Especialización en Gerencia de Proyectos de Ingeniería
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
1 - 5 of 86
-
ItemImplementación de cámaras de seguridad con Inteligencia Artificial (IA) en Santa Marta, Magdalena(Universidad del Magdalena, Especialización en Gerencia de Proyectos de Ingeniería, 2025)Este documento presenta el Plan de Dirección de Proyecto para la implementación de un sistema de cámaras de seguridad con inteligencia artificial (IA) en zonas estratégicas de Santa Marta, Magdalena. La iniciativa, desarrollada por la empresa Eagle Eye S.A.S., tiene como objetivo fortalecer la seguridad ciudadana mediante el uso de tecnologías avanzadas como el reconocimiento facial, la detección de placas vehiculares y de armas, y el análisis de comportamiento en tiempo real. El proyecto contempla la instalación de 50 cámaras PTZ, integradas a un centro de monitoreo operado 24/7, y se estructura en fases que incluyen estudios de factibilidad técnica, legal, ambiental y económica. Además, se alinea con las políticas municipales de seguridad y cumple con las normativas colombianas sobre protección de datos y videovigilancia. Con una duración estimada de 18 meses y un presupuesto total de $3.392 millones de pesos, el proyecto busca reducir entre un 20 % y 30 % los índices de criminalidad en sectores como El Rodadero, el Centro Histórico y los barrios Bastidas y María Eugenia, contribuyendo así al desarrollo urbano seguro y sostenible de la ciudad
-
ItemConstrucción de un sistema de energía renovable en la Universidad del Magdalena(Universidad del Magdalena, Especialización en Gerencia de Proyectos de Ingeniería, 2025)Es un proyecto de generación de energía solar fotovoltaica de 500 KWp desarrollado para la Universidad del Magdalena. Busca reducir el consumo de energía convencional, disminuir costos operativos y contribuir a la sostenibilidad ambiental del campus. La instalación cubrirá el 21% de la demanda energética mensual, con proyección de crecimiento a largo plazo.
-
ItemConstrucción de una ptar en el municipio de Algarrobo Magdalena(Universidad del Magdalena, Especialización en Gerencia de Proyectos de Ingeniería, 2025)Plan de direccion del proyecto integrador que lleva por nombre "Construcción de una ptar en el municipio de Algarrobo Magdalena", el cual busca mejorar las aguas residuales generadas en la cabecera municipal antes de su vertimiento al Río Ariguaní, para preservar los ecosistemas y misnuir el impacto ambiental en la cuenca y la salud de los habitantes. El proyecto incluye: Descripción de la problematica, introducción, objetivos estratégicos, alcance del proyecto, estudio de mercado, politico, legal, económico y ambiental, caso de negocio, plan de gestión de la calidad, de los riesgos, costos, cronograma, recursos humanos y de comunicaciones, factores claves del proyecto y cada uno de los anexos que complementan cada ítem del proyecto.
-
ItemDragado mecánico y construcción de muro en geocontenedores para la mitigación del riesgo por inundaciones en los corregimientos de Sevilla y Guacamayal, Zona Bananera(INGNOVA S.A.S., Especialización en Gerencia de Proyectos de Ingeniería, 2025)Plan de dirección del proyecto: "Dragado mecánico y construcción de muro en geocontenedores para la mitigación del riesgo por inundaciones en los corregimientos de Sevilla y Guacamayal, Zona Bananera", el cual define cómo se llevará a cabo el proyecto, cómo se gestionarán los recursos, cómo se controlarán los riesgos y cómo se evaluará el rendimiento general del proyecto. Se incluye: los objetivos, enfoque, alcance, cronograma, recursos, plan de gestión de calidad, plan de gestión de riesgos, plan de comunicaciones, plan de gestión de las adquisiciones, etc., hasta el cierre del mismo.
-
ItemDiseño y desarrollo de una herramienta digital para el control y la supervisión de obras civiles “SUCEPRO”(Universidad del Magdalena, Especialización en Gerencia de Proyectos de Ingeniería, 2025)La industria de la construcción se encuentra en un momento crucial de transformación, y a partir de ello surge la necesidad de optimizar procesos, mejorar la eficiencia y aumentar el control en las obras. En este contexto, surge SUCEPRO una aplicación innovadora que ofrece una solución integral para la gestión de proyectos de obras civiles en Colombia. SUCEPRO es una herramienta digital que permite a los diferentes actores del proyecto, desde ingenieros hasta jefes de obra, tener un control total sobre el desarrollo de este. La aplicación centraliza toda la información en un solo lugar, facilitando el acceso y la toma de decisiones, a partir de mediciones de rendimiento en tiempo real. La supervisión y el control son dos pilares fundamentales en la gestión de proyectos exitosos. Si bien a menudo se utilizan indistintamente, es importante comprender la diferencia entre estos dos conceptos para lograr una ejecución eficiente y eficaz del proyecto, pues mientras la supervisión se centra en el seguimiento continuo de los proyectos de obra con el fin de identificar errores e incumplimientos, para posteriormente corregirlo; el control se basa en la planificación, gestión y organización de los recursos para optimizar el desarrollo del proyecto. En pocas palabras la supervisión se dirige al “cómo” se ejecuta la obra y el control en el “qué” se logra. La implementación de la tecnología en la realización de actividades que ayuden a la supervisión y control de proyectos permite la optimización de los procesos como una solución completa y a la palma de la mano de los usuarios, logrando de este modo la obtención de información precisa al instante para la toma de decisiones más inteligentes y certeras.