Contaduría Pública
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Contaduría Pública by Title
Results Per Page
Sort Options
-
ItemActualización y correcta parametrización del software world office para el óptimo manejo del registro de la información contable, financiera y fiscal según lo dispuesto en las normas internacionales de información financiera niif(Universidad del Magdalena, Contaduría Pública, 2020) Núñez Cano, William Enrique ; Ortiz Jiménez, Alexander José ; Construcciones HE S.A.SConstrucciones HE es una empresa constructora relativamente nueva, estructuralmente figura como una pyme, régimen común, responsable de renta e IVA; y adicionalmente el Estado le obliga a pagar impuestos como el Fondo Nacional de Formación Profesional de la Industria de la Construcción – FIC y las estampillas Pro Universidad y Pro Hospital. Mi desempeño y trabajo dentro de la organización se centra en el Departamento de Contabilidad, pues es allí donde me encuentro ejerciendo mis prácticas profesionales como auxiliar contable. Manejo toda la parte de tesorería, nómina, y en general la contabilización de todos los gastos y facturación de todos los ingresos de la empresa. Dentro de mis funciones hace parte la de registrar la información contable, financiera y fiscal de la compañía en el sistema; para ello se maneja el software World Office que, como muchos otros, sirve para llevar la contabilidad y orden de la información de cualquier persona o entidad. Mis primeros registros en el software fueron vagos puesto que éste no se encontraba actualizado y ya presentaba problemas para facturar y realizar comprobantes de egreso, lo que imposibilitaba una correcta contabilización; por ello, durante mis primeras semanas de trabajo y luego de solicitar la respectiva renovación de licencia del software, tuve que dedicar la mayor parte de mi tiempo laboral e incluso extra laboral en aprender sobre su parametrización, realizando constantemente soportes contables en la página oficial de World Office (Wonline); todo esto mientras atendía otras necesidades solicitadas por mi jefe inmediato o la administradora, como la realización de informes y la búsqueda de información. La incompleta y errónea parametrización del software me ha presentado problemas en varias ocasiones durante mi proceso de prácticas profesionales, a lo largo de mi tiempo de trabajo; pues entre múltiples tareas a realizar y el aprendizaje sobre la marcha del software que se me hacía necesario, mi tiempo de trabajo no era suficiente, lo que no me permitía encontrar una organización dentro de mis funciones a realizar. El Software, al ser una herramienta necesaria para toda organización, y específicamente para la contabilización de la información de la misma, es evidente que ésta necesita ser parametrizada de manera correcta y completa. Atendiendo a las necesidades de la empresa como constructora, mi propuesta de valor a la compañía como practicante del programa de contaduría pública de la Universidad del Magdalena, es la parametrización correcta del software World Office para una óptima contabilización según la norma contable internacional y tributaria.
-
ItemAnalisis de información financiera y gestión contractual alcaldía distrital de Santa Marta 2022-2023(Universidad del Magdalena, Contaduría Pública, 2024) Pertuz Pertuz, Luis ; Jinette Fernandez, Diego ; Vega Orozco, Juan ; Osorio Gonzalez, YelaniaEl análisis de la información financiera y la gestión contractual de la Alcaldía Distrital de Santa Marta para el periodo 2022-2023 evalúa el desempeño presupuestal, financiero y de contratación pública en el marco del cumplimiento normativo y la eficiencia en la administración de recursos. Se identifican avances significativos, como el aumento del superávit presupuestal y la capacidad de ahorro, aunque persisten desafíos en la eficiencia del recaudo, la ejecución de gastos y la autonomía financiera. Además, se destacan deficiencias en la aplicación de políticas contables, el control de la depreciación de activos y la gestión de provisiones, junto con disparidades en los estándares de supervisión contractual, lo que subraya la necesidad de implementar medidas correctivas para fortalecer la sostenibilidad financiera, la transparencia y la eficacia administrativa.
-
ItemAnalisis de la informacion financiera Alcaldia de Bogota(Universidad del Magdalena, Contaduría Pública, 2024) Arteaga Garcia , Yina Marcela ; Carbono Quevedo , Daniela ; Osorio Gonzalez , Yelania CarolinaIncrementar la claridad en los procesos previos a la contratación, garantizando que todas las evaluaciones y comparaciones de propuestas sean registradas y accesibles al público. Implementar sistemas de control más estrictos para la publicación de informes de seguimiento y cierre de contratos. Optimizar la administración de los recursos, asegurando que los contratos se otorguen al mejor precio posible bajo condiciones equitativas. Reducir al mínimo la contratación directa y promover la licitación pública para fortalecer la transparencia, la confianza y la eficiencia en las adquisiciones gubernamentales.
-
ItemUn analisis sobre la efectividad del control interno en el sector público(Universidad del Magdalena, Contaduría Pública, 2013) Alfaro Rodriguez, Carolina ; Gonzalez Vega, Luis Miguel ; Mendoza Barrios, CindyEn el presente artículo se tratará el Control Interno en el sector público, su normatividad, sus principios, el diseño y la implementación de cada una de sus fases. Cómo se ejerce el mismo en las entidades públicas; además, de qué tan efectivo ha sido y si ha logrado disminuir, controlar los fraudes y los delitos de cuello blancos que comúnmente se presentan. Además de esto, si los encargados de aplicarlo son responsables y asumen el compromiso. En Colombia se ha venido experimentando una serie de sucesos lamentables para la economía del país y la efectividad del mismo. A partir de la implementación del MECI, (Modelo Estándar de Control Interno) se ha tratado de establecer un esquema lineal para todas las Empresas Públicas y aquellos particulares que manejen dineros del Estado, trabajen de manera única, logrando uniformidad en los principios y procedimientos de las mismas.
-
ItemAnálisis al procedimiento de recaudo de cartera y mejoras al proceso de obtención de credito en inversiones CASAS CRUZ S.A.S.(Universidad del Magdalena, Contaduría Pública, 2017) Molinares Ortiz, Eder Andres ; Cotes, Antonio ; Inversiones CASAS CRUZ S.A.S.Los inicios de Ferretería Metrópolis De La Costa, fueron en el municipio de Ciénaga Magdalena bajo el nombre de Ferretería Casas, se creó en el año 1990 como una oportunidad de negocio y para satisfacer las necesidades de las personas, que buscaban comodidad, buenos precios y variedad de productos. En el año 2001, sus fundadores vieron la oportunidad de ampliar su negocio, por lo cual tomaron la decisión de crear un nuevo establecimiento de comercio en la ciudad de Santa Marta, bajo el nombre Ferretería Metrópolis De La Costa. Actualmente a corte del primer semestre del año 2017, han mostrado crecimiento en sus infraestructuras y ventas. La idea es comercializar al por mayor los materiales de construcción, artículos de ferretería, pinturas, productos de vidrios, equipo y materiales de fontanería y calefacción, Satisfacer la necesidad del cliente, formar un grupo empresarial basado en la moral y respeto, ayudar a nivel humano a nuestra sociedad, ser ejemplo de vida para la sociedad y forjar líderes a través de la experiencia y colaboración. En este trabajo se realizó un recorrido por toda la empresa para establecer las posibles causas que están obstaculizando la gestión eficaz del recaudo de la cartera y el proceso de solicitudes de crédito utilizando una metodología explicativa de los procesos.
-
ItemAnálisis de información financiera y contractual Universidad del Magdalena 2022-2023(Universidad del Magdalena, Contaduría Pública, 2024) Torres Martínez, Quesias ; Anaya Perea, Tatiana ; Osorio González, YelaniaEste trabajo tiene como propósito examinar la información financiera y la gestión presupuestal y contractual de la Universidad del Magdalena, abarcando las vigencias 2022 y 2023. Se enfoca en el dictamen de auditoría elaborado en 2023, que analiza el desempeño financiero de la institución durante el año 2022. La investigación pretende identificar aspectos clave, evaluar el cumplimiento de las normativas vigentes y plantear estrategias para optimizar los procesos financieros, presupuestales y contractuales, contribuyendo así al fortalecimiento de la transparencia institucional y a la eficiencia en la gestión pública
-
ItemAnálisis de información financiera y gestión contactual Universidad del Magdalena 2022-2023(Universidad del Magdalena, Contaduría Pública, 2024) Torres Martínez, Quesias ; Anaya Perea, Tatiana ; Osorio González, YelaniaEste trabajo tiene como propósito examinar la información financiera y la gestión presupuestal y contractual de la Universidad del Magdalena, abarcando las vigencias 2022 y 2023. Se enfoca en el dictamen de auditoría elaborado en 2023, que analiza el desempeño financiero de la institución durante el año 2022. La investigación pretende identificar aspectos clave, evaluar el cumplimiento de las normativas vigentes y plantear estrategias para optimizar los procesos financieros, presupuestales y contractuales, contribuyendo así al fortalecimiento de la transparencia institucional y a la eficiencia en la gestión pública.
-
ItemAnálisis de información financiera y gestión contractual alcadia envigado 2022-2023(Universidad del Magdalena, Contaduría Pública, 2024) Ojeda Bayona, Daniela ; Villegas Marin, Mayerlis Yiselle ; García Sabatá, Nathalia ; Osorio Gonzales , Yelania CarolinaEl informe detalla la gestión realizada por la Alcaldía de Envigado, enfocándose en su desempeño financiero, ejecución de proyectos estratégicos y manejo contractual durante las vigencias 2022 y 2023. Este documento destaca la capacidad del municipio para implementar iniciativas clave alineadas con su plan de desarrollo, bajo el lema "Juntos Sumamos por Envigado".
-
ItemAnálisis de información financiera y gestión contractual alcaldia de envigado 2022-2023(Universidad del Magdalena, Contaduría Pública, 2024) Ojeda Bayona , Daniela ; Villegas Marin, Mayerlis Yiselle ; García Sabatá, Nathalia ; Osorio González, Yelania CarolinaEl informe detalla la gestión realizada por la Alcaldía de Envigado, enfocándose en su desempeño financiero, ejecución de proyectos estratégicos y manejo contractual durante las vigencias 2022 y 2023. Este documento destaca la capacidad del municipio para implementar iniciativas clave alineadas con su plan de desarrollo, bajo el lema "Juntos Sumamos por Envigado".
-
ItemAnálisis de información financiera y gestión contractual corporación autónoma regional del Magdalena 2022 - 2023(Universidad del Magdalena, Biología con Énfasis en Recursos Hídricos, 2024) Rodriguez Orellanos, Marlon Yesid ; Vásquez de la Rosa, Luis Javier ; Perea Barrios, Ana Loreine ; Osorio González, Yelania CarolinaSe evalua las competencias adquiridas en los aspectos contables, presupuestales y contractuales del sector público colombiano y las capacidades desarrolladas para analizar la aplicabilidad de los temas en casos reales basándose en los estados financieros, gestión presupuestal y contractual de los periodos 2022 -2023
-
ItemAnálisis de información financiera y gestión contractual de la Alcaldía de Ciénaga Magdalena 2022-2023(Universidad del Magdalena, Contaduría Pública, 2024) Cortina Hernández, Esperanza Elena ; Velez Deicoff , Lissette Margarita ; Tapia Codina, Diana Marcela ; Osorio Gonzalez, Yelania CarolinaEste documento, consiste primeramente en conocer acerca de la Alcaldía de Ciénaga, su misión, visión, valores institucionales, y estructura organizacional. Pero su importancia radica en la observación de los estados financieros, los datos presupuestales, y la contratación reportada en las plataformas de acceso a la información como lo es el "Consolidador de Hacienda e Información Pública (CHIP)" y "SECOP II", en los periodos 2022-2023, lo cual conlleva a realizar un análisis contable riguroso de cómo se encuentra esta entidad pública en su situación financiera. Lo anterior se compara y analiza con los resultados de las auditorías realizadas en estos periodos por la Contraloría Departamental, a su vez, se tiene en cuenta el Marco Normativo Contable que se aplica. Además, se relaciona su posición presupuestal analizada con los contratos firmados en el año 2023 para evaluar el cumplimiento de los compromisos presupuestales, estudiando a su vez los procesos de contratación realizados, y las modalidades que emplearon. También, se aluden los principales proyectos desarrollados, y los planes operativos y estratégicos que ha implementado la Alcaldía de Ciénaga con respecto a los dos años mencionados.
-
ItemAnálisis de información financiera y gestión contractual Universidad del Atlántico(Universidad del Magdalena, Contaduría Pública, 2024) Orozco De Avila, Marianela ; Barrios Mozo, Sebastian Jose ; Atencia Berrio, Jerlys Patricia ; Atencia Berrio, Marianela, Sebastian Jose, Jerlys Patricia ; Orozco De Avila, Barrios Mozo, Atencia Berrio ; Barrios Mozo, Marianela, Sebastian Jose, Jerlys Patricia ; Orozco De Avila, Barrios Mozo, Atencia Berrio ; Osorio Guerrero, YelaniaLa universidad del Atlántico se encuentra en una circunstancia financiera complicada, caracterizada por una dependencia de los fondos públicos, problemas tributarios y la exigencia de incrementar su viabilidad económica a largo plazo. No obstante, continúa siendo una de las universidades de mayor relevancia en la región Caribe de Colombia, desempeñando un papel crucial en la educación superior de la zona.
-
ItemAnálisis de información financiera y gestión contratual alcaldía de Montería 2022-2023(Universidad del Magdalena, Contaduría Pública, 2024) Sosa Aguirre, Luisa Fernanda ; Paéz Lopéz, Liseth Carolina ; Peinado Armenta, Jorge Andrés ; Osorio Gonzales, YelianaEste documento ofrece un análisis detallado sobre la gestión financiera y la contratación pública de la Alcaldía de Montería, Colombia, en el período 2022-2023. Comienza con una descripción del municipio, que incluye su historia, misión y visión, así como los valores institucionales que orientan su funcionamiento.En este sentido, se presenta un análisis contable que describe la situación financiera de la entidad, los resultados de las auditorías realizadas y el marco normativo contable que se aplica. También se discuten los principales proyectos desarrollados y los planes operativos y estratégicos que ha implementado la alcaldía. Además, se revisan los procesos de contratación realizados, destacando las modalidades empleadas y los contratos firmados durante 2023. Por último, se incluyen análisis presupuestales y de contratación, donde se evalúa el cumplimiento de los compromisos presupuestales y la efectividad de los procesos de contratación.
-
ItemAnálisis de la conducta de los consumidores de blackberry en jóvenes con edades de 18 a 30 en la ciudad de Santa Marta D.T.C.H(Universidad del Magdalena, Contaduría Pública, 2011) Ortiz Ferrer, Marcos ; Pérez Simanca, Sandra ; Vásquez Caballero, Karina ; García Puche, AlejandroEn el presente trabajo se pretende desarrollar una investigación de corte cualitativa, en la cual se ha seleccionado el comportamiento de la conducta del consumidor de Blackberry como idea principal de este trabajo, en donde se procura llevar a cabo diferentes procedimientos, que permitirán por medio de la técnica de observación identificar y analizar una serie de conductas que este tipo de población suelen mostrar. Es importante recalcar que para esta exploración se ha tenido en cuenta a los jóvenes que se desenvuelven en la cotidianidad en diferentes ámbitos sociales, estos serían el comportamiento estando en un aula de clases, en reuniones y fiestas y en sus hogares, buscando de esta manera obtener información explicita y certera que accedan a estructurar y evaluar este tipo de investigación; Este fragmento de la población es, sin lugar a dudas, el blanco principal de la comunicación de la mayoría de las marcas, porque se ha comprobado por medio de estudios de mercadeo que esta es la población ideal y/o propicia para la adquisición de este tipo de productos, asumiendo que muchos de estos jóvenes creen poseer estatus, clase social y diferencia al momento de obtener alguno. Por consiguiente es importante indagar por que se asume este tipo de actitudes, porque se toman ciertas decisiones ofreciéndonos como resultado conocer de primera mano la percepción real que ellos tienen con respecto a este bien.
-
ItemAnálisis de la cultura e identidad organizacional: un estudio de caso en la ciudadela educativa Cooedumag 2010(Universidad del Magdalena, Contaduría Pública, 2010) Sanchez Polo, Nelly ; Corro Gonzalez, Fabiola ; Garcia Vargas, Oscar HumbertoEn el anteproyecto de investigación: análisis de la cultura e identidad organizacional: un estudio de caso en la Ciudadela Educativa Cooedumag 2010 se hace un recorrido por los actuales referentes teóricos y conceptuales sobre cultura organizacional. Así mismo se presenta una síntesis de los aspectos generales de la Ciudadela Educativa que permiten orientar la descripción de los rasgos culturales formales e informales determinantes de la identidad y finalmente se dan a conocer los métodos y técnicas a emplear para la recolección de datos y su posterior análisis. El propósito central es analizar la cultura e identidad organizacional de la ciudadela educativa Cooedumag; su configuración y su relación con el servicio educativo ofertado a sus Clientes. Para ello se utiliza una metodología de tipo descriptiva correlacional, a partir del uso de técnicas como la observación y herramientas como la encuesta y el análisis de documentos. Lo anterior permitirá avanzar en el estudio y conocimiento de su cultura e identidad organizacional permite garantizar la eficaz formulación y mantenimiento de políticas modernas para lograr una proyección sólida en el presente, ampliar el campo de incidencia y contribuir a generar procesos de desarrollo permanente y continuo al interior y exterior de la Ciudadela.
-
ItemAnálisis de la utilización de contratos futuros y opciones como estrategias de cobertura sobre la volatilidad de los precios del crudo(Universidad del Magdalena, Contaduría Pública, 2010) Camargo Granados, Jorge ; González Buelvas, Yeicy ; Guerrero Argüelles, Liliana ; Martínez Aldana, ClemenciaEl presente estudio pretende dar una guía de cómo funcionan los mercados de futuros en relación al crudo, y a través de su conocimiento, poder utilizar dichos datos de una forma precisa y segura para la negociación del crudo. Se aplican contratos de futuros y opciones financieras con el fin de establecer estrategias que permitan al lector y/o Inversionista, escoger entre ellas la que más se ajuste a sus necesidades dependiendo de su estructura financiera, expectativas de precios y curva de aversión al riesgo. Se presentará un ejemplo con respecto al análisis de la cobertura, usando como Activo subyacente el Crudo. Se estudió el comportamiento de los precios de dichos contratos y de cómo el entorno económico, globalización y el acelerado crecimiento de países explotadores de dicho recurso, influyen en la fluctuación que el crudo sufre.
-
ItemAnálisis de los factores clave que se pueden utilizar para predecir con precisión el riesgo de incumplimiento de un préstamo utilizando técnicas de Machine Learning(Universidad del Magdalena, Contaduría Pública, 2024) Espitia Zamora, Melanie ; Godoy Baquero, Nathaly ; Herwin, AlejandroEste documento muestra un análisis de los factores claves utilizados por las entidades financieras haciendo uso de una base de datos obtenida por internet, para poder predecir de forma precisa el riesgo de incumplimiento de un usuario con respecto a un préstamo solicitado, y así poder evaluar la influencia que tienes algunos o todos los factores con respecto a la aprobación o no de un prestamos bancario mediante el uso de técnicas innovadoras cómo el Machine Learning y exponer cómo este tipo de herramientas son vital ayuda para el sector financiero en el objetivo de disminuir la exposición a los riesgos de mercado.
-
ItemAnálisis del comportamiento del precio de los contratos futuros y opciones de cobertura del subyacente de la soya(Universidad del Magdalena, Contaduría Pública, 2010) Cavadia Navarro, Diana ; Contreras Vélez, Gabriel ; Torres Orozco, Sandra ; Martínez Aldana, ClemenciaEl trabajo que se presenta a continuación sintetiza el comportamiento de los contratos futuros del subyacente de la Soya, observado mediante el monitoreo efectuado a las cotizaciones de los precios de tales contratos futuros y a sus respectivas opciones, en la bolsa de New York los días 19 y 25 de Octubre, y del mes de Noviembre los días 03 y 11 del año 2010, día en que se pactó el contrato identificados con el nemotécnico S.X10 y con fecha de vencimiento 12/11/2010. De igual manera hizo una valoración a la tasa de interés libre de riesgo de los Bonos del Tesoro a 30 años, cuyos datos fueron tomados de la página oficial de La Reserva Federal en los días enunciados, a la maduración del contrato, y a la volatilidad de los precios históricos de la Soya en un lapso de 200 datos, aplicando el modelo de Black-Scholes, con comprensión de las variables delta, gama, vega theta y Rho. Tal como se mencionó en el párrafo anterior, los análisis realizados se fundamentan en el modelo de Black-Scholes, el cual se empleó en este trabajo para estimar el valor actual de las opciones para la compra (call) y venta (put) de contratos de Soya en una fecha futura.
-
ItemAnálisis del impacto de las inversiones en marketing de la empresa Jhonson en el canal tienda a tienda en los departamentos del Magdalena y la Guajira, Colombia.(Universidad del Magdalena, Contaduría Pública, 2024) Martínez, Eliana ; Blanco, José ; Rosado, HerwingActualmente, se considera que la técnica de venta puerta a puerta está obsoleta y las nuevas generaciones desconocen su existencia. Sin embargo, lo que muchos no perciben es que esta metodología ofrece una de las mejores formaciones en ventas. Aunque es una actividad desafiante, proporciona valiosas lecciones para alcanzar el éxito en este campo. En un contexto donde la mayoría del marketing se realiza a través de correo electrónico, radio y televisión, el contacto humano directo puede ser más efectivo. La publicidad ha evolucionado significativamente, con una inclinación hacia la masificación, especialmente en el ámbito digital. A pesar de que este enfoque es valioso, es crucial recordar que existen otras estrategias publicitarias que facilitan la creación de relaciones más sólidas, personalizadas y duraderas.
-
ItemAnálisis del marco normativo tributario colombiano generado en pro de mitigar los efectos del cambio climático(Universidad del Magdalena, Contaduría Pública, 2024) Pacheco Bolaño , Jorge david ; Ibarra Bolaños, Angela VanessaTributación y su evolución en la mitigación del cambio climático en Colombia. Se parte de la premisa de que el cambio climático es uno de los mayores desafíos para la humanidad, causado principalmente por la actividad humana y sus efectos adversos en el medio ambiente. Colombia, por su posición geográfica es una de las regiones más afectadas por el cambio climático. Ante esto se resalta la importancia de abordar este problema desde una perspectiva de desarrollo sostenible,para esto la tributación se visualiza como una herramienta para mitigar los efectos del cambio climático, a través de los impuestos verdes o también conocidos como impuestos ambientales. El objetivo principal de la investigación es analizar la normativa tributaria relacionada con la protección del medio ambiente en Colombia, específicamente en la mitigación del cambio climático. Se busca identificar la normatividad expedida en la promoción de prácticas sostenibles, con el fin de generar conciencia sobre la importancia de los impuestos verdes como instrumento para un desarrollo económico compatible con la preservación ambiental. Al realizar la revisión documentaria se obtuvieron cómo resultados que en el marco normativo se encuentran más de 5.000 normas en materia de protección ambiental y en el tributario, se han establecido un total de 14 beneficios tributarios, 3 tipos de impuestos ambientales y 5 tasas diferentes.