Contaduría Pública
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Contaduría Pública by Subject "Analisis ABC"
Results Per Page
Sort Options
-
ItemCreación e implementación de un control contable para el reconocimiento y medición de los inventarios de bienes para Cabildo Arhuaco(Universidad del Magdalena, Contaduría Pública, 2025) Rincon Cantillo , Maria Camila ; Maestre Cardenas , Alex Alberto ; Hernández Bolaño, Heidy ; Cabildo Arhuaco del Magdalena y Guajira Sierra NevadaEl presente trabajo de grado tiene como objetivo diseñar e implementar un sistema de control contable para el reconocimiento y medición de los inventarios de bienes del Cabildo Arhuaco del Magdalena y Guajira Sierra Nevada. Esta organización indígena, encargada de gestionar recursos comunitarios, enfrentaba problemas significativos en la administración de sus inventarios, tales como la ausencia de un sistema formal de registro, pérdida de bienes, desactualización de datos y obsolescencia de activos. A partir de un diagnóstico detallado, se evidenciaron falencias en los procesos de control interno y en la utilización de herramientas contables adecuadas. Por ello, se propuso un sistema adaptado a las necesidades del Cabildo, respetando tanto las normativas contables vigentes como las particularidades culturales de la comunidad indígena. El sistema contempla la clasificación de bienes mediante análisis ABC, el diseño de un catálogo de cuentas específico, la elaboración de formatos estandarizados para la entrada, salida y ajuste de inventarios, y la creación de un manual operativo que guía su implementación. Aunque la propuesta aún se encuentra en proceso de evaluación por parte de los directivos del Cabildo, se plantearon estrategias claras para su futura implementación, entre ellas la capacitación del personal y la definición de indicadores clave de desempeño (KPI) que permitirán monitorear su efectividad. Este trabajo, además de representar una solución técnica a una problemática real, destaca la importancia del contador público como agente de cambio social y garante de la transparencia en la gestión de recursos colectivos.