Ciencias de la Información y la Documentación - A Distancia
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Ciencias de la Información y la Documentación - A Distancia by Subject "Catalogación documental"
Results Per Page
Sort Options
-
ItemDescripción analítica y creación de una base de datos como prueba piloto de la publicación institucional "desarrollo indoamericano"(Universidad del Magdalena, Ciencia de la Información y la Documentación , 2000) Herrera Canchano, Jorge ; Oyaga Perez, Marlene ; Osorio Villegas, AlcidesEsta monografía es el soporte explicativo de las prácticas aplicaciones a los procesos de la descripción analítica y automatizada de la publicación institucional "Desarrollo indoamericano: una publicación de Colombia para la América Latina", de la Corporación Mayor para el Desarrollo Simón Bolívar, para lo cual se implementando la metodología de las reglas para descripción de las publicaciones seriadas, complementado por el diseño de una base de datos con base en el formato Marc para la captura de la información. En síntesis, este proceso permitió el acceso y diseminación de su contenido informativo de la Revista Desarrollo Indoamericano, como alternativa de cambio actualizador conducente a proactivar la investigación y consulta académica dentro del ámbito de la Hemeroteca universitaria.
-
ItemDiseño e implementacion de una herramienta hipertextual en la biblioteca de la Universidad Metropolitana para consulta de las tesis de grado en texto completo(Universidad del Magdalena, Ciencia de la Información y la Documentación , 2000) Consuegra Caballero, Mirian ; Niebles Serrano, Patricia ; Orozco, OsvaldoEl objetivo de este trabajo es diseñar e implementar una herramienta que permita la consulta de las tesis de grado en la biblioteca de la Universidad Metropolitana, para esto se utilizó el hipertexto que es el lenguaje de marcas en un ambiente de navegación con explorador de Internet el cual permite la consulta en texto completo con puntos de acceso por autor, título o materia. Este instrumento se realizó con los programas de Microsoft Office 2000 y Frontpage 2000, tomando como base la catalogación, organización y clasificación en un listado de estas, la que facilita la utilización y manipulación de los distintos materiales convirtiéndolos en el formato HILM (lenguaje de Marcas de Hipertexto). La herramienta hipertextual permite a los estudiantes, profesores, directores de programa la visualización de todo el contenido en ellas y hacer las búsquedas desde los distintos puntos de acceso que se haya establecido para su consulta.
-
ItemOrganización y automatización de la biblioteca del Instituto Pestalozzi anexo a la facultad de educación de la Universidad del Atlántico(Universidad del Magdalena, Ciencia de la Información y la Documentación , 2000) Ebrath, Luz Elena ; Montalvo Chacin, Natalia ; Osorio Villegas, AlcidesEl proyecto describe los procesos de organización y automatización de la Biblioteca del Instituto Pestalozzi, de tal forma que permita disponer sus colecciones en función de atender las necesidades de información de los usuarios. Para la realización del proyecto se adelantaron procesos como: Selección y descarte del material bibliográfico, descripción bibliográfica mediante las Reglas de Catalogación Angloamericanas, utilizando para ello el primer nivel de catalogación dadas las características (le la biblioteca, tos resultados obtenidos del proceso de catalogación, se registraron en un formato de captura de información MARC, para luego ser digitado en la base de datos INSPE, posteriormente se promedió a asignarle la clave de autor que unida al número de clasificación es lo que denominamos signatura topográfica. Para la asignación de los descriptores se empleó las Listas de Encabezamiento de Materia para Bibliotecas LEMB y por Último la preparación física de los materiales. Terminados todos estos procesos le garantizo la automatización mediante el programa CDS/WINISIS, este proceso le garantiza a los estudiantes y al público en general un acceso a la información y recuperación rápida y oportuna del material bibliográfico para así satisfacer las necesidades de información de los usuarios que asisten a la Biblioteca del Instituto Pestalozzi. Estos procesos de modernización, estuvieron encaminados al diseño de una biblioteca ágil, de colecciones abiertas que se integró a las labores académicas de la institución y produjera un cambio radical en la forma corno se desarrolla los procesos técnicos del de la biblioteca, es decir, un espacio de aproximación a la cultura y al conocimiento, pues no hay que olvidar que la biblioteca del nuevo siglo tiene como reto lograr favorecer la excelencia educativa.