Ingeniería Pesquera
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Ingeniería Pesquera by Subject "Acuicultura marina"
Results Per Page
Sort Options
-
ItemEstudio comparativo del efecto de la hormona 17β estradiol sobre la estructura gonadal del róbalo Centropomus undecimalis (Bloch, 1792) en ambiente marino y dulceacuícola Fernando José De La Rosa Navarro(Universidad del Magdalena, Ingeniería Pesquera, 2023) De La Rosa Navarro, Fernando José ; Gaitán Ibarra , Saeko Isabel ; Cruz Botto, Sara Elisa ; Grupo de Investigación: Biodiversidad y Ecología AplicadaEl robalo Centropomus undecimalis, perteneciente a la familia Centropomidae la cual se caracteriza por ser un grupo de peces eurihalinos , este especie está catalogada en el libro rojo de peces marino de Colombia como una especie vulnerable, ya que se encuentran pocas hembras en el medio natural, dado a la condición de hermafroditismo protándrico y que la talla media de madurez es muy cercana a la talla media de captura, lo que representa un riesgo para renovación exitosa de sus poblaciones, ya que los individuos realizan su conversión de sexo luego de madurar como machos, por tal motivo el objetivo de esta investigación fue estudiar el efecto de la hormona 17 beta estradiol sobre la estructura gonadal del robalo Centropomus undecimalis (Bloch,1792) en ambiente marino y dulceacuícola, donde se comparó las diferencias a nivel tisular en las gónadas de juveniles de C. undecimalis los cuales fueron sometidos a un tratamiento hormonal con una dosis de 100 mg/kg de alimento en los diferentes ambientes. Como resultado se encontró que en el periodo de estudio de 46 días hubo cambios a nivel gonadal, sin embargo, se consideran unas gónadas indiferenciadas ya que se trabajó con juveniles de una talla pequeña, los cuales siguen en su etapa lábil.
-
ItemFactibilidad del co-cultivo de róbalo (Centropomus undecimalis) y tilapia roja (Oreochromis spp.) en estanques rústicos de tierra y agua dulce, sembrados a distintas densidades(Universidad del Magdalena, Ingeniería Pesquera, 2019) Jimeno Morelli, Yamid Eduardo ; Orozco Escalante, Juan CarlosEn los últimos 30 años, la acuicultura marina en Colombia ha crecido poco con respecto a la tendencia mundial debido al escaso desarrollo de técnicas para el cultivo de nuevas especies. Una de estas especies es el róbalo (Centropomus undecimalis), el cual cuenta con características ideales para ser cultivado. Sin embargo, el cultivo de cualquier especie carnívora, presenta dificultades relacionadas con su alimentación. Por otro lado, la tilapia es la especie más producida en Colombia y su alimentación artificial es de bajo costo y de amplia disponibilidad en el mercado. Por lo anterior, el objetivo del presente trabajo fue el evaluar el desempeño del róbalo bajo un régimen de co-cultivo róbalo-tilapia en el cual la alimentación del primero dependía de la producción in situ de larvas y alevines del segundo. Para ello, se contó con 3 estanques habilitados con tres encierros de 9 m2, en los cuales se sembraron homogéneamente reproductores de tilapia (1.6 pez/m2) y como grupos experimentales (T) se establecieron diferentes densidades de róbalos: 1 (T1), 2 (T2) y 4 (T3) peces/m2. Cada tratamiento contó con tres réplicas y el ensayo tuvo una duración de 12 meses. Durante el ensayo, únicamente fue ofrecido alimento comercial (mojarra 34%) a la tilapia roja a razón de 3% de la biomasa. Los parámetros físico-químicos fueron monitoreados durante todo el bioensayo (26,8-30,5°C, 3,3-5,3mg/L de oxígeno disuelto y 7,5-8,2 de pH). Como resultado, se obtuvo un mayor desempeño en T2, en términos de crecimiento (22,94 ± 1,85 g), tasa de crecimiento específico (SGR= 0,86±0,02 g/día); e índice de condición (K= 1,29 ± 0,25 g). Un análisis de tipo económico arrojó que esta actividad puede llegar a ser económicamente rentable bajo condiciones de cultivo a escala piloto y/o comercial, de manera que se pueda plantear como alternativa para los pequeños y medianos productores de la región.