Maestria en Desarrollo Empresarial
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Maestria en Desarrollo Empresarial by Title
Results Per Page
Sort Options
-
ItemAnálisis comparativo de las crisis financieras internacionales 1929 y 2008 (una visión empresarial)(Universidad del Magdalena, Maestría en Desarrollo Empresarial, 2013) Turizo Tapia, Héctor Felipe ; Primo Tapia, Wilfrido de Jesús ; Elías Caro, Jorge EnriqueEste trabajo tiene como objetivo establecer un análisis comparativo de la crisis de 1929 y 2008, examinando los acontecimientos de la Gran Depresión sucedida entre 1929 -1933, resulta pertinente en este trabajo profundizar en la primera, y peor crisis del capitalismo, conocida como la Depresión de 1929. Las grandes crisis suelen tener una característica especial, marcar, por lo general, la culminación de una época o los inicios de otras. Esta investigación es abordada teniendo en cuenta el boom de 1919 y 1920, la economía estadounidense mostraba signos de recuperación acompañado de un auge financiero. Adicionalmente, realizamos un recorrido histórico de la crisis para establecer las causas de esta gran crisis, y la confrontación y postura de las diversas escuelas de economía acerca de la crisis. Esta investigación trata de demostrar que la crisis global de 1929, guarda algunos aspectos diferenciales a la crisis de 2008, el mercado de la Gran Depresión está asociado al mercado financiero o al mercado de materias primas, el inicio de la crisis de 2008 estuvo relacionado con el mercado de productos financieros de alta generación, es decir, se ha debido a las hipotecas subprime, como también al efecto de los fondos de inversión. Otros aspectos que abordamos y demostramos tiene que ver con algunas similitudes de ambas crisis. Esta investigación trata de demostrar que la crisis global de 1929, guarda algunos aspectos diferenciales a la crisis de 2008, el mercados de la Gran Depresión está asociado al mercado financiero o al mercado de materias primas, el inicio de la crisis de 2008 estuvo relacionado con el mercado de productos financieros de alta generación, es decir, se ha debido a las hipotecas subprime, como también a los efecto de los fondos de inversión. Otros aspectos que abordamos y demostramos tiene que ver con algunas similitudes de ambas crisis.
-
ItemAnálisis de las políticas públicas en el desarrollo de micro, pequeñas y medianas empresas en Colombia, considerando su aplicación en la operación de los centros de desarrollo empresarial(Universidad del Magdalena, Maestría en Desarrollo Empresarial, 2011) De la Hoz Rosales, Bladimir José ; Rojas Duica, Ronald Rafael ; Zapata Domínguez, ÁlvaroEl desarrollo de las Micros, Pequeñas y Medianas empresas en Colombia, de conformidad con el documentos CONPES 3484 de 2007, presenta una serie de problemas asociados con niveles muy altos de informalidad, niveles de asociatividad muy bajos, los mercados a los cuales dirigen sus productos son muy pequeños, los niveles de formación de sus recursos humanos y tecnológicos son muy bajos, el acceso a los servicios del sector financiero son muy limitados, cuentan con muy baja capacidad de innovación, existen variados problemas para la obtención de insumos y la comercialización de sus productos, el acceso a los mercados de contratos de las entidades públicas es muy limitado. A pesar de que existe un cuerpo de políticas que tienden a favorecer este tipo de empresas, los resultados no son los esperados. En el análisis de los elementos que facilitan el desarrollo de las MIPYME, es fundamental tomar como referencia la teoría institucionalista, debido a que las instituciones de carácter oficial deben marcar las pautas y crear herramientas que faciliten la solución de las problemáticas que azotan a estas unidades productivas. De igual forma, en el marco de la globalización y el nuevo concepto de mercados que implica que para la realización de transacciones no es necesario que confluyan oferta y demanda en un sitio especifico, la competitividad de las empresas juega un papel importante, debido a que esta le permite estar acorde con los requerimientos del mercado mundial. En Estados Unidos de Norte América, al igual que en muchos otros países las MIPYME constituyen la gran proporción de la empresa y al igual que en Colombia presentan inconvenientes para mantenerse y crecer en el tiempo, por lo que adoptaron políticas tendientes a que desde programas y centros creados en las Universidades se desarrollaran esta empresa. El ejemplo de Estados Unidos ha sido muy exitoso y se replicó en México y en Colombia el Ministerio de Industria Comercio y Turismo está adelantando los trámites para implementar el modelo desde las Universidades. El análisis de las políticas públicas emitidas para desarrollar las MIPYME en Colombia y su posible articulación con los centros de Desarrollo Empresarial, permite tener claridad hacia donde orientar los servicios del centro dentro de la estructura actual de las instituciones. De igual forma, permite tener claridad sobre cómo fortalecer la relación Universidad empresa, mucho más allá de la cátedra de emprendimiento que es obligatoria en cada uno de los programas de estudio que ofertan estos entes de educación Superior.
-
ItemAnálisis del desarrollo empresarial del sector algodonero en el departamento del cesar, 1970-2010.(Universidad del Magdalena, Maestría en Desarrollo Empresarial, 2013) Orozco Gutiérrez, Alcides Enrique ; Vásquez Pino, Edwin Iván ; Morón cárdenas, Jaime AlbertoEsta investigación tiene como propósito enriquecer conocimientos históricos del cultivo de algodón, que aportes se dieron en los sectores económico, social y político del departamento del Cesar; por qué decayó el cultivo y cuáles fueron sus consecuencias. El desarrollo de las investigaciones anteriores sobre las empresas y la creación de una corriente histórica, hacen que este trabajo se convierta en un aporte teórico a la problemática que reviste este campo de estudio específico en la actualidad. Desde el punto de vista teórico se justifica la investigación por encontrase dentro de la problemática marcada desde los años 1970 en el sector algodonero en el Cesar, donde se analizarán las diferentes teorías aplicándolas al contexto algodonero y pudiendo formar constructos nuevos al respecto. En este sentido, no se encuentran estudios actuales en el periodo de tiempo 1970 -2010 que estudia el desarrollo empresarial del sector algodonero en el departamento del Cesar, de ahí que la investigación sea pertinente para señalar nuevas teorías aplicadas a la terna, que sirvan para ser utilizadas por futuros investigadores. La importancia de este trabajo radica en que se puede ver el desarrollo de las organizaciones empresariales en su contexto histórico y en su propia dinámica expuesta por empresarios y protagonistas diversos de la región. Desde el punto de vista práctico, esta investigación servirá como punto de partida para una serie de documentos que permitan un horizonte claro, permitiendo que el esquema de procesamiento de la información y sus fuentes sobre la época de expansión y crisis que se vivió en el sector algodonero del Departamento del Cesar en un tiempo comprendido entre 1970 - 2010, sirva como una herramienta verídica y eficaz., se busca con ello que profesionales en ciencias empresariales y económicas, enriquezcan el pasado, traerlo a la palestra de la actualidad en lo que tiene de auténtico y así mismo aportar una forma efectiva de comprender los factores políticos, culturales, psicológicos, económicos y sociales que propiciaron el surgimiento y la decadencia del sector algodonero.
-
ItemAnálisis del desarrollo empresarial en las comercializadoras de chatarra del municipio de Montería(Universidad del Magdalena, Maestría en Desarrollo Empresarial, 2013) Marrugo González, Ramiro Antonio ; Montiel Ensuncho, Aníbal ; Caro, Jorge ElíasEn esta investigación de tipo Histórico Analítica en donde se tomó como población objeto de estudio las 34 empresas comercializadoras de chatarra legalmente registradas en la Cámara de Comercio y los demás actores que se involucran con el sector. Se logró establecer cuáles han sido los factores que han determinado el grado de desarrollo de este sector, la participación de sus principales actores, el tipo de empresario que la caracteriza, su evolución e incidencia dentro de la economía local y las estrategias que se deben implementar para que el desarrollo de este sector sea más determinante y tenga una mayor relevancia dentro del crecimiento y bienestar de los habitantes de la ciudad de Montería.
-
ItemAnálisis del grupo familiar del castillo en relación al tejido empresarial de Cartagena de indias (1860-1960)(Universidad del Magdalena, Maestría en Desarrollo Empresarial, 2012) Del Río Cortina, Abel Aníbal ; Caro, Jorge Elíasel presente trabajo investigativo se aborda al grupo familiar empresarial Del Castillo, como un actor productivo inmerso en las dinámicas de construcción y evolución del tejido empresarial de la ciudad de Cartagena de Indias (1860- 1960), sustentando su desarrollo en alianzas bajo responsabilidad compartida de riesgos y repartición de utilidades, con gran tendencia a la reinversión y colocación del capital en escenarios diversos mediante procesos de inversión en iniciativas de grupos familiares empresariales amigos (Ripoll, 2007), generándose, de esta forma, un entramado de tejido empresarial bajo las particularidades que se dan en tomo a las dinámicas asociativas producto de relaciones de confianza y liderazgo familiar empresarial.
-
ItemAnálisis del impacto que genera el contrabando de gasolina en la economía del municipio de Valledupar, Cesar(Universidad del Magdalena, Maestría en Desarrollo Empresarial, 2012) Chaverra Márquez, Jorge Hamilton ; Ramos Pérez, Yesid ; Morón Cárdenas, Jaime AlbertoEste estudio se elaboró con el fin de analizar el impacto que tiene la gasolina de contrabando en la economía del municipio de Valledupar, resaltando el deterioro de las finanzas públicas y el detrimento de la actividad productiva formal de las zonas de frontera a consecuencia del deterioro en la comercialización, distribución y producción del combustible ilegal en este caso la gasolina. El problema se agudiza cuando los llamados -pimpineros'", quienes son los vendedores ambulantes de la gasolina ilegal o de contrabando, tal como lo plantea Bricerio (2009,) venden este tipo de hidrocarburos hasta un 60% del valor fijado en Colombia, teniendo en cuenta que adicionalmente al problema económico que causa los "pimpineros", actúan en perjuicio de quienes han invertido en estaciones de servidos legales, y bajo unas condiciones precarias de seguridad, que genera riesgo en materia de accidentes en el manejo de combustibles. Esta investigación está conformada por ocho secciones. La primera es esta introducción. Se continúa con una contextBalización del problema. En la tercera parte se muestra el diferencial de precios entre el galón entre Venezuela y Colombia. Seguidamente se muestra la literatura sobre el tema. En quinta se expone la normatividad que regula el fenómeno del contrabando. En la sexta se muestra el modelo teórico del estudio. En la séptima se caracteriza el problema y en la octava se realizan cálculos económicos para cuantificar el impacto económico del contrabando de gasolina. Finalmente se concluye.
-
ItemAnálisis del potencial exportador de las micros y pequeñas empresas del sector de las confecciones de Cartagena 2010 y oportunidad de inserción en los mercados de Centroamérica y el caribe(Universidad del Magdalena, Maestría en Desarrollo Empresarial, 2012) Arenas Puello, Julio Enrique ; Jiménez Castro, JoaquínLos micros y pequeños empresarios del sector de las confecciones de Cartagena deben apostarle a la innovación con el fin de obtener un reto empresarial y productivo el cual se abre paso hoy día, a fin de generar nuevos conocimientos, procesos y productos y poder insertarse en los mercados internacionales, adquiriendo además el potencial exportador necesario para poder salir avante.
-
ItemAnálisis situacional actual del sector empresarial en la zona urbana del municipio de Pueblo Viejo, como estrategia de desarrollo local(Universidad del Magdalena, Maestría en Desarrollo Empresarial, 2015) Rodríguez Rodríguez, Erikstan José ; De la cruz Restrepo, Tony AlbertoEl análisis situacional actual del sector empresarial de la zona urbana del Municipio de Pueblo Viejo, en el Departamento del Magdalena, pretende constituirse en un punto de referencia obligada para consultar elementos claves del desarrollo empresarial en este ente territorial. Para llegar a este punto se construyó una estructura histórica que permite contextualizar el problema objeto de estudio, describiendo su ubicación geográfica y composición administrativa, así como también razones que históricamente han incidido en el desmejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes. Igualmente se detallan modelos teóricos de empresarismo, que muestran elementos claves para permitir construir en el futuro, estudios y planes estratégicos de desarrollo empresarial, aplicando por supuesto modelos estadísticos probados para efectos de la valoración de la situación del sector empresarial en el municipio. Finalmente se describe los resultados obtenidos, detallando los componentes que se estructuraron en la encuesta aplicada, y con los que se definieron las conclusiones del estudio y las recomendaciones para la formulación de estrategias de desarrollo empresarial en los sectores urbanos del Municipio de Pueblo Viejo, como una estrategia de desarrollo local.
-
ItemCaracterización de la actividad emprendedora en las instituciones educativas públicas de básica primaria, secundaria y media de Santa Marta D.T.C.H(Universidad del Magdalena, Maestría en Desarrollo Empresarial, 2013) Martínez Salazar, Leonardo ; Peña Curieux, Digna RosaEl estudio del emprendimiento ha cobrado total relevancia en las últimas décadas debido en parte a su importancia en el desarrollo socioeconómico y de los procesos creativos e innovativos de una región. En tal sentido, Colombia no ha escapado de dichos procesos y se presenta como uno de los actores principales en Latinoamérica. Con la promulgación de la ley 1014 de 2006 de la cultura del fomento del emprendimiento, Colombia estableció los primeros pasos para generar un nivel de impacto importante y evidenciable. Según el GEM (2011), La ciudad de Santa Marta, a pesar de ser una de las ciudades más relegadas después de la Guajira no ha sido ajena a lo concerniente al emprendimiento, esto se evidencia en la posición en que se encuentra en cuanto a la nueva actividad empresarial comparable con la de algunos países de América Latina; cifra que es similar a la de Colombia. A pesar de que existen estudios relacionados con el emprendimiento en la ciudad de Santa Marta, como es el realizado por el GEM (Global Entrepreneurship Monitor), la investigación en las instituciones educativas públicas es incipiente. Por tal razón, la presente investigación busca caracterizar el emprendimiento en estas instituciones con el fin de identificar problemas y proponer recomendaciones, así como a futuro una cátedra empresarial contextualizada a las necesidades de la ciudad. Para ello, se aplica un modelo de encuesta a directivos docentes, docentes y estudiantes, que permitirá medir el nivel de emprendimiento en las instituciones educativas públicas del distrito.
-
ItemCaracterización de la actividad empresarial en el municipio de Aguachica – Cesar(Universidad del Magdalena, Maestría en Desarrollo Empresarial, 2013) Camargo Obregón, Jose Yener ; Araujo Garay, Daricellys ; Morón, JaimeEl presente estudio presenta la caracterización de la actividad empresarial del municipio de Aguachica (Cesar-Colombia) a partir de una muestra de 385 individuos pertenecientes a la población en edad de trabajar dentro del municipio. Los resultados señalan que existe una mayor disposición emprendedora de su población frente a la región caribe colombiana y a la media del país, relacionada con la necesidad de buscar oportunidades de empleo por parte de sus pobladores, y que las mujeres participan en mayor proporción en la actividad empresarial que la media de Colombia y dicha participación es similar a la obtenida por los hombres. Otra información interesante alrededor de la actividad empresarial del municipio es suministrada, la cual es comparada con los resultados de otros municipios del caribe colombiano, y la media nacional. Para aprovechar la información, se realiza un análisis de las debilidades y fortalezas de la actividad empresarial y con base en ello se proponen cuatro pilares para una política pública de emprendimiento: Fortalecimiento industrias tradicionales, Exploración y apoyo para nuevas iniciativas industriales, Encadenamiento de la actividad microempresarial con los proyectos de gran envergadura, y Apoyo a la micro y pequeña empresa.
-
ItemCaracterización de la actividad empresarial en el municipio de Aguachica – Cesar(Universidad del Magdalena, Maestria en Desarrollo Empresarial, 2013) Camargo Obregón, Jose Yener ; Araujo Garay, Daricellys ; Morón, JaimeEl presente estudio presenta la caracterización de la actividad empresarial del municipio de Aguachica (Cesar-Colombia) a partir de una muestra de 385 individuos pertenecientes a la población en edad de trabajar dentro del municipio. Los resultados señalan que existe una mayor disposición emprendedora de su población frente a la región caribe colombiana y a la media del país, relacionada con la necesidad de buscar oportunidades de empleo por parte de sus pobladores, y que las mujeres participan en mayor proporción en la actividad empresarial que la media de Colombia y dicha participación es similar a la obtenida por los hombres. Otra información interesante alrededor de la actividad empresarial del municipio es suministrada, la cual es comparada con los resultados de otros municipios del caribe colombiano, y la media nacional. Para aprovechar la información, se realiza un análisis de las debilidades y fortalezas de la actividad empresarial y con base en ello se proponen cuatro pilares para una política pública de emprendimiento: Fortalecimiento industrias tradicionales, Exploración y apoyo para nuevas iniciativas industriales, Encadenamiento de la actividad microempresarial con los proyectos de gran envergadura, y Apoyo a la micro y pequeña empresa.
-
ItemCaracterización de las organizaciones de la sociedad civil en el departamento del cesar, Colombia 2014(Universidad del Magdalena, Maestría en Desarrollo Empresarial, 2014) Rodríguez Noriega, Yolima ; Navarro Hernández, JorgeLa presente investigación busca recopilar, integrar y sistematizar información veraz sobre las Organizaciones de la Sociedad Civil legalmente constituidas y/o reconocidas por las autoridades civiles y comunitarias existentes y sus experiencias como agentes activos de la sociedad civil en el departamento del Cesar. En este sentido la contribución de la investigación es mejorar la formalidad empresarial y evaluar la forma como estas ONG de alguna manera impulsan el desarrollo empresarial. La Caracterización de Organizaciones de la Sociedad Civil en el departamento del Cesar pretende, no tener un listado de los diferentes actores que participan en una iniciativa, sino conocer sus acciones y los objetivos de su participación. La Caracterización de Organizaciones Civiles se plantea como una necesidad para lograr la convocatoria de la sociedad civil en las acciones participativas para asegurar con ello, no sólo el número, sino la representatividad de las personas o entes: asociaciones, fundaciones, organizaciones de base, instituciones gubernamentales, etc.; con las que se hace necesario establecer una directa relación y participación. En el estudio se incluyen a todas las organizaciones sin fines de lucro que estén vigentes en la actualidad, independientemente si tengan o no personería jurídica, que contribuyan a la consolidación de la participación y la democracia por medio de la constitución y fortalecimiento del tejido social y la realización de acciones que sirvan para mejorar el diseño e impacto de las políticas públicas en comunidades afectadas por situaciones de violencia. Las organizaciones objeto de este proyecto fueron registradas en su totalidad independientemente de su carácter o naturaleza. En este trabajo nos referiremos a OSC (2000) como aquellas organizaciones formadas por ciudadanos para la consecución de intereses comunes.
-
ItemDesarrollo rural territorial en las cuencas de los ríos Córdoba y Toribio(Universidad del Magdalena, Maestría en Desarrollo Empresarial, 2014) Manjarrez Pinzón, Fabio Alejandro ; Manjarrez Herrera, DanielEl presente documento tiene como finalidad proponer las bases conceptuales y metodológicas para realizar un acercamiento hacia un ordenamiento territorial orientado hacia el desarrollo rural, para ello se tomó el caso de las cuencas de los Ríos Córdoba y Toribio. Tomando como punto de partida la guía técnica de formulación de planes de ordenamiento y manejo de cuencas del IDEAM y luego realizándole unos ajustes metodológicos, se logró realizar la zonificación ambiental y la formulación de estrategias. Encontrándose que, el empoderamiento comunitario, la articulación institucional y la asociatividad son como elementos de innovación social para promover el desarrollo rural en el largo plazo.
-
ItemDiagnóstico de competitividad de la infraestructura logística de la distribución física internacional en el departamento del Magdalena(Universidad del Magdalena, Maestría en Desarrollo Empresarial, 2013) Navarro Hernández, Jorge ; Manotas Cabarcas, Luis Eduardo ; Morón Cárdenas, Jaime AlbertoEl objetivo de este estudio es diagnosticar la competitividad de la infraestructura logística de la Distribución Física Internacional como: Los puertos marítimos y fluviales, aeropuertos, parques industriales, zonas francas, redes viales, carreteras y líneas férreas. También se analiza energía eléctrica y telefonía fija y se establece un ranking para determinar el grado de competitividad del departamento del Magdalena. Se establecen variables que permiten evaluarlas para proponer estrategias de competitividad en el Departamento del Magdalena. El diagnóstico se hace en el departamento del Magdalena, lo que permitió conocer la actualidad de la Distribución Física Internacional, su funcionamiento y la forma como ésta ha incidido en las importaciones de insumos que permiten mantener la economía en marcha y las exportaciones de excedentes que generan divisas. Por último, esta investigación permitirá consultar o adelantar investigaciones al respecto, ya que en el departamento del Magdalena son escasos los estudios sobre la competitividad de la infraestructura logística.
-
ItemDiagnóstico de la responsabilidad social empresarial para los hoteles Zuana Beach Resort, Irotama Resort y Tamacá Beach Resort, santa marta D.T.C.H.(Universidad del Magdalena, Maestría en Desarrollo Empresarial, 2012) Correa Padilla, Shirley Cecilia ; Causado Rodríguez, EdwinLa responsabilidad Social Empresarial, en adelante RSE, se ha impuesto en el contexto mundial como respuesta a los constantes cambios económicos, sociales y culturales que determinan el desempeño del Estado, el empresario y la población. El Estado es el encargado de precisar y realizar las políticas públicas, que orienten los esfuerzos de los sectores económicos del país, enfrenta la complejidad y magnitud actual que afectan a estos, y fundamentalmente estimula el manejo eficiente de los escasos recursos que propician el desarrollo productivo, bajo este panorama la RSE se convierte en una herramienta innovadora con gran futuro que aporta un nuevo enfoque a la cultura empresarial, sobre la base de la responsabilidad voluntaria y regulada de las organizaciones con respecto de la persona y su dignidad, el bien común y el desarrollo sostenible. El sector empresarial es el encargado de impulsar un mayor cambio social, por lo tanto, el impacto del sector hotelero debe hacer su aporte, convirtiéndose en el motor de impulso para las comunidades de su entorno, a la ciudad, departamento y país donde funcionan, pues de forma directa o indirecta, genera progreso y desarrollo a través de la edificación de su infraestructura, empleos, recursos económicos, aportes tributarios, y mediante la implementación de programas de RSE, el mejoramiento de la calidad de vida de estas comunidades, etc. En esta perspectiva asume su responsabilidad asociando el concepto de RSE a un proceso de transformación social, no solo a nivel de la gestión y rentabilidad, por la fluctuación de los mercados y sus características éticas, sino también le permite a los sectores, que la implementan, un instrumento para impactar positivamente en el entorno y generar desarrollo sostenible; de este modo el sector empresarial tiene claro que la RSE, es un desafío novedoso de la globalización y corresponde a la comunidad empresarial plantear escenarios que permitan el logro de la sostenibilidad a través de mecanismos de implementación conjunta, para afectar positivamente el mercado, el sector y la localidad.3 En este orden de ideas, por medio de la siguiente investigación se analizó la RSE del sector hotelero en la ciudad de Santa Marta, específicamente para los hoteles Zuana, Irotama y Tamaca, considerando las vanables ingresos, costos, nivel de los activos y gestión de riesgo, para lo cual se estudió el impacto que generan los hoteles mencionados en las distintas comunidades aledañas, la percepción de los turistas y su incidencia en lo ambiental, social y económico.
-
ItemDiseño de un modelo y desarrollo de ejercicios de vigilancia para la toma de decisiones tecnológicas en el área de energías renovables, en la región de Guipuzcoa-España(Universidad del Magdalena, Maestría en Desarrollo Empresarial, 2011) Meriño Stand, Lourdes Isabel ; Sepúlveda Chaverra, Juan David ; Angulo Cuentas, Gerardo Luis ; Santos García, JavierEl presente trabajo presenta una etapa intermedia de los resultados del proyecto titulado "Colaboración estratégica para promover una investigación universitaria orientada a profundizar en el conocimiento teórico y en las experiencias avanzadas sobre los modelos de gobernanza basados en las alianzas público-privadas" desarrollado entre la Universidad de Navarra y la diputación de Guipuzcoa-España, cuyo objetivo se centra en la determinación de planes y estrategias conducentes a determinar ejes de acción en el marco de colaboración entre Universidad y Gobierno para el desarrollo tecnológico en áreas particulares de interés de la región. El objetivo principal de esta propuesta se enfocó en establecer un modelo de desarrollo de ejercicios de vigilancia acorde a los requerimientos particulares y necesidades para la toma de decisiones tecnológicas en el área de Energías renovables, en la región de Guipuzcoa-España, de manera que la base de este resultado permitiera la exploración de alternativas específicas de inversión. De igual forma, hay que mencionar que los resultados aquí plasmados se presentan en dos partes, que corresponden a los dos niveles de desarrollo seguidos en el proyecto. En primer lugar, el enfoque del trabajo se basó en la configuración de un proceso metodológico que permitiera integrar los conceptos de la vigilancia tecnológica (VT) con las necesidades específicas del proyecto, dando paso a una segunda parte donde se validaron los resultados metodológicos en una prueba aplicada en el campo de las energías renovables, con una revisión de más de 100.000 mil patentes extraídas de Espacenet1 en las áreas de Energía Solar, Eólica, Desechos, Biomasa y Oceánica, en el periodo comprendido entre los años 1980 y 2010. De esta forma, se presentan en el diseño metodológico, una estrategia de selección y evaluación de la calidad de fuentes de información para VT, el proceso de captura y preprocesamiento definido, así como las herramientas y pasos seguidos para la construcción de mapas tecnológicos. Así mismo, en los capítulos relacionados con los resultados específicos de la validación, para cada área tecnológica se analizan indicadores tales como la evolución de patentes en el tiempo, el análisis de temas con mayores índices de patentabilidad, y los líderes tecnológicos a nivel de regiones y empresas, así como los mapas de tendencias en cada caso. Por último, en la sección de conclusiones y recomendaciones se establecen los elementos más importantes descubiertos por cada etapa del proyecto, así como una lista de temáticas de interés para la profundización de las investigaciones en esta área.
-
ItemEstrategias asociativas para el fomento empresarial de los pescadores artesanales de las zonas rurales e insulares del distrito de Cartagena de Indias(Universidad del Magdalena, Maestría en Desarrollo Empresarial, 2013) Ricardo Arzusa, Paulo Emilio ; Vergara Gómez, Luis Enrique ; Elías caro, JorgeLa investigación titulada "Estrategias asociativas para el fomento empresarial de los pescadores artesanales de las zonas rurales e insulares del distrito de Cartagena de indias" analiza las condiciones y la dinámica del sector de la Pesca Artesanal y sus actores públicos y privados en relación a su capacidad y posibilidades de articulación en pro del desarrollo del sector mencionado. El objetivo general de ésta fue proponer estrategias asociativas para el fomento empresarial a través de un trabajo de campo con los pescadores artesanales de las zonas rurales e insulares del Distrito de Cartagena de Indias que contribuyan al mejoramiento sus condiciones socioeconómicas. Para el alcance de este objetivo se tuvo en cuenta un diseño cualitativo, que en algún momento fue apoyado con datos cuantitativos para relevar y profundizar el caso de la Pesca Artesanal desde la visión de sus propios actores (públicos y privados), teniendo como foco su institucionalidad y dinámicas internas. Dentro de este diseño se desarrolló un estudio de tipo descriptivo y analítico, cuyos datos fueron recopilados mediante encuestas y entrevistas a actores relevantes y prioritarios en el sector Pesca Artesanal de la zona en estudio y por otro lado, mediante revisión documental en investigaciones, estudios y datos de carácter local, regional y nacional. A partir de este encuadre metodológico se obtuvieron resultados relacionados con conceptos y requisitos legales en el plano nacional, regional e internacional que influyen en la situación de la Pesca Artesanal y la articulación de sus actores a nivel regional y con la estructura administrativa y las fuentes de información del sector Agropecuario y Pesquero de Colombia. Dicha información fue pertinente para, por una parte, avalar y complementar lo que los actores primarios de la región expresaron en torno a su quehacer y dinámica en la zona del distrito turístico de Cartagena y por otra parte, proponer estrategias asociativas para el fomento empresarial a los pescadores artesanales y asociaciones de pescadores ubicadas en las zonas rurales e insulares del Distrito de Cartagena de Indias.
-
ItemEstrategias de desarrollo corporativo para empresas de servicios públicos de Valledupar Emdupar, a partir del benchmarking colaborativo con epm, 2013-2014(Universidad del Magdalena, Maestría en Desarrollo Empresarial, 2014) Movilla Quintero, Jose Andrés ; Moron Cárdenas, JaimeLa presente investigación es la formulación de Estrategias Corporativas a las Empresas Servicios Públicos de Valledupar EMDUPAR S.A E.S.P, con la aplicación de dos herramientas que son: La primera herramienta es un Benchmarking colaborativo, utilizando la metodología de Michael Spendolini, a las empresas públicas Medellín 2013- 2014, para la identificación de las mejores prácticas empresariales en algunos procesos claves y la segunda herramienta es el Modelo de Pensamiento estratégico de Fernando D'Alessio, para el planteamiento estratégico, pero sólo teniendo en cuenta el análisis de las fuerzas del sector Industrial de Michael Porter.
-
ItemEstrategias de desarrollo empresarial en los municipios carboníferos del departamento del Cesar, a partir de la extracción de aceites esenciales presentes en el eucalyptus(Universidad del Magdalena, Maestría en Desarrollo Empresarial, 2015) Boom Carcamo, Efraín Arnoldo ; Acosta Castañez, Yensy Alfonso ; Elías Caro, Jorge EnriqueUna visión de desarrollo exige un ejercicio constante de planificación participativa, con el fin de establecer los factores de cambio; concebir y construir escenarios que permitan la competitividad empresarial y regional, de tal forma que las unidades productivas se inserten en los circuitos económicos nacionales e internacionales. En el presente trabajo se analizó el desarrollo empresarial de tres municipios carboníferos del departamento Cesar (Chiriguaná, La Jagua de lbiríco y El Paso), su perfil económico, el sector comercial, la producción agroindustrial y las plantaciones de eucalipto en la zona; de igual manera se realizó la caracterización del mercado de los aceites esenciales en el contexto de cliente, demanda, mercado y el contexto regional de la producción. De las plantaciones de eucalipto sembrados en estos tres municipios se obtuvieron aceites esenciales, los cuales se caracterizaron fisicoquímicamente identificando los compuestos activos de mayor interés y características que permiten proyectar su uso en el desarrollo de productos de aseo, jabones, ambientadores, fragancias y perfumería. A partir de esta caracterización se diseñó una propuesta de desarrollo empresarial integral en los municipios carboníferos del Cesar entorno a la producción de aceites esenciales de eucalipto
-
ItemEstrategias de desarrollo empresarial para potencializar el ecoturismo comunitario en las áreas naturales protegidas del caribe continental colombiano(Universidad del Magdalena, Maestría en Desarrollo Empresarial, 2014) Acosta Mora, Tyffany maría ; Ange Jaramillo, Cristal del Mar ; Caro, Jorge ElíasEl ecoturismo comunitario –EC - en áreas naturales protegidas -ANP- es una modalidad del turismo promovido por la comunidad, que suscita la conservación de las áreas protegidas y que genera beneficios económicos para las comunidades locales, ideal para lograr el desarrollo humano sostenible del Caribe continental colombiano, región que se caracteriza por su alto nivel de biodiversidad, así como por sus bajos índices de bienestar social. El presente estudio tiene como objetivo proponer estrategias para el desarrollo empresarial del EC ligado a las ANP esta región. El punto de partida fue una caracterización del entorno de la actividad, utilizando información secundaria y entrevistas, que permitió identificar y caracterizar los grupos de EC y las ANP en que trabajan. Se procedió a analizar las condiciones actuales del desarrollo de las actividades de los grupos en términos de aspectos ligados a la planificación, la gobernanza, la formación y la empresa, a través de información recopilada en encuestas y entrevistas, así como un análisis de correlación de las variables clave para el éxito del EC. Como resultado, se proponen estrategias cuyo énfasis es la construcción de una red de actores institucionales a partir del fortalecimiento de la instancia de coordinación del SIRAP-Caribe, la consolidación de los grupos con base en la formación y la formalización empresarial y la implementación de estrategias empresariales tendientes a lograr la sostenibilidad financiera de la actividad.