Contaduría Pública

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 5 of 178
  • Item
    Manual de procedimientos para la ejecución de las funciones del cargo de auxiliar contable en la empresa Luisa Del Mar SAS
    (Universidad del Magdalena, Contaduría Pública, 2025) Toloza Yepes, Camila Andrea ; Pirela Llanos, Alfonso Enriquez
    El presente trabajo aborda el proceso de creación de dicho manual un manual de procedimientos para el cargo de Auxiliar Contable. Este manual tiene como objetivo orientar al responsable del área, de los pasos a seguir para realizar las funciones específicas del puesto, mostrándole a este una base que le permita conocer, información relevante de la compañía, como sus políticas, formatos, manuales, instructivos, el reglamento interno de trabajo y los aspectos normativos que rigen su operación.
  • Item
    Optimización de la gestión y organización de los documentos contables en hoteles Bugates Colombia SAS mediante la digitalización e implementación de soportes de pago obligatorios
    (Universidad del Magdalena, Contaduría Pública, 2025) De Armas Martinez, Leydis Carolina ; Velasquez, Jassir
    Una solución dada una problemática que se presentaba en el área contable de Nirvana Hostels, una empresa dedicada a la industria hotelera; referente al manejo de sus archivos contables y los soportes de los pagos realizados en efectivo, lo cual venía generando pérdidas no solo monetarias sino también de tiempo; esta situación impactó de forma negativa a la organización y el control de sus archivos, por tal razón fue necesario aplicar un mecanismo que contribuyera a su mejoramiento. Implementando este tipo de medidas no solo se logró optimizar los procesos internos y reducir costos, sino que también se fortaleció el buen nombre de la empresa ante los proveedores, la relación con ellos, haciéndola más transparente y confiable, fomentando la lealtad para mantener las negociaciones de mejores condiciones comerciales.
  • Item
    Análisis de información financiera, presupuestal y gestión contractual distrito especial, industrial y portuario de Barranquilla 2024-2023
    (Universidad del Magdalena, Contaduría Pública, 2025) Torres Quintero, Yuranis Lizeth ; Escalante Garcia , Nathalia Alejandra ; Osorio Gonzalez, Yelania Carolina
    El trabajo presenta un análisis integral de la gestión financiera, presupuestal y contractual del Distrito Especial, Industrial y Portuario de Barranquilla durante los años 2024 y 2023. Se evidencia un fortalecimiento institucional reflejado en el aumento del capital de trabajo, la mejora en la liquidez, el crecimiento de los ingresos operacionales y un superávit significativo, lo que indica una gestión orientada a la sostenibilidad fiscal y a la inversión pública. Sin embargo, persisten retos importantes en el control interno, como debilidades en la gestión de cuentas por cobrar, conciliaciones bancarias, depreciación de activos y la actualización de políticas contables. La ejecución presupuestal muestra eficiencia en el recaudo y una mejora en la autonomía financiera, aunque el crecimiento de los gastos de funcionamiento y las cuentas por pagar requiere seguimiento. En cuanto a la contratación pública, si bien algunos procesos están bien estructurados en su fase inicial, se identifican deficiencias en la documentación y supervisión durante la ejecución y liquidación de los contratos, lo que afecta la trazabilidad y la transparencia.
  • Item
    La importancia del software contable en el ejercicio de los estudiantes de contaduría pública de la Universidad del Magdalena.
    (Universidad del Magdalena, Contaduría Pública, 2025) Mejia Moreno, Kleberson ; Clavijo Santana, Fernando Enrique
    El proyecto investigativo se enfoca en la importancia de la formación en software contable para los profesionales de la contaduría. Aquí se resalta la falta de capacitación en este ámbito ha llevado a que los nuevos egresados no estén preparados para manejar estas herramientas, lo que puede ser un obstáculo para su desempeño en el campo laboral. Por eso se planteó un objetivo que busca analizar la formación contable y el manejo de softwares contables como valor agregado para el buen funcionamiento de la profesión en la universidad del Magdalena en la cohorte 2020-2. El proyecto busca demostrar la necesidad de reestructurar la enseñanza y formación de contadores mediante un método cuantitativo y un diseño descriptivo, para que el profesional de contaduría pública pueda prepararse para enfrentar los cambios constantes en la contabilidad y en su ámbito laboral. También se pretende mostrar los beneficios de la formación en software contable, recopilando datos a través de encuestas las cuales serán realizadas a los estudiantes de la cohorte 2020- 2 de contaduría pública en la universidad del Magdalena. Con esto se busca eficiencia en la productividad y la competitividad.
  • Item
    Análisis de información financiera, presupuestal y gestión contractual alcaldía de Soledad, Atlántico 2023 - 2024
    (Universidad del Magdalena, Contaduría Pública, 2025) Padilla Muñoz, Juan Carlos ; Bolaño Movilla, Edimer Junior ; Osorio Gonzalez, Yelania
    El municipio de Soledad, Atlántico se encuentra en una etapa crucial de su desarrollo financiero. Si bien hay señales esperanzadoras como el aumento de activos, el superávit presupuestal y un mejor comportamiento del ahorro corriente, estos avances aún conviven con retos importantes que requieren atención decidida y continua. La administración local ha dado pasos valiosos hacia una gestión más organizada, pero mantener y consolidar estos logros dependerá del compromiso con una planificación financiera más estratégica y responsable. Al mismo tiempo, no podemos pasar por alto las alertas que surgen: el incremento de los pasivos, la baja eficiencia en el recaudo de ingresos propios y las debilidades en los procesos de contratación son situaciones que, si no se abordan con prontitud, podrían comprometer la sostenibilidad futura del municipio. Estos problemas no son solo técnicos o contables; tienen un impacto directo en la confianza de la ciudadanía y en la manera como se percibe la gestión pública. Por eso, hoy más que nunca, es necesario fortalecer los mecanismos de control interno, modernizar los procesos contractuales y apostar por una planeación preventiva que permita anticiparse a los riesgos. Detrás de cada decisión administrativa hay una comunidad esperando que la gestión pública se traduzca en bienestar real y mejoras en su día a día.