Residuos orgánicos agrícolas como sustratos para el cultivo de la seta comestible Pleurotus Pulmonarius



Opciones de visualización y descarga

Apreciado usuario, tenga en cuenta que al momento de intentar visualizar o descargar un documento, podrá aplicar una de estas opciones, dependiendo de cada caso:

- Visualizar el archivo y descargarlo.
- Visualizar el archivo sin permitir la descarga.
- Solicitar una copia al autor en el caso que el documento esté restringido.



Date
2022
Authors
Caicedo Ruiz, William Andrés
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad del Magdalena

Abstract
Los residuos sólidos orgánicos obtenidos durante la actividad agrícola en el departamento de Bolívar son arrojados a fuentes naturales de agua o almacenados en el suelo ocasionando un impacto ambiental negativo. El factor de impacto ambiental dependerá de la característica fisicoquímicas de cada uno de los residuos agrícolas, esto debido a que los residuos con gran cantidad de carbohidrato son más propenso a que la microbiota inicie un proceso de degradación y por consiguiente ocasiones la presencia de toxinas las cuales se filtrarían hasta llegar a las zonas acuíferas del consumo humano , además los residuos orgánicos abandonados a cielo abierto sin ningún tipo de tratamiento previo se consideran como residuos peligrosos para la salud pública, por la presencia y proliferación de agentes infecciosos que pueden provocan daños a los seres humanos y animales, asimismo de deteriorar la calidad del suelo, agua y aire . Entre las actividades de la sociedad de consumo, el aumento de las industrias y el crecimiento demográfico, generan un incremento en la producción de residuos siendo los de la naturaleza organiza o biodegradables lo más importante. La búsqueda de alternativas que nos permitan solucionar esta problemática han dado pie a las herramientas biotecnológica como es la producción de hongos comestibles utilizando residuos agroindustriales como substrato para su cultivo y así la obtención de alimento de mejor calidad, menos tiempos de cultivo, disminución de costos y utilizando diferentes residuos orgánicos.
Description
Keywords
Residuos agroindustriales, Análisis bromatológico, Cultivo del micelio
Citation
item.page.fuente
Collections