Cine y Audiovisuales
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Cine y Audiovisuales by Title
Results Per Page
Sort Options
-
Item2050 bitácora narración tipo animación(Universidad del Magdalena, Cine y Audiovisuales, 2024) Amaya Vásquez, Jhon JairoEl vestuario y maquillaje en una película son fundamentales para la creación de personajes y la ambientación de la historia a continuación te presento la definición. Vestuario se refiere a la selección y creación de ropa y accesorios que los actores llevan durante el rodaje de una película. Su objetivo es reflejar la personalidad, estatus social, época y lugar en el que se desarrolla la historia, el diseñador de vestuario trabaja en estrecha colaboración con el director para asegurarse de que la ropa y los accesorios sean coherentes con la visión ya sea de una película, cortometraje, largometraje etc. Y Maquillaje se utiliza para transformar a los actores en sus personajes, resaltar sus características y adaptarse a las necesidades de la historia, el maquillador trabaja de la mano con el director y el diseñador de vestuario. Para crear un look coherente y auténtico para cada personaje.
-
Item360 vueltas a la producción(Universidad del Magdalena, Cine y audiovisuales, 2017) Neira Ochoa, Nadia CatalinaDentro del desarrollo como realizador audiovisual en la costa Caribe es de vital importancia poder encontrar oportunidades para avanzar y explorar las dinámicas “Reales” que se llevan a cabo en el entorno de la producción. Conforme a esto se encuentran designadas en mi proceso de prácticas en la productora Wave Comunicaciones SAS.
-
ItemAcción Reacción(Universidad del Magdalena, Cine y Audiovisuales, 2013) Meneses Alvear, Martha Victoria ; Torrecilla Lascarro, Maira Alejandra ; Hernández, CarlosAcción Reacción, anteriormente llamado como laboratorio de química, es un cortometraje de ficción, en HD y con una duración de 13 minutos. Cuenta con la participación de actores de la industria de la televisión y el cine colombiano, con unas actuaciones impecables, que introducen al espectador de una vez en el universo de sus personajes. La historia nos desglosa una realidad vivida en los años noventa donde era muy común la impuntualidad en los salarios de los docentes del distrito de Santa Marta, Colombia — Departamento del Magdalena, en consecuencia a ello los docentes se iban a cese de actividades de carácter indefinido mientras que los derechos básicos eran cancelados. Era común ver a los docentes indignados realizando marchas en las calles de la ciudad o reunidos en sus colegios respectivos en asamblea de carácter permanente para exigir la solución a su problemática. En contraste, existían docentes que fieles a su vocación decidían dictar clases para disminuir el atraso académico de sus estudiantes. Esto, no era bien visto por algunos docentes quienes los tildaban de traicioneros o esquiroles. La historia también toca en contexto problemáticas sociales, que vulneran derechos fundamentales del ser humano, tales como vivienda, salud, educación y trabajo. El difícil acceso al crédito bancario a personas que no tienen una estabilidad de ingresos es aprovechado coyunturalmente por los paga diarios, presta diarios o cuenta gotas. En este marco, se desarrolla la historia de Alfredo Ortiz que desenvuelve su labor de docente a pesar de las circunstancias. Su esposa y su hijo es lo más importante en su vida, son el apoyo y motor de su vida. Por ellos es que toma una fatídica decisión que sin esperarlo lo lleva a consecuencias irremediables. Se quiere mostrar al espectador una historia con un tinte de realidad, conmovedora y reflexiva sobre el amor, la familia y el prójimo. Dejando de lado los juicios de una realidad social de ayer y hoy.
-
ItemAcercamiento al entorno laboral y los medios audiovisuales.(Universidad del Magdalena, Cine y Audiovisuales, 2017) Sierra, Francisco ; Gómez, Disney ; G2 PRODUCCIONES S.A.SLa práctica laboral es la oportunidad que tenemos como estudiantes de poner en práctica todo lo aprendido a lo largo de los 5 años de educación profesional adquiridos durante de la carrera. Es el primer acercamiento que tenemos como profesionales al mundo laboral y nuestra primera oportunidad de demostrar nuestros conocimientos y llevarlos a la práctica para la resolución de los posibles conflictos a presentarse. El siguiente informe tiene como finalidad principal hacer un resumen y descripción detallada de mi trabajo realizado en la empresa G2 PRODUCCIONES a lo largo de los seis (6) meses estipulados para prácticas profesionales de la Universidad del Magdalena según el Acuerdo Académico N°041 del 2017. En este, se expondrá como fueron aplicados los saberes y conocimientos adquiridos a lo largo de mi educación de pregrado y los diferentes obstáculos, oportunidades y experiencias vividas durante esta etapa de aprendizaje y trabajo. Se propone una restructuración del flujo de entrega de los contenidos de producido, lo cual desde el cargo de postproducción quienes somos los encargados y responsables de los tiempos de entregas y la calidad de los productos finales, era apropiado para encontrarle una mejora a los inconvenientes que se venían presentando de acuerdo al diagnóstico realizado ante la situación de trabajo dentro de la empresa.
-
ItemAcercamiento al entorno laboral y los medios audiovisuales.(Universidad del Magdalena, Cine y Audiovisuales, 2017) Sierra, Francisco ; Gómez, Disney ; G2 PRODUCCIONES S.A.SLa práctica laboral es la oportunidad que tenemos como estudiantes de poner en práctica todo lo aprendido a lo largo de los 5 años de educación profesional adquiridos durante de la carrera. Es el primer acercamiento que tenemos como profesionales al mundo laboral y nuestra primera oportunidad de demostrar nuestros conocimientos y llevarlos a la práctica para la resolución de los posibles conflictos a presentarse. El siguiente informe tiene como finalidad principal hacer un resumen y descripción detallada de mi trabajo realizado en la empresa G2 PRODUCCIONES a lo largo de los seis (6) meses estipulados para prácticas profesionales de la Universidad del Magdalena según el Acuerdo Académico N°041 del 2017. En este, se expondrá como fueron aplicados los saberes y conocimientos adquiridos a lo largo de mi educación de pregrado y los diferentes obstáculos, oportunidades y experiencias vividas durante esta etapa de aprendizaje y trabajo.
-
ItemAnalisis e investigación sobre el abuso infantil en colombia proyecto de creación audiovisual guion de largometraje “¡no más!”(Universidad del Magdalena, Cine y Audiovisuales, 2018) Borja Alarcón, María Cristina ; Villamizar Ceballos, Adriana ; Universidad del Magdalena y al equipo docente del Programa de Cine y AudiovisualesEste proyecto de grado es el resultado de una investigación realizada con el objetivo de escribir un guion para largometraje, porque es importante contar las historias que no son fáciles de contar y a través de ellas darle voz a los que no son escuchados. Desde el maltrato físico o emocional hasta el abuso sexual y la violencia, cada día se conocen más noticias sobre abuso infantil y aunque las denuncias aumentan, las estadísticas no bajan. No cabe duda que las artes desempeñan un rol imprescindible como medio de expresión y como forma de proponer una mirada más reflexiva. Así nacen cuatro historias, que conforman un largometraje cuyo título encierra la exclamación a una sociedad que no ha sabido cuidar a sus niños: ¡NO MÁS! Este guion busca sacar simbólicamente a la luz las historias escondidas de aquellos que no llegaron a ser salvados, por ello se orienta a la narración de cuatro historias contrastantes con el hilo conductor del abuso infantil visto en diversas modalidades y fases. De tal manera, se toma como punto de partida la investigación sobre las dinámicas de abuso desde varias áreas del conocimiento para centrarse en algunos estudios psicológicos, de la mano del análisis y tratamiento del tema desde las diferentes manifestaciones artísticas, principalmente la literatura y el cine. El abuso a los niños ha existido siempre y de ello dan cuenta relatos que se manifiestan de una u otra forma en la cultura popular, como canciones o cuentos infantiles que datan de tiempos remotos, muchos casos jamás llegan a conocerse por diversos motivos, tan profundos y complejos que ya comienzan a cubrir otro tipo de estudio.
-
ItemAnálisis de la dirección de arte de la película tres escapularios(Universidad del Magdalena, Cine y Audiovisuales, 2015) Serna Vargas, Jose Alberto ; Bernal, CarlosEl proyecto consiste en el análisis de la dirección de arte del largometraje "Tres Escapularios" dirigida por Felipe Aljure, con José Alberto Serna como Director de Arte. "Tres Escapularios" es un "Road Movie" que se centra en como el asesinato y la muerte crean situaciones paradójicas que conllevan a situaciones contrarias, como el amor. Mediante el análisis de arte de la película "Tres Escapularios" se observa cómo se crea el mundo que envuelve a los personajes en la historia, describiendo los elementos que conforman el Departamento de Arte. Además, como Director de Arte relato el antes, durante y después de la película. Se realizará un relato del antes, durante y después de la película a través de la percepción de la misma dirección de arte quien realiza la película. La metodología utilizada en la realización del análisis de la dirección de arte de la película, se sale de los parámetros convencionales mostrando a fondo el apropio de las locaciones y atributos que sirvieron para asemejar la realidad requerida en cada ambiente. También muestro el método de la realización que utilicé, el cual se salió de los parámetros convencionales de la forma en que se hace la Dirección de Arte de una película, mostrando como se hizo el apropio de las locaciones y sus atributos que al final sirvieron para mostrar la realidad requerida.
-
ItemLa aparente belleza(Universidad del Magdalena, Cine y audiovisuales, 2018) Sanabria Martínez, Keyla TatianaEmilia es una mujer casada, ama de casa, de 37 años de edad que vive con el miedo a envejecer, puesto que piensa que con su belleza lo ha conseguido todo. Ella quien desea tener más dinero para complacer sus gustos, trabaja como dama de compañía a espaldas de su marido; sin embargo se ve confrontada al hecho de tener que mejorar su aspecto, al enterarse de que los clientes las prefieren más jóvenes, recurriendo a la idea de tener que hacerse una cirugía estética más para mantener su único trabajo; Sin embargo al verse sin recursos suficientes, decide embaucar a un cirujano para intentar conseguir su objetivo, sin contar que ambos se darían cuenta de su engaño. Ella se queda sin cumplir su objetivo y sin la compañía de su esposo lo que la conlleva a un estado de reflexión sobre la vanidad, la aceptación personal y la felicidad
-
ItemAplicación de narrativas audiovisuales, como plan de mejora para las comunicaciones internas del Departamento de Estudios Generales e Idiomas.(Universidad del Magdalena, Cine y audiovisuales, 2018) Tapia Molina, Laidy LorenaEl plan de trabajo estará orientado a tratar los contenidos desde una perspectiva documental, haciendo que la narrativa se desarrolle más desde la observación participativa, tratando de interferir lo menos posible con la realidad de los hechos que se pretenden mostrar al espectador. Otro aspecto importante de esta propuesta es poder trabajar en la descentralización de las comunicaciones, para hacerlas así específicas, particulares y con una visión artística
-
ItemApoyo a la creación y modernización de los productos informativos y de entretenimiento del canal CAMPO TV, hacia un entorno más digital y accesible para los televidentes(Universidad del Magdalena, Cine y Audiovisuales, 2017) Guerrero Cantillo, Karoline Isabel ; Canal CAMPO TVEl objetivo general de la investigación es aplicar a las prácticas los conocimientos adquiridos como profesional, en un Canal de televisión para la realización, producción y creación de contenidos adaptables, a los nuevos ecosistemas de medios y formas de distribución participativa e interactiva. El presente trabajo expongo las actividades programadas y ejecutadas que lleve a cabo en el área de Producción, fueron edición de notas, audios para el noticiero PCT EN LA NOTICIA y de programas del canal, creación de clips virales para redes sociales y apoyo en general, apoyo a la creación y modernización de los productos informativos y de entretenimiento del Canal CAMPO TV, hacia un entorno más digital y accesible para los televidentes. El Objetivo social del Canal Campo Televisión consiste en que es una programadora a nivel local, que opera servicios de televisión local, servicios de telecomunicaciones, producir y realizar programas de televisión y comercializarlos, firmar contratos de concesión del área de la televisión, difundir las señales por ondas electromagnéticas, cables y otros medios. Con cobertura en el Distrito de Santa Marta, Rodadero, Gaira, Ciénaga y Pozos Colorados a través del canal 104 de CLARO TV; con una experiencia de 19 años, con una cobertura a nivel de la Costa Caribe. Es una empresa posicionada en el mercado, que cuenta con un producto que es PCT En La Noticia, el noticiero número uno en Santa Marta y Ciénaga.
-
ItemApoyo en la gestión de la comunicación y elaboración de piezas audiovisuales para la divulgación de las estrategias de comunicación del Ministerio de Cultura de Colombia.(Universidad del Magdalena, Cine y Audiovisuales, 2017) Iriarte López, Rubén Darío ; Iguarán, Claudia ; Grupo de Divulgación y Prensa del Ministerio de Cultura de ColombiaEl objetivo general es asistir y acompañar la ejecución de las estrategias de divulgación y difusión de los planes, programas y proyectos del Ministerio de Cultura de Colombia, mediante la prestación de servicios profesionales en el área de producción y postproducción audiovisual del grupo de Divulgación y Prensa, para dar a conocer los resultados de la gestión realizada por la cartera encargada de la cultura en el país. El presente informe es producto de la labor realizada como practicante profesional al interior del Grupo de Divulgación y Prensa del Ministerio de Cultura de Colombia. A través de él se pretende describir de manera detallada el proceso, los problemas encontrados y los logros obtenidos durante los siete meses de ejercicio en la institución. Así mismo, se muestran las actividades y procesos que fueron asignados y posteriormente ejecutados durante el tiempo de vinculación en la entidad los cuales fueron aumentando el nivel de exigencia y responsabilidad a medida que fue pasando el tiempo de permanencia en la institución. La falta de instrumentos adecuados para el almacenamiento de todo el material audiovisual generado y con ellos la reducida planta que conforma el grupo de Divulgación y Prensa se convierten en los inconvenientes más significativos que definitivamente dificultaron las labores que día a día se encarga de generar las memorias del Ministerio de Cultura. La optimización del archivo fotográfico mediante la organización y clasificación de las fotografías existentes captadas por el grupo de Divulgación y Prensa fue la primera tarea encargada, el cubrimiento de eventos apoyados y financiados por el Ministerio fue otra de las funciones asignadas, de igual forma la edición de material audiovisual; con estas actividades se pretende convertir los hechos y acontecimientos de momentos efímeros a duraderos y tener una memoria audiovisual de cada uno de ellos designados. Para finalizar, tener la oportunidad de hacer parte del personal especializado en procesos audiovisuales de esta importante entidad era uno de los logros que como profesional en formación en el campo de las artes audiovisuales me tracé; pues hacer parte del equipo de prensa me permitiría comprender las dinámicas que dentro del ámbito público se manejan en este tipo de entidades.
-
ItemArmando peregrino(Universidad del Magdalena, Cine y audiovisuales, 2018) García Quintero, Anderson FabianArmando, un niño campesino de 11 años, de escasos recursos, constantemente es golpeado por su padre. Una noche lo enfrenta y decide escapar en busca de cumplir la promesa de su fallecida madre de conocer el mar. En el camino, por medio de infortunios conoce a Marian, un peregrino enfermo que se dedica a las artes callejeras quien lo rechaza a como dé lugar, pero no deja de ser su única oportunidad para cumplir su sueño.
-
ItemArmando Peregrino(Universidad del Magdalena, Cine y audiovisuales, 2018) Garcia Quintero, Anderson FabianArmando, un niño campesino escapa de la violencia de su hogar en busca de conocer el mar, sueño compartido con su fallecida madre. En el camino conoce a Marian, quien aún con su enfermedad convierte las artes y el peregrinaje en un nuevo estilo de vida para Armando.
-
ItemUn ángel de cabello blanco.(Universidad del Magdalena, Cine y Audiovisuales, 2018) Espitia Lombana, Andrés Enrique ; Universidad del MagdalenaLa vida es rara e incierta, y en ella hay niños que por cosas del destino crecen sin la presencia y apoyo de un padre o una madre, es algo desconcertante y triste que un niño no puede entender, ni mucho menos controlar. Pero de alguna manera la vida en ocasiones se equilibra, colocando una figura en su camino que los guía y los protege brindándoles lo que necesitan para crecer. Una figura paterna es primordial en cuanto a formación de los niños se refiere. La presencia del padre ayuda a desarrollar una mayor autonomía e independencia, además de promover la adquisición de los valores sociales y el desarrollo moral. Estas figuras paternales en ocasiones pueden ser personas externas, es decir, que no pertenecen al núcleo familiar como tal. Esos ángeles pueden tener muchos nombres y ser llamados de diversas maneras, pero en esta ocasión, en esta historia, contaré como para algunos de nosotros esos ángeles tienen un nombre específico, inconfundible e irreemplazable, Abuelos.
-
ItemBajo El Palo De Mango(Universidad del Magdalena, Cine y Audiovisuales, 2009) Stand Ayala, Mariana ; Forero Álvarez, Nathalie ; García Matamoros, Mauricio"Bajo el Palo de Mango es un cortometraje de ficción que tiene una duración de diez minutos en el que se utilizan actores y escenarios naturales, dándole un tono o textura documental a la obra audiovisual. Se desarrolla en una invasión situada en una montaña de la ciudad de Santa Marta. Allí habita una población en situación de desplazamiento, la cual, debido al conflicto armado que vive nuestro país, se ha visto obligada a salir del campo huyendo hacia las ciudades. En este contexto social se desarrolla la historia de Camila y Ana, dos amigas que juntas reciben sus clases en una improvisada escuela. El proyecto surge de una noticia de un diario local donde señalaban la falta de pupitres en una escuela y como alumnos y profesores, sobreponiéndose a las dificultades, hacían funcionar la escuela bajo árboles frutales.
-
Item"Canto, la historia de un pueblo"(Universidad del Magdalena, Cine y Audiovisuales, 2010) Andrade Vergara, Angie Luz ; Mancilla Ospino, Bianca Carina ; Rendón Zipagauta, CarlosEste proyecto tiene como objetivo la escritura de un guión de largometraje de ficción teniendo como referente la vida de varios cantantes de música de protesta. Así como ellos trataron de utilizar su música como herramienta de resistencia frente a la opresión, buscamos que en nuestra historia la música vallenata que es el género autóctono de la Región Caribe Colombiana, sea utilizada como elemento para la búsqueda de la liberación.
-
ItemLa cena(Universidad del Magdalena, Cine y Audiovisuales, 2015) Martínez, Eder ; Botita, PachoEsta historia transcurre en la ciudad de santa marta, en la actualidad. En uno de los edificios del centro de la ciudad donde se hospeda Cecilia Pérez una mujer viuda de 56 años de edad, que pasa mayor parte de su vida en la capital. Fue considerado como sitio apropiado por la producción debido a la cercanía de locaciones y por sus contrastes dándole un buen estilo al cortometraje también para que fuera acorde al estilo que era necesario para los actores de clase media con el fin dominar un buen acento y así se vieran como de clase alta, estos actores ya se conocían. Lo que nos muestra en la sala la historia de la cena es que hay una conexión fuerte entre los dos personajes principales en ella se devuelve una historia de amor entre los dos personajes, pero uno de los dos se ve más enamorado que el otro el manejo de los cubiertos y utensilio nos muestra su desempeño por el dominio de la situación y la decoración es la función de lo clásico y lo actual en un mundo paralelo entre lo real y lo ficticio dentro de esta ficción. Más al fondo de la historia de estos actores de lenguaje universal, nos encontramos con diversas incomodidades debido a la falta de recursos del equipo de producción, cosas como una copa rota errores de rodaje y las diversas incomodidades que el equipo de producción intenta hacer no notar. En la escena siguiente se encuentra la mujer y su hija notamos que le aclara a su hija que ella solo actúa, que no siente nada por el otro actor el lugar es mucho más moderno, cómodo que, pero por errores de producción los actores sudan demasiado lo que muestra la incomodidad de la escena
-
ItemLa cena(Universidad del Magdalena, Cine y Audiovisuales, 2014) Martínez, Eder ; botita, PachoLA CENA, es un cortometraje intimista, pues más allá de que, con mucho respeto, sea cine sobre el cine busco Reflexionar sobre las relaciones, sobre el cómo las personas perciben una misma realidad y sobre las situaciones por las Que pasan los actores antes de que veamos un proyecto audiovisual terminado. Una filosofía Muisca dice que nadie ve el Mismo fuego, pues según en la posición que se encuentre ya los elementos variarán. Así pues, cada persona ve las Cosas diferentes. Todo transcurre una noche en que se filma una cena romántica en la que dos jóvenes actores de expresan sus sentimientos más velas encendidas y las decoraciones muestran la calidez del lugar un lugar rodeado de claros oscuros que nos conllevan en medio del misterio a descubrir que realmente está pasando, la cena que esta sobre la mesa determina el tempo y juega un papel importante mientras uno de los actores desea que el tiempo transcurra en su actividad normal el otro desea no desea terminar con su cena porque sabe que la historia acabara. Con esta historia, sencilla en sí misma, me acerco a la interacción entre dos personas, y en este caso una relación de Pareja, usando cada personaje como un elemento de reflexión.
-
ItemCoco un hombre, una chiva, su historia(Universidad del Magdalena, Cine y Audiovisuales, 2024) García Pabón, Alexander José ; Curieux Arends, Daniel Orlando ; Franco, Carlos“Coco” es un corto documental de a próximamente 20 Minutos de duración, en formato de grabación video 1080P; La historia se desarrolla en el cerro de las Tres Cruces en la Ciudad de Santa Marta (Colombia) donde Bladimiro Padilla un carromulero que presta sus servicios con la "chiva escolar": un vehículo de tracción animal, que el construyo facilitándole a sus hijos y a los niños del sector la movilidad hacia sus colegios. "Coco" como le dicen a Bladimiro, ha encontrado dificultades para seguir ayudando a estos niños porque el gobierno por ley prohíbe la circulación de estos vehículos en el área urbana de la ciudad
-
Item“El color y la luz en la fotografia cinematografica y audiovisual”(Universidad del Magdalena, Cine y audiovisuales, 2018) Viloria Travecedo, SergioEl presente informe define la experiencia, vivencias y aprendizaje que se empleó en el Diplomado en Colorización ‘El color y la luz en la fotografía cinematográfica y audiovisual’ el cual es muy importante porque abarca muchas técnicas para la creación de películas cinematográficas, donde permite aprender la teoría y la practica delcomportamiento de la luz, fotografía cinematográfica, cámara y el manejo del color en la dirección de fotografía.