Maestría en Epidemiología
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Maestría en Epidemiología by Subject "Covid-19"
Results Per Page
Sort Options
-
ItemDiabetes y covid-19. Revision narrativa(Universidad del Magdalena, Maestría en Epidemiología, 2024) Jimenez Ferbans, Nayibe Eliana ; Trout, Guillermo ; De la Torre, HectorLa diabetes mellitus tipo 2 en una enfermedad crónica, compleja que se ha convertido en un importante problema de salud pública, con la aparición de enfermedades emergentes como es el caso del covid-19, esta población se vio afectada, debido a las altas tasas de mortalidad que se presentaron durante la pandemia. En los pacientes diabéticos se encuentra comprometido el sistema inmunológico, lo que hace que esta población sea susceptible a infecciones principalmente de tipo respiratorio. El estrés oxidativo y la hiperglicemia son factores de riesgo que incrementa el riesgo de morbimortalidad, debido a que conllevan a un estado inflamatorio crónico, y al estar afectada la inmunidad adaptativa incrementa el riesgo de tormentas de citocinas. Se realizó una búsqueda de estudios en las bases de datos datos PubMed (MEDLINE), LILACS y Epistemonikos, incluyendo estudios de cohortes, multicentricos y observacionales, con la finalidad de analizar la evidencia científica de los factores de riesgo de morbimortalidad y complicaciones en pacientes diabéticos tipo 2 infectados por covid-19. Encontrándose que la diabetes sumado a la edad avanzada, complicaciones micro y macrovasculares incrementan el riesgo de morbimortalidad.
-
ItemDiseño de una escala de medición de riesgo de contagio de covid-19 en personal no sanitario en ambientes laborales cerrados(Universidad del Magdalena, Maestría en Epidemiología, 2024) Pérez Anaya, Oskarly ; Egurrola, Jorge Armando ; EgurrolaEl SARS-CoV-2 es un tipo de coronavirus causante de un síndrome respiratorio agudo severo, del que se tiene registro por primera vez en diciembre de 2019 en la ciudad de Wuhan (China), el cual es el causante del COVID-19, el que desde su aparición se ha propagado a todos los países, infectando a millones de persona a lo largo del planeta; Con este estudio se pretendió Diseñar una escala de medición de riesgo de contagio de COVID-19 en personal no sanitario en ambientes laborales cerrados. Para ello, se realizó un estudio no experimental, transversal y de tipo instrumental; el cual está fundamentado en el diseño de una escala de riesgo que buscó medir el riesgo de contagio de COVID-19 en personal no sanitario en ambientes laborales cerrados; espacio que obedece a las instalaciones del campus de la Universidad del Magdalena. Como resultado se obtuvo un total de datos de 108 personas, que en promedio presentaron una edad de 30,4 años (20 – 60), en donde cerca del 50% tenía una edad menor a los 30 años y solo el 2% ostentaron una edad por encima de los 55 años, asimismo el alfa de Cronbach para la escala fue 0,299. En conclusión, el número de ítems es determinante en la confiabilidad de la escala, por lo que es necesario incrementar su número.