, los requerimientos técnicos y los resultados financieros de la producción de salsas a base de borojó y carambolo. Este proyecto pretende incursionar en el mercado de transformación de los frutales exóticos en salsas altamente especializadas para la preparación de platos de comida en restaurantes y hogares dentro del territorio nacional e internacional, empleando mano obra de madres cabeza de familia, población vulnerable, indígena, víctimas de conflicto entre otros, aspecto que da un sentido social y responsable con la comunidad en general. Entre los objetivos se encuentran elaborar un estudio de factibilidad con el objeto de identificar la demanda potencial del producto, los requerimientos técnicos y los resultados financieros de la producción de salsas a base de borojó y carambolo, elaborar un estudio de mercado para la identificación de la necesidad de consumo de salsa a base de borojó y carambolo, realizar un estudio técnico estableciendo los costos de producción de los productos, la ingeniería que requieren los procesos de fabricación e infraestructura necesaria para la puesta en marcha del proyecto, determinar una evaluación financiera que muestre la viabilidad, sostenibilidad y rentabilidad del proyecto. En el estudio de mercado se pudo observar que el producto tiene una aceptación representativa dentro del mercado, asimismo se obtuvo como resultado que existe una demanda insatisfecha de un producto novedoso y de característica saludable como lo es SALFRUCOL, al mismo tiempo se identificaron los canales de distribución adecuado, siendo el caso de productor- mayorista- minorista- consumidor final, siendo este el más apropiado que dio el análisis, por lo que los clientes desean adquirir el producto en tiendas y supermercados. Asimismo se identificaron los medios eficientes para dar a conocer los productos, siendo el internet así como la radio los favoritos para el público, constituyéndose en los medios más adecuados para dar a conocer el producto, asimismo se utilizara publicidad gráfica tales como afiches, pendones, baking, entre otros que permiten dar a conocer la existencia de las salsas en el mercado, en conclusión a esto, teniendo en cuenta todos los factores que influyen dado el resultado del estudio, el proyecto tiene la viabilidad para producir y distribuir los productos que han sido parte de dicho estudio.
-
Trabajo de GradoEstudio de factibilidad para el establecimiento de la agroindustria de Jatropha curcas en el Departamento del Magdalena(Universidad del Magdalena, 2018) Pimienta Ibarra, Edgar Miguel ; Pinedo Linero, Jeiner Enrique ; Rivas Noriega, Julián Alberto ; Robles Mejía, Hugo Carlos ; Belmonte Jiménez, DianaJatropha curcas es una planta generadora de biodiesel (energía); según CORPOICA (2010), ocupando la cuarta especie entre las verduras con más potencial bioenergética. El presente plan nació tomando en cuenta el constante incremento de la demanda por fuentes de energía renovable en reemplazo de las de energía usual (combustibles fósiles) y teniendo presente el potencial que puede tener la Jatropha en el mercado de los biocombustibles en Colombia. Por lo anterior, partiendo de estudios anteriores se dictamina examinar la viabilidad de entablar una plantación de Jatropha, que, siendo un cultivo subjetivamente muchacho, no cuenta con estudios de elevado efecto. Se identificaron las regiones más apropiadas para el cultivo en Colombia, debido a que en este territorio se conocen los resultados positivos de los biocombustibles como fuente generadora de trabajo y de desarrollo, las plantaciones que poseen como objetivo la obtención de biocombustibles son mayormente caña de sacarosa y palma africana, empero en los últimos años se ha contemplado la probabilidad de diversificar dichas plantaciones y se han incorporado especies como Jatropha e Higuerilla. Jatropha curcas puede considerarse como el cultivo agro energético del futuro, bajo los sistemas de uso presentes, que no involucran cultivos en gigantes extensiones. De las semillas de Jatropha curcas puede extraerse un enorme porcentaje de aceite susceptible para ser procesado y transformado en biodiesel. Del tallo se extrae látex, y de sus hojas y cortezas otras sustancias para aplicaciones medicinales y usos como insecticida, diversas vivencias y ensayos revelan un rendimiento de 1.900 litros de aceite por hectárea de Jatropha curcas cultivada desde el segundo año (Kaushik M, 2006). La Jatropha curcas es una planta que crece subjetivamente veloz de consenso con el clima, entre 3 y 6 años y que vive bastante más de 30 años, a lo largo de los cuales crea semillas con un contenido en aceite entre un 28 y un 36 por ciento. Al final, según los resultados conseguidos en la exploración financiero usando costos del año 2014, se puede entablar que el cultivo de Jatropha con objetivos de producción de semilla para el mercado de biocombustibles, es una elección de buena productividad. El análisis financiero se apoya en establecer mediante indicadores financieros, la productividad del plan, para lo que se necesita estimar en detalle las ganancias, así como los precios de inversión inicial y los precios de operaciones (Fernández, 2007), es así como permite tomar una elección referente a la utilización técnica y económica de un plan (Mercado, 2002). Gracias a su potencial productor de biodiesel, que tiene un mercado potencial elevado ( (Campuzano, 2011), la enorme elasticidad ecológica de la planta, con más habituación a climas secos, suelos arenosos y con pH elevado (IGAC, 2009) (IGAC, 2012), unos conjuntos étnicos con escasa tradición agrícola y una interacción particular con su territorio (Carabali, 2005) (Carabali, 2012), una gigantesca oferta de mano de obra con bajo grado educativo y una gigantesca demanda de trabajo (CORPOGUAJIRA, 2011) que son las condiciones del medio ambiente existentes en el Magdalena, posibilita proponer el siguiente interrogante: ¿Qué tan posible es la agroindustria de la Jatropha curcas para solucionar inconvenientes de desarrollo en nuestro departamento