Licenciatura en Educación Infantil
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Licenciatura en Educación Infantil by Subject "Afecto estudiantil"
Results Per Page
Sort Options
-
ItemEl aprendizaje autónomo como facilitador en la construcción de los conceptos físicos en los alumnos de grado 10 del departamento de ciencias del INEM Simón Bolívar Santa Marta(Universidad del Magdalena, Licenciatura en Ciencias Físico - Matemáticas y Computación, 2001) Villar de la Hoz, Jhon ; Arias Botero, Ligia ; INEM Simón BolívarEl objeto de esta propuesta no es hacer del alumno un físico, ni mucho menos un científico, sino proporcionarle una idea de cómo los físicos ven el mundo, darle la satisfacción de entender y hasta predecir los resultados de muchos fenómenos que ocurren a su alrededor, que el estudiante tenga suficiente conocimiento de la física para que sea una persona de éxito en un mundo premiado de tecnología; ser capaz de tomar decisiones acertadas como ciudadanos de una época de creciente complejidad y desarrollo tecnológico. El lector de esta propuesta se encontrará primero que todo con la descripción y planteamiento de la problemática, luego la justificación de la propuesta y un breve comentario acerca de la institución donde se realizó la propuesta. En el marco teórico conceptual se expone la importancia del aprendizaje autónomo en el proceso de aprendizaje, fundamentalmente en lo referente al desarrollo de habilidades cognitivas, interpersonales y motivacionales, para luego exponer la importancia de la transferencia de la aprehensión de los conocimientos por parte de los aprehendientes, inmediatamente se sigue hablando de la propuesta, su temática, el modelo pedagógico y el enfoque curricular que se utiliza para desarrollar la propuesta.
-
ItemConstruyamos y aprendamos a manejar las expresiones algebraicas desde el campo geométrico(Universidad del Magdalena, Licenciatura en Ciencias Físico - Matemáticas y Computación, 2000) Pedrozo Miranda, Abdón ; Arias Botero, LigiaEsta propuesta pretende dar a conocer entre los profesores de matemáticas en el octavo grado de educación básica, la manera de construir expresiones algebraicas desde el campo geométrico. Las matemáticas es una de las ciencias más importante para el hombre, porque en ella se encuentra la aplicación a todos los campos, como lo son, el campo de la ingeniería, en la física, química, medicina, en la economía, en la vida cotidiana y en general en el campo científico y tecnológico y es por eso que la forma o manera de enseñanza es primordial en el desarrollo de ésta en la educación básica secundaria. La enseñanza constructivista en el cual está enfocado este proyecto pedagógico, trata entre otras cosas de buscar métodos y estrategias pedagógicas para enseñarla, partiendo de los conocimientos previos de cada estudiante, y es éste el motivo de la propuesta que quiero implementar como docente del futuro, partiendo para ello con un resumen de la reseña histórica de la institución INEM Simón Bolívar de Santa Marta donde se aplicó éste (perfil, visión); se aplicaron los diversos talleres relacionados con la parte geométrica de la suma, multiplicación y división de expresiones algebraicas y para desarrollar éstas me vi en la obligación de aplicar una encuesta a docentes y estudiantes sobre el proceso de enseñanza y aprendizaje de la matemática. Se encuentra también en este, un marco teórico importante para la elaboración de las actividades, criticando y llenando de buenas ideas a los estudiantes de hoy en día, sobre todo dando a conocer la relación que existe entre la geometría y el álgebra y por último se muestra el resultado o evaluación del proyecto que fue de mucha apropiación o los estudiantes.
-
ItemHacia el desarrollo de habilidades multiplicativas con los números naturales. Las situaciones cotidianas como factor de motivación(Universidad del Magdalena, Licenciatura en Ciencias Físico - Matemáticas y Computación, 2001) Cárdenas Herazo, Antalcides ; Arias Botero, LigiaEste proyecto va encaminado a proponer la implementación de nuevas estrategias metodológicas para el aprendizaje de la multiplicación, y despertar el interés por la resolución de problemas en el grado séptimo 7 de básica secundaria en el Centro Educativo Buritaca "Julio José Ceballos Ospino”, para este proceso se hace necesario las estrategias metodológicas tomando como base la cotidianidad del estudiante como los juegos, simulaciones y situaciones de su entorno, ya que estas son significativas para el estudiante, las cuales contribuyen a procesos de enseñanza activo y significativo. En el estudio se van mostrando las distintas fases en los cuales se fue desarrollando el trabajo investigando como son: La descripción del problema, formulación de este, la delimitación del mismo que está compuesta por una especial y una temporal, la justificación, objetivos fundamentación teórica, los instrumentos que se aplicaran para recolectar la información y validar lo obtenido de las observaciones, entrevistas y encuestas y además la propuesta que enmarca el objetivo final de la investigación.
-
ItemIncorporación de nuevas tecnologías en la enseñanza de las matemáticas en el grado 8° del colegio departamental de básica y media de Bonda.(Universidad del Magdalena, Licenciatura en Ciencias Físico - Matemáticas y Computación, 2000) Frías Guillen, Luis Alberto ; Arias Botero, Ligia ; Colegio Departamental de Básica y Media de Bonda.El presente trabajo es el resultado de un proceso de reflexión y capacitación, basado en el vivir diario de los estudiantes y los medios que él posee para aprender. Este proyecto busca que el estudiante utilicé los medios a su disposición para así crear sus propios métodos de resolución de problemas, sin limitarlo a las herramientas precarias de una educación estática. A través de este proyecto, se muestra como ha sido la evolución de las diferentes herramientas tecnológicas y como éstas han influenciado al hombre. Además se mira los diferentes puntos de vistas, las ventajas y desventajas de la inclusión de nuevas tecnologías en el aula, así como una serie de consideraciones que ha cerca del tema se realizan. Este documento presenta en primer lugar una justificación y unos antecedentes relacionados con el trabajo previo de los lineamientos curriculares que el M.E.N ha realizado para enmarcar esta propuesta, así como una serie de razones que justifican la elaboración de esta orientación, como son la realidad nacional y el nuevo orden mundial. Por otra parte se plantea unos objetivos y un marco referencial, que fundamenta e impulsa el trabajo de nuevas tecnologías 'Incorporación de nuevas tecnologías en el currículo de matemáticas. (calculadoras graficas y computadores) que tienen que ver con la reflexión sobre el quehacer pedagógico, las formas de representación matemáticas, el conocimiento situado y las características de estos recursos. Por otra parte se presenta los fundamentos de la investigación, así como las fuentes y formas de la recolección de datos. Finalmente se identifica unas barreras que pueden obstaculizar el uso del recurso en los colegios, se plantea una propuesta pedagógica para la implementación de este trabajo en el aula y unas conclusiones finales que destacan unos principios básicos para tener en cuenta a la hora de desarrollar proyectos mediados por las tecnologías.
-
ItemLa responsabilidad como docente en mi formación profesional(Universidad del Magdalena, Licenciatura en Ciencias Físico - Matemáticas y Computación, 2000) Lizcano Olarte, Emilse Mercedes ; Arias Botero, LigiaEste proyecto pedagógico está encaminado hacia los docentes en ejercicio que quieran ver más allá de lo que significa estar de pie en un aula de clase, lo que conlleva esa responsabilidad tan grande que tienen que asumir. De aquí que el nombre de este proyecto sea " la responsabilidad como docente en mi formación profesional". Para el desarrollo de este proyecto tuve en cuenta primordialmente algunos aspectos que considero de gran importancia como: ¿por qué la falta de motivación de algunos docentes en el desarrollo de sus clases?, ¿Cómo evitar la apatía de algunos educadores en las aulas de clase?. De esta manera surge el planteamiento de mi propuesta pedagógica, basándome en las investigaciones que se vienen presentando en estos aspectos, en la cual intento proporcionar una de las posibles soluciones a la problemática que se presenta. Para ello propongo diseñar una estrategia donde los docentes de hoy logren mejorar la calidad de su labor pedagógica, con el fin de producir docentes capaces de diseñar, aplicar y enfatizar en los procedimientos didácticos. Por último muestro una reflexión acerca de las dificultades, experiencias vividas en el aula y lo aprendido durante toda la práctica pedagógica.