Ingeniería Electrónica
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Ingeniería Electrónica por Título
Resultados por página
Opciones de clasificación
-
Trabajo de GradoActividad de apoyo y soporte en la oficina tecnología de la información de la Gobernación del Magadalena(Universidad del Magdalena, 2022) Martinez Monsalvo, Josept Alberto ; Sales Camargo, Maria Del Pilar ; Correa Meza, Shirley Del Carmen ; Gobernación del Magdalena - Oficina tecnología de la informaciónEste informe es presentado como requisito final de las prácticas profesionales, contiene la descripción de las actividades, funciones asignadas y desarrolladas durante este proceso en la Oficina de Tecnología de Información de la Gobernación del Magdalena. La oficina de tecnología de la información está encargada de soportes, capacitación, administración y gestión de todas las páginas web internas y externas de la gobernación como, por ejemplo https://www.gobernaciondelmagdalena.gov.co También en la digitalización de las bases de datos de los proyectos que se estén realizando la entidad pública, como lo son los de becas del cambio, feria de la equidad, entre otras.
-
Trabajo de GradoActividades de apoyo desarrolladas en el Departamento de telemetría(control de procesos industriales, sistema de electrónica de potencia, transformación de bombas, transformaciones eléctricas) en la empresa ESSMAR E.S.P.(Universidad del Magdalena, 2022) Brieva Gomez , Andres Felipe ; Sales Camargo , Maria del Pilar ; Pérez Eguis, Kevin ; EssmarEl presente informe consiste en la realización de actividades de apoyo desarrolladas en el departamento de telemetría(control de procesos industriales, sistema de electrónica de potencia, transformación de bombas, transformaciones eléctricas) en la empresa ESSMAR E.S.P.
-
DocumentoActividades de apoyo en el departamento eléctrico de la mina el Descanso de Drummond Ltd.(Universidad del Magdalena, 2022) Vargas Rodriguez, Bryan Alexander ; Sales Camargo, Maria del Pilar ; Solano Rojas, Ivan Claret ; Drummond LtdEn el siguiente informe se expone el trabajo realizado en la empresa Drummond Ltd., la cual es una compañía norteamericana dedicada a la explotación minera de carbón térmico en Colombia, con sede en Bogotá y operaciones en los departamentos de Cesar y Magdalena, mi lugar de prácticas es en la mina a cielo abierto el Descanso ubicada cerca del municipio El Paso en el departamento de Cesar.
-
DocumentoActividades de apoyo en el mantenimiento eléctrico y electrónico en el área de mantenimiento eléctrico en insuelectri S.A.S(Univerisidad del Magdalena, 2022) Menco Henríquez, Camilo De Jesús ; Sales Camargo, Maria del Pilar ; Dávila Ruiz, Christian ; InsuelectricEl presente informe evidencia las actividades desarrolladas asociadas al mantenimiento eléctrico y electrónico de la empresa Insuelectri SAS en puerto Drummond, actividades en las que se muestra de manera detallada los procesos y procedimientos necesarios para el cumplimiento de las mismas, así mismo se muestra el proceso de asimilación y aprendizaje de cada uno de estos trabajos, y se evidencia como se generan los conocimientos necesarios para ser parte activa en cada uno de estos.
-
DocumentoActividades de apoyo en el mantenimiento preventivo y correctivo de equipos biomédicos en la Clínica Centros Hospitalarios del Caribe S.A.S (CEHOCA)(Universidad Del Magdalena, 2022) Madrid Asis, Gerson De Jesus ; Sales Camargo, Maria Del Pilar ; Quiceno Arce, Viviana Rocio ; Centros Hospitalarios Del Caribe S.A.S (CEHOCA)En el presente trabajo podrá encontrar un informe detallado de las prácticas profesionales realizadas en la clínica CEHOCA, donde se llevó a cabo las siguientes actividades: ➢Mantenimiento preventivo, correctivo y predictivo de los equipos biomédicos. ➢ Diligenciamiento de hojas de vida de los equipos biomédicos. ➢ Diligenciamiento de reportes de servicios de los equipos biomédicos. ➢ Limpieza y ubicación de los equipos. ➢ Capacitación del personal médico en el manejo de los equipos biomédicos. ➢ Diligenciamiento de actas de salidas, entregas y bajas de los equipos biomédicos. ➢ Acompañamiento y soporte técnico a los ingenieros externos que realizan los mantenimientos correctivos de los equipos.
-
DocumentoActividades de apoyo en las tareas de mercado secundario de energía firme, nominación de gas planta y gestor del mercado, preparación informe ejecutivo diario de oferta de energía.(Universidad del Magdalena, 2021) Oscar David Hernández Martinez ; Sales Camargo, María del Pilar ; Laino García, José ; GecelcaEl presente documento contiene un informe general de la práctica profesional de Ingeniería Electrónica realizada por Oscar David Hernández Martínez en la empresa Gecelca, como requisito para obtener el título de Ingeniero Electrónico. Comprende información general de la empresa, el desarrollo de las actividades que fueron realizadas durante las prácticas, lo aprendido, resultados obtenidos y logros alcanzados. En el desarrollo de las funciones de las prácticas apliqué el conjunto de conocimientos obtenidos en el proceso de mi formación académica, apoyando el Área de Gerencia de Energía que se encarga de gestionar el día a día de la operación comercial de los contratos de gas y carbón, ayudando así a cumplir con los objetivos de la empresa de brindar solidez y respaldo al sistema eléctrico nacional, al trabajar como soporte térmico ante eventuales déficits de energía eléctrica.
-
DocumentoActividades de apoyo para la instalación, mantenimiento, actualización al cliente, revisión y configuración de equipos del área de desarrollo tecnológico en Continental Security International Technology LTDA(Universidad del Magdalena, 2022) Mena Vergara, Christian Ramon ; Sales Camargo, Maria Del Pilar ; Rodríguez Villar, Jorge AndrésEn el presente trabajo se podrá encontrar un informe detallado de las prácticas profesionales realizadas en la empresa Continental Security International Technology, donde se llevaron a cabo las siguientes actividades: • Mantenimiento preventivo y correctivo de dispositivos de seguridad electrónica. • Seguimiento de ordenes de servicio. • Revisión y configuración de dispositivos de seguridad electrónica. • Diligenciamiento de informes técnicos a dispositivos con mal funcionamiento. • Diligenciamiento de solicitudes de elementos requeridos.
-
DocumentoActividades de apoyo y gestión de mantenimientos a equipos médicos en el departamento biomédico de la empresa Bismar Coronado Alemán(Universidad del Magdalena, 2022) Gomez, Gustavo ; Restrepo, DiegoLas funciones adquiridas en la empresa Bismar Coronado Alemán se basan en el apoyo de la gestión de mantenimientos a los equipos biomédicos, la cual abarca las actividades de desarrollo, control y seguimiento de mantenimientos preventivos y correctivos de equipos médicos con la elaboración de sus respectivos soportes técnicos, elaborar y actualizar inventarios, cronogramas de mantenimiento y hojas de vida de los equipos regido por los parámetros de dotación de equipos médicos descritos en la resolución 3100 de 2019, capacitación de uso, manipulación, limpieza y desinfección de los equipos al personal asistencial, participación en el comité de tecnovigilancia y seguimiento de alertas sanitarias de dispositivos médicos. El apoyo de estas actividades se realiza en dos instituciones de salud en el municipio de Soledad Atlántico a las cuales se les brinda el servicio de mantenimiento Guadalupe IPS S.A.S. y E.S.E Hospital Materno Infantil Ciudadela Metropolitana de Soledad.
-
DocumentoActividades de apoyo y soporte en el mantenimiento preventivo y correctivo, calibración, montaje e instalación de equipos en el departamento técnico magdalena de Gases del Caribe S.A E.S.P(Universidad del Magdalena, 2022) Meza Sandoval, Johnnys Enrique ; Sales Camargo, María Del Pilar ; Correa Zuñiga, Eduardo ; GASES DEL CARIBE S.A E.S.PEn el presente informe se describirá las ocupaciones llevadas a cabo a lo largo del proceso de las prácticas expertas, las cuales empezaron el 5 de octubre del 2021 y acabaron el 4 de febrero del 2022, con una duración total de 4 meses, en la organización GASES DEL CARIBE S.A E.S.P., ubicada en la ciudad de Santa Marta. A lo largo de este tiempo, tuve la posibilidad de ejercer y complementar conocimientos adquiridos en mi formación académica, donde desarrollé ocupaciones como configuración, instalación, mantenimientos preventivos y/o correctivos de computadores de flujo volumétricos, conjuntos utilizados para la medición de todas las fronteras del gas natural. Adicional, se han realizado mediciones y calibraciones a sensores de presión y temperatura, cambiantes que inciden mucho en la medición de volumen de gas natural, se hizo montaje y conexiones de paneles solares aprovechando la energía solar como una de las primordiales fuentes de energía renovable para la ingesta de alimentos de los diferentes
-
DocumentoActividades de ayudante en proyectos de mejoramiento a procesos productivos en la empresa Oleoflores S.A.S. Sede Codazzi-Cesar(Universidad del Magdalena, 2019) Mejia Parodi, William Andres ; Sales Camargo, Maria del PilarOleoflores S.A.S es un grupo empresarial líder en el cultivo de palma, semillas, servicios agrícolas, inversión, biocombustibles, aceites, margarinas y grasas provenientes del crudo de palma. Perfilándose como una de las más grandes en el sector desde hace más de 110 años. Generando empleo y crecimiento sostenible en el departamento del Cesar. El presente informe tiene como prioridad, detallar las actividades desarrolladas por el aprendiz en el área de dirección técnica del Grupo Empresarial Oleoflores Codazzi en un plazo de 6 meses, con el objetivo de ayudar a la realización de mejoras en el campo de automatización y control de procesos y apoyo en procesos concernientes como toma de datos necesarios para el control, realización de planos P&ID, filosofías de control, en proyectos de automatización de procesos beneficiando a la organización en la producción de productos.
-
DocumentoActividades de control y seguimiento de mantenimientos preventivos y correctivos en el departamento biomédico en la clínica san ignacio ltda.(Universidad del Magdalena, 2022) Vidal, Jesus ; Sales, MariaInforme acerca de las practicas profesionales realizadas en la Clínica San Ignacio LTDA. Como biomédico, realizando funciones de mantenimientos preventivos y correctivos a los equipos médicos.
-
DocumentoActualización de planos en Autocad y base de datos de materiales eléctricos(Universidad del Magdalena, 2022) García Díaz, Jose Antonio ; Sales Camargo, Maria del PilarEn la primera semana de las prácticas, desde el viernes 25 hasta el miércoles 30 de marzo realicé acompañamiento a los supervisores en diferentes sectores de las minas Corozo y Pribbenow en casi toda la jornada de la mañana, atendiendo las explicaciones que me decían respecto al funcionamiento eléctrico de los equipos y máquinas de las minas. Luego del 4 al 13 de abril estuve haciendo acompañamiento diario a diferentes cuadrillas de personal técnico del departamento para saber cómo son los protocolos y procedimientos de bioseguridad, seguridad y operación técnica del trabajo en campo. En las imágenes 1 al 4 se aprecia el Load Out y sus partes y de la imagen 5 a la 9 el pit Corozo con sus máquinas. En cuanto a la conversión de los planos eléctricos y de control de las 3 dragas en Autocad a PDF inicié el día 25 de marzo hasta el 30 de junio, cabe resaltar que no fueron 12 horas de turno laboral dedicado a esto, ya que por lo general lo hacía algunas veces en jornada de mañana o tarde, dependiendo que otra tarea me asignaban. En la imagen 10 se puede notar el plano de uno de los generadores internos de la draga. Para el seguimiento, toma de tiempo y tareas ejecutadas en formato físico al personal técnico de la contratista J.O.L inicié el 18 de abril hasta el 4 de junio. Cada día (no consecutivo algunas veces) iniciaba la jornada con una cuadrilla de personal técnico desde el inicio hasta el final del turno, movilizándome con ellos siempre a donde les indicaban por radio a donde trasladarse y siempre era entre los 2 pit el de Corozo y Pribbenow, estos realizaban tareas de traslado de cables 2/0 y cajas de conexión de 8kv al lugar donde les asignaban. Después de completar el formato debía empezar a transcribirlo para alimentar un archivo Excel donde se estaba llevando el reporte de dichas tareas, con el fin de sacar una estadística de productividad de la contratista. En la imagen 11 se aprecia el formato con el que se hacen los seguimientos y se calcula la productividad del personal. Del 18 al 27 de abril se comenzó con la actualización de la base de datos de los 3 mil materiales eléctricos hasta el momento contados, esto consistió en trasladarme a las mega bodegas con el supervisor y con lista en mano buscarlos, tomarles fotos a la ficha o placa técnica y una del perfil más conveniente, para luego alimentar la base de datos en Acces donde se está llevando dicho registro con su código o serial peoplesoft, fabricante, descripción en inglés y español y, 2 fotos, esta tarea se reanudó el 29 de agosto debido a la urgencia con se necesita esta base de datos actualizada, ya que se quiere realizar un listado estándar de estos. Las imágenes 12 y 13 muestran el diseño de la base de datos con sus materiales. Para las pruebas al tablero de control con P.L.C, me desempeñé realizando apoyo al supervisor del proyecto en el transcurso de la semana del 16 al 25 de mayo, se trató de simular los rangos de presión de aire permitidos que debe tener un pistón del motor D.C de la dragalina y debido a que no teníamos el pistón para los ensayos reales, se hizo tomando rango de valores de voltaje permisibles comparándolos con la lectura del P.L.C y la pantalla LCD del tablero. En las imágenes 14 y 15 se aprecia el diseño esquemático y valores medidos respectivamente. Para el diseño del flujograma caza fallas en palas pc-8000 KOMATS’U que se inició el 8 de junio y sigue en proceso, primero comenzó con un diagrama muy regular y con poca información, pero a medida que se le fue dedicando tiempo e ingeniería ha tenido gran mejoría gracias a consultas y análisis que se han hecho en trabajo con el supervisor y, luego de estar hecho en Excel se mejoró y volvió a diseñar, pero en el software Visio, el cual es una herramienta de Microsoft completa y cumple con las normas esquemáticas para este tipo de diseño. Este consiste en una secuencia lógica de cómo inicia una falla hasta encontrar la raíz del problema por medio de condicionales y consultas hasta solucionar la causa del mismo, debido a la mucha información registrada en este diseño los más viable fue implementar hipervínculos de tal manera que tanta información no cause confusión y errores a la hora de emplearla y así tenga un buen aspecto en la presentación. En la imagen 16 se visualiza el diseño nombrado. Actualización diaria con Peoplesoft de proyectos, ingresos, reparaciones y entregas de equipos eléctricos en el taller, aquí se lleva un control diario en la base de datos de las tareas que realiza el personal técnico de las empresas contratistas masa y SICING, ya que nos brindan el servicio de soldadura y pintura y la otra el desmontaje y montaje eléctrico respectivamente a los proyectos de equipos que se quieren fabricar, como también a las reparaciones de algunos como los VCB’S, subestaciones móviles, cajas de empalme eléctrico de media tensión y tambores enrrolla cable de las palas pc-8000 komats’u. El control rutinario se inicia dándoles un formato a cada cuadrilla de las contratistas de tal forma que, finalizando turno ellos lo puedan diligenciar completando los incisos de cuál equipo trabajaron durante el día, el número de orden del mismo, que le hicieron, tiempo estimado dedicado al equipo y si hubieron demoras por clima, falta de personal o falta de materiales. Luego de recopilar estos formatos se hace la alimentación en la base de datos en Peoplesoft para que el reporte del taller permanezca actualizado y cuando finalice la reparación de alguno se completan las tareas en éste y se llena un formato en físico del supervisor que entrega el equipo con sus respectivas pruebas al supervisor que lo recibe y se lo lleva, luego este formato con fotos y firmado se sube en la orden de trabajo del equipo cómo constancia de que se entregó en óptimas condiciones. En las imágenes 23 a la 26 se muestran los equipos reparados comúnmente, en la 27 el formato de tareas, y en las 28 y 29, el formato de entrega de los equipos reparados. Se programa con Peoplesoft los mantenimientos preventivos y correctivos, cortos y largos a la dragalina, palas y load out 2 y 3, cada mes, el cual tienen como objetivo evitar una falla repentina que detenga la producción o el cargue del producto, además se mantienen los equipos en óptimas condiciones de trabajo para una eficiente productividad. Este proceso comienza con la información que nos suministre el área de planeación palas por correo, ya que cuando ellos programan los mantenimientos mecánicos mensuales de las palas, el Departamento Eléctrico aprovecha esa parada para programar también y, con esa fecha estimada procedemos a realizar la apertura de las órdenes de trabajo en Peoplesoft para el mantenimiento a cada pala, además se lleva una programación en paralelo con una tabla Excel donde se completa con fecha del antiguo y actual mantenimiento preventivo (pm), el tipo de pm si es corto o largo y la impresión del checklist, de esta manera se programan los mantenimientos y 1 o 2 días antes de iniciar el pm se hace una reunión con supervisores de mantenimiento mecánico y eléctrico para empalmar y completar información concreta referente a que se va a realizar en el pm eléctrico. Para el pm de la draga esperamos que el Departamento de Producción nos indique la fecha estimada para de igual forma poder intervenir con el eléctrico y, se hace el mismo procedimiento que las palas en Excel y Peoplesoft y, para con los load out 2 y 3, se espera que ellos detengan el triturado, selectividad y cargue del carbón lo cual se hace a finales de cada mes, así que algunos supervisores de planeación llaman al supervisor de los load out de turno para confirmar la parada, siendo así empezamos a abrir las órdenes de trabajo e imprimir el checklist del mantenimiento para entregárselo al supervisor eléctrico de turno y consecuente a esto, él asigna al personal técnico las respectivas tareas programadas. En la imagen 30 se muestra la información del pm del mes anterior, en la imagen 31 la tabla Excel con la información de los pm a realizar y las imágenes 32 y 33 se ve la programación del pm en p/s.
-
DocumentoActualización y desplazamiento de las señales del controlador lógico programable (PLC-5/30) al sistema control Logix 1756-l71 de la planta de lavado en el área de manejo de Carbón de Cerrejón LDT(Universidad del Magdalena, 2019) López Zambrano, Rosa María ; Martínez Abuabara, Ronald ; Cerrejón LDTColombia, actualmente cuenta con varias empresas encargadas de la extracción y exportación del carbón, y una de ellas, es Carbones del Cerrejón LTD. Esta empresa, es una operación minera a cielo abierto, posicionada en lo más alto de la pirámide de exportación de carbón en Colombia, representando aproximadamente un 35% de las exportaciones de carbón del país. A nivel mundial, la competencia en la industria carbonífera aumenta diariamente, lo que obliga a brindar productos acordes a las exigencias y necesidades de los clientes para mantener la preferencia de estos. Es decir, se debe garantizar que el producto cumpla con los más altos estándares de poder calorífico, porcentaje de humedad, contenido de ceniza y azufre sin dejar a un lado el costo de producción. Es por ello, que la empresa cuenta con la Planta de trituración N°1, Planta de trituración N°2 y Planta de Lavado. La planta de lavado cumple un papel fundamental en la recuperación del carbón contaminado. Para llevar a cabo este procedimiento, la planta cuenta con un controlador lógico programable (PLC-5/30) que es el encargado de controlar los procesos de lavado. Este equipo fue incorporado desde el año 1995 y desde entonces no ha presentado actualización ni reemplazo alguno, porque, el proveedor no cuenta con el soporte y repuestos del equipo, lo que genera un riesgo alto en la operación. En el siguiente diagrama, se presenta las causas y el efecto que genera el sistema de control actual.
-
DocumentoActualización y desplazamiento de las señales del controlador lógico programable (PLC-5/30) al sistema ControlLogix 1756-L71 de la planta de lavado en el área de manejo de carbón de Cerrejón LTD.(Universidad del Magdalena, 2019) Lopez Zambrano, Rosa Maria ; Martinez Abuabara, RonaldEn este proyecto se realiza la migración de la lógica de control de la Planta de Lavado en el área de Manejo de Carbón de la Mina- Cerrejón LTD. El controlador que contiene el proceso de lavado es de referencia PLC Allen Bradley serie 5/30 1785-L30B, por lo que evidencia repuestos totalmente descontinuados para el proceso de lavado, no se cuenta con el soporte técnico por parte del proveedor Rockwell, existen restricciones de optimización y configuración del proceso y por la deficiencia de la memoria del procesador. Estas condiciones demuestran la obsolescencia del PLC-5/30. El propósito del proceso de migración es prevenir que ante la falta de los componentes que controlan la planta, ésta puede llegar a presentar un tiempo muerto prolongado por no contar con repuestos de alta disponibilidad. De igual manera, se busca potenciar la lógica de control a través de los bloques avanzados de programación con los que cuentan los controladores de la familia ControlLogix. Adicionalmente, se pretende implementar el manejo de los tags (etiquetas) de control ya que permite mostrar las descripciones que garantizarán un seguimiento más fluido de la lógica; cada tag está direccionado a una señal específica, ya sea una señal física o variable virtual creada para el desarrollo de la programación de la lógica de control. Para ello se pretende actualizar y desplazar las señales del controlador lógico programable (PLC-5/30) al Sistema ControlLogix 1756-L71 de la Planta de Lavado, con el fin de mejorar la red de supervisión y control de la planta en cuanto a la confiabilidad y mantenibilidad del sistema. En este proceso, se realiza la revisión de cada Marshalling Box (MB), para determinar el estado actual de las señales y poder realizar el tendido del cable que va desde las MB hasta los concentradores de señales que reúnen las diferentes señales de campo cercanas a cada gabinete, además, se desplazan los cables de los instrumentos del PLC 5/30 al controllogix y se etiquetan, ya que esto permite la practicidad a la hora de presentarse una falla. La comunicación entre concentrador y PLC se realiza mediante la red DeviceNet, que es la encargada de llevar la información, es por ello por lo que, desde cada concentrador sale una sola línea de comunicaciones por donde se envía digitalmente los valores/estados de cada canal, disminuyendo los puntos de falla y aumentando la confiabilidad del sistema. Para llevar a cabo este proyecto, se emplea la metodología de tipo aplicable, puesto que fomenta la práctica en campo y la producción informativa de lo realizado, implementando los conocimientos adquiridos en la formación profesional y en el área de trabajo, en este caso, en la planta de lavado, a través de la realización de la actualización de las señales de cada concentrador en comunicación por la red DeviceNet con el PLC ControlLogix en el MCC. Con la elaboración de este proyecto se espera: Mejorar la red de supervisión y control de la planta de lavado, en cuanto al tráfico de la información, organización, flexibilidad y seguridad de datos; Potencializar la lógica de control a través de los controladores de la familia ControlLogix y tener la posibilidad de mejoras continuas del proceso, utilizando la menor cantidad de cables, lo que optimiza el tiempo de detección de fallas.
-
DocumentoAireador fotovoltaico para la regulación de oxígeno disuelto en el lago de la universidad del magdalena(Universidad del Magdalena, 2019) Vitola Angulo, Cristian David ; Campos Fernández, Carlos Alfonso ; Romero Borja, Isaac ; Cotes Dodino, JimEl prototipo Aireador Fotovoltaico es un sistema de inyección de aire directamente al agua, abastecido por energía solar, esto en consonancia con la implementación de tecnologías limpias en beneficio del medio ambiente y la sostenibilidad de los recursos. Con la implementación del prototipo se determinaron los niveles permisibles de oxígeno que necesita el Lago de la Universidad del Magdalena, con el fin de controlar y accionar de manera automática el sistema de aireación. El sistema automatizado se realizó en la placa de desarrollo Arduino, tecnología de código abierto y hardware libre, a través de una programación lógica, donde se estableció un control entre la diferencia de los niveles críticos de oxígeno disuelto en tiempo real. Para luego esta información ser transmitida a través de una comunicación inalámbrica por medio de unos módulos de radiodifusión Xbee, esto para presentar visualización a través de una interfaz gráfica desarrollada en el entorno de desarrollo de LabVIEW y obtener el monitoreo constante del parámetro medido. El sistema en conjunto acciona automáticamente el aireador solo cuando el nivel de oxígeno disuelto en el Lago se encuentra por debajo de los 4 mg/L, y se apaga cuando el nivel sobrepasa los 8 mg/L de OD. Esto es importante ya que, con base en estudios realizados, los niveles por debajo de 4 mg/L presentan condiciones desfavorables para todas las especies que habitan en el ecosistema acuático. Por último, en este documento se expondrá como la implementación de estos tipos de sistemas en el proceso de aireación en el Lago de la Universidad, podría disminuir sobrecostos por gastos energéticos, permitir un mejor aprovechamiento de las energías limpias y renovables, y lo más importante preservar este recurso hídrico de manera adecuada, para bienestar de las especies que lo habitan y de toda la comunidad universitaria.
-
Trabajo de GradoAnálisis de movilidad en redes de sensores basadas en IEEE 802.15.4(Universidad del Magdalena, 2016) Carpio Polo, Cristhian Javier ; Montero Acosta, Rubén Darío ; Camargo Ariza, Luis LeonardoUna red de sensores permite el intercambio de información entre nodos con capacidades sensitivas y puntos de acceso, información que es utilizada para monitorear y controlar un proceso. El estándar IEEE 802.15.4 es usualmente utilizado para implementar este tipo redes, porque los dispositivos configurados con este estándar trabajan con una baja tasa de transferencia de datos, requieren poca potencia y se pueden interconectar un gran número de estos, prácticamente sin infraestructura o muy poca; el estándar asume nodos estacionarios, pero algunas aplicaciones requieren nodos y/o puntos de acceso móviles. En este escenario la movilidad es un elemento limitativo muy importante en el despliegue de la red en cuanto al área de cobertura, el tamaño del paquete de datos y la tasa de transferencia, dichos factores son analizados en esta investigación y así definir parámetros de diseño de la red para su correcto funcionamiento.
-
Trabajo de GradoAnálisis multiparametrico e implementación en fpga de controladores de caos basados en la técnica fpic.(Universidad del Magdalena, 2013) Echávez Velasco, Carlos Adrián ; Castro, HeinerSe presenta el proyecto de grado que se realizó dentro del programa de Ingeniería Electrónica de la Universidad del Magdalena. En el estudio propuesto se realizó el análisis dinámico y posterior control de sistemas discretos no lineales que pueden presentar fenómenos tales como bifurcaciones y caos. Además, se validaron experimentalmente los resultados mediante la implementación de los sistemas caóticos acoplados en una plataforma digital basada en tecnología FPGA. Específicamente, se realizó un análisis numérico en el cual se varían múltiples parámetros de sistemas caóticos acoplados con el objetivo de generar diagramas de bifurcaciones y/o cuencas de atracción. Los controladores se diseñaron a partir de la técnica de control de caos basada en la inducción al punto fijo (Fixed Point Inducting Control o FPIC). La técnica FPIC es una técnica de control propuesta recientemente, que se encuentra en fase de desarrollo y validación y la cual tiene un amplio potencial de aplicación. En particular, este trabajo buscó validar experimentalmente en una FPGA el desempeño de la técnica FPIC en el control de sistemas caóticos acoplados. Para tal fin se compararon los resultados numéricos y experimentales del sistema controlado y se determinó la influencia o dependencia a los diferentes parámetros del sistema, a las condiciones iniciales y a los efectos de la digitalización de señales. El presente proyecto está estrechamente ligado a dos proyectos de investigación que se encuentran realizando profesores del programa de Ingeniería Electrónica al interior del grupo de investigación MAGMA INGENIERIA. Por un lado, se encuentra el proyecto de investigación titulado: Análisis y Diseño de Convertidores de Potencia Controlados Mediante Variaciones de las Técnicas ZAD y FPIC, cuyo investigador principal es el docente John Alexander Taborda, y por otro lado se encuentra el proyecto: Análisis Dinámico e Implementación en FPGA de Sistemas Caóticos Acoplados, cuyo investigador principal es el docente Heiner Castro.
-
DocumentoAnálisis técnico-económico-ambiental para la implementación de sistemas energéticos híbridos(Universidad del Magdalena, 2019) Salgado Meza, Juan ; Oliveros Cano, Luis ; Robles Algarin, Carlos ; Revista International Journal of Energy Economics and PolicyEn este trabajo se realizó un análisis técnico-económico-ambiental para establecer la factibilidad de implementar diferentes tipos de sistemas híbridos de energía. Se diseñaron cuatro sistemas híbridos (solar-eólico): con batería, con generador de gas, conectado a red y con generador Diesel. Estos sistemas fueron analizados mediante el software HOMER, que permite el cálculo de las emisiones de gases contaminantes y simula y optimiza el consumo energético en función de la demanda y los recursos energéticos. Para el análisis financiero se utilizó el Valor Actual Neto (VAN), la Tasa Interna de Retorno (TIR) y el Período de Recuperación (PBP), los cuales fueron calculados con Microsoft Excel. Los cuatro sistemas fueron diseñados para la demanda energética de las luminarias del edificio académico de la Universidad del Magdalena
-
Trabajo de GradoAplicación móvil para capacitación y control de inventarios.(Universidad del Magdalena, 2018) Martínez Villalba, Anderson ; Martínez Abuabara, RonaldEl proyecto presenta una aplicación móvil que contiene el material de apoyo de presentaciones dado los técnicos de Tigoune en las capacitaciones establecidas por la compañía. También tiene la funcionalidad de manejar el inventario de equipos de cada técnico y el control de los equipos instalados en la casa de los suscritores. Por otra parte, la aplicación también representa una herramienta para disminuir los descuentos realizados a la compañía por parte de tigoune. Y debidos al desconocimiento de los equipos entregados a los técnicos y que no aparecen registrados en los hogares de los clientes. Desarrollar una aplicación móvil para capacitar y brindar registros de instalación al equipo técnico de energía integral andina en santa marta.
-
Trabajo de GradoAplicación móvil para la identificación de la avifauna, tomando como criterio taxonómico el canto.(Universidad del Magdalena, 2017) Acosta Peña, David ; Hernandez R., Brayan ; Camargo Ariza, Luis L.El objetivo general de la investigación es desarrollar una Aplicación móvil para la identificación de la avifauna tomando como criterio taxonómico el Canto.En el estudio de las aves, el canto como criterio taxonómico para identificación de aves se podría considerar tan importante y confiable como los criterios moleculares. Cada especie o subespecie dentro de una familia produce un canto particularmente diferente a la de las demás especies. La Sierra Nevada de Santa Marta posee muchas aves endémicas de Latinoamérica y por ende posee especies que no se pueden encontrar en otro lugar, por lo que atrae a muchas personas de carácter investigador o aficionados a conocer la ornitofauna presente en ella. El proyecto consiste en desarrollar una aplicación útil para el reconocimiento de las distintas especies de aves a través de su canto característico, esta aplicación va dirigida a todo público ya sea profesional o aficionado, es decir, es una aplicación general. Además, con esto se pretende fomentar el ecoturismo y brindar un apoyo tecnológico de fácil acceso a los distintos guías turísticos, y al mismo tiempo contribuir a crear una conciencia de preservación de las distintas especies de aves. Este proyecto es importante para la preservación de las especies de aves que existen en la Sierra Nevada de Santa Marta reconociendo a través de la aplicación móvil la diversidad de cantos de las aves que habitan el ecosistema. De igual forma es un medio para el inventario de aves que existen ya sea que se encuentren en vía de extinción o no, preservando en el tiempo su sonoridad expresada en el canto que los identifican como aves.