Maestría en Administración

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 5 of 7
  • Item
    De productores rurales a transformadores sostenibles del sector agroindustrial en Santa Marta
    (Universidad del Magdalena, Maestría en Administración, 2025) Baute Zuluaga, Vivian Carolina ; Elias Caro, Jorge Enrique
    La Corporación Caribe Produce facilita que los productores y transformadores de Santa Marta y sus alrededores comercialicen sus productos de manera directa con los clientes, lo cual promueve la generación de valor con un enfoque centrado en la sostenibilidad y la gestión eficiente de los recursos disponibles. A través del uso de herramientas, matrices de análisis y diagnóstico estratégico, se propone un plan para la Corporación, orientado a transformar a los productores rurales en actores sostenibles dentro del sector agroindustrial de Santa Marta. Este plan contempla el diseño de estrategias para fortalecer los vínculos comerciales entre los productores rurales y los mercados locales, nacionales e internacionales, facilitando el acceso y la competitividad de los productos transformados. Asimismo, se planteó el desarrollo de un modelo de gestión integrada y sostenible que permita a la Corporación consolidarse como un actor clave en el sector agroindustrial, alineando sus procesos con la generación de valor sostenible y la responsabilidad social. Estas acciones contribuyen a la creación de valor en aspectos como la formación, la competitividad sostenible y el acceso a información y tecnologías pertinentes, en coherencia con las necesidades de los productores y transformadores.
  • Item
    Plan estratégico de gestión del talento humano en la empresa CARIBBSA MARITIME LINKS S.A.S.
    (Universidad del Magdalena, Maestría en Administración, 2024) Diaz Martinez, Oriana Maria ; Fernandez Pareja, Jennifer Esther ; Daza Corredor, Alexander
    El talento humano es un desafío en las organizaciones, la capacidad de gestión que estas tengan sobre los colaboradores es un factor de éxito o de fracaso en ellas, debido a que son ellos los que mantienen el flujo de los recursos activos, por ende, es pertinente realizar este estudio en la agencia marítima CARIBBSA MARITIME Links S.A.S. para ahondar sobre el panorama de la gestión del talento humano. El propósito principal del documento es diseñar el plan estratégico en Gestión de Talento Humano para CARIBBSA Maritime Links S.A.S., a través de un proyecto estratégico aplicado, que mejore la planeación y relaciones del capital humano y su articulación a los objetivos organizacionales. Se utiliza metodología cuantitativa de alcance descriptivo, se aplica una encuesta en 10 empleados con el fin de conocer las percepciones sobre la gestión y se hace un diagnóstico interno analizando el marco estratégico de la empresa. Finalmente, como resultado se presenta la estrategia organizacional y el plan que la compone.
  • Item
    Propuesta de alquiler de indumentaria para visitar Ciudad Perdida en la empresa Magic Tour Colombia S.A.S, mediante la metodología LEAN STARTUP
    (Universidad del Magdalena, Maestría en Administración, 2024) Barrios Naizzir, Daniela ; González Crawford, Ana María ; Calabria Arrieta, Humberto Nicolás
    En los últimos cinco años, la agencia de viajes Magic Tour Colombia S.A.S ha detectado en los clientes que han contratado el tour para visitar en la Sierra Nevada de Santa Marta a Ciudad Perdida, la necesidad de completar la indumentaria requerida para su realización. En este sentido, esta propuesta permitirá a la agencia tomar decisiones sobre la viabilidad de crear o no crear una unidad de negocio para el alquiler de elementos requeridos para realizar el mencionado tour bajo metodologías de creación de empresas rápidas, que no ponen en riesgo su capital. De acuerdo con lo anterior, la propuesta se desarrolla en cuatro capítulos, iniciando con la descripción de la metodología Lean Startup que tiene como eje central el circuito feedback compuesto por las fases de crear, medir y aprender, culminando con la determinación de la viabilidad de la idea de negocio, presentado los resultados de la implementación de un prototipo diseñado para el alquiler de indumentaria en la oficinas de Magic Tour Colombia S.A.S, acompañado del estudio de viabilidad para ejecutarse cuando la empresa lo considere conveniente.
  • Item
    Diseño de un plan de internacionalización para la empresa Ladys Confecciones S.A.S. BIC. para la comercialización de la marca Ziruma en el Estado de la Florida en Estados Unidos en el 2023.
    (Universidad del Magdalena, Maestría en Administración, 2023) Maestre Matos, Ledys ; Lizcano Prada, Julieth
    El propósito de este trabajo es la elaboración de un plan de internacionalización para la empresa Ladys Confecciones S.A.S. BIC de Santa Marta, dedicada a la confección de prendas de vestir. Este aplica la metodología definida por la guía práctica del Plan de Internacionalización de la empresa Global Marketing Strategies, dedicada a las publicaciones de libros de comercio internacional. Esta guía consta de 6 etapas, pero en este caso de estudio utilizaremos las 5 primeras etapas. La primera etapa es el Diagnóstico de Internacionalización. La segunda etapa es la selección de mercado objetivo. La tercera etapa es la forma, selección y alternativas de entrada. La cuarta etapa es la oferta internacional. La quinta etapa son las políticas de comunicación, la marca, el posicionamiento. Los resultados evidencian que existe la viabilidad del plan de internacionalización de los productos de la marca ZIRUMA, fabricados con material ecológico y reciclable.
  • Item
    Gerencia estratégica basada en modelos de planeación como herramientas para el mejoramiento del transporte de las sustancias controladas por el DCCA en las compañías mineras en el Cesar, Colombia.
    (Universidad del Magdalena, Maestría en Administración, 2023) Sanchez Álvarez, Greyson Salot ; Monares Ortíz, Darío
    El presente proyecto está enfocado en tener un análisis crítico bajo hechos reales, sobre varios modelos estadísticos de planeación, con la finalidad de encontrar el más apto para la práctica de la gerencia estratégica hacia la optimización de recursos de transporte destinados al traslado de sustancias peligrosas controladas por el DCCA en las compañías mineras en el Cesar. Para ello, se tomó datos como las propuestas de modelos de pronósticos según ciertos autores y que son usados normalmente en el mercado de planeación de operaciones logísticas junto con el comportamiento de la demanda de sustancia química nitrato de amonio con la revisión constante de bibliografía para enfocar a estas empresas hacia el uso de la gerencia estratégica con modelos estadísticos. Esto porque se denotó que posiblemente todas las empresas no están siendo uso de modelos estadísticos, aunque sí dan uso de pronósticos de demanda, y están implicando a la obtención de más costos en métodos ambiguos. Ello fue una suposición que posteriormente con entrevistas se afirmó. Por tanto, este fue desarrollado bajo una investigación aplicada, de enfoque mixto y descriptivo con técnicas de análisis de enfoque tanto cualitativo como cuantitativo. Donde se primó a la revisión literaria para documentar a la gerencia estratégica como herramienta hacia la mejora de los factores que componen al sector de transporte de mercancías peligrosas en Colombia según la normatividad que rige este tipo de mercancías. Luego se analizó modelos estadísticos de planeación que se dan más en el mercado general para dar esa optimización de recursos que son destinados para el transporte de sustancia peligrosas e igualmente, se identificaron los elementos que componen dichos modelos. Por último, se confirmó y demostró la asertividad que los modelos estadísticos pueden tener en las compañías mineras en el Cesar, Colombia porque permiten tener mejor predicción de los recursos de transporte según la normatividad que manejan.