Efecto de siembras intercaladas en la sanidad del cultivo de mango (Mangifera indica) Cv. Azúcar en el departamento del Magdalena, Colombia



Opciones de visualización y descarga

Apreciado usuario, tenga en cuenta que al momento de intentar visualizar o descargar un documento, podrá aplicar una de estas opciones, dependiendo de cada caso:

- Visualizar el archivo y descargarlo.
- Visualizar el archivo sin permitir la descarga.
- Solicitar una copia al autor en el caso que el documento esté restringido.



Date
2025
Authors
De la hoz Monsalvo, Zenith Elena
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad del Magdalena

Abstract
El cultivo de mango es uno de los más importantes a nivel nacional y departamental por las características organolépticas y capacidad antioxidante de la fruta; este cultivo presenta retos fitosanitarios y económicos por su producción estacional dificultad que enfrentan los pequeños y medianos productores. Los cultivos intercalados son propuestos como una alternativa sustentable para el medio ambiente, mejoran la productividad del cultivo por reducir problemas fitosanitarios, edáficos y ambientales; además contribuyen a reducir la brecha económica por los periodos de no cosecha del mango. La Universidad del Magdalena en alianza con otras entidades, desarrollan el macroproyecto titulado “Impacto de cultivos intercalados sobre la dinámica sanitaria y la sostenibilidad productiva y ambiental de mango (Mangifera indica) cultivar Azúcar, en el departamento del Magdalena, Colombia”, financiado por Minciencias, del cual se desprende el objetivo de esta investigación, que consiste en evaluar el efecto de la diversificación del agroecosistema sobre aspectos fitosanitarios del mango. Se seleccionaron tres fincas distribuidas en la vereda La Tigrera, municipio de Santa Marta, departamento del Magdalena; en cada una se establecieron tres modelos productivos, uno de estos intercalado con frijol, otro frijol con ají y un tercero con el cultivo principal en monocultivo, y en 8 árboles de mango por modelo y finca se evaluó la incidencia y severidad de plagas y enfermedades. El insecto plaga más prevalente fue Aulacaspis tubercularis, sin embargo, La siembra intercalada no generó efectos sobre su dinámica poblacional en el tiempo. Las enfermedades asociadas a Manchas foliares, Antracnosis, Secamiento foliar Fumagina, y Roñas fueron las más incidentes en el tiempo, asociándose los tres primeros síntomas a Colletotrichum, Neofusicoccum, Lasiodiplodia, principalmente. La severidad varió según los modelos de siembra, fincas y el momento de muestreo. Se hizo el primer reporte para Colombia de dos especies de Neofusicoccum en el patosistema de mango, una de estas con patogenicidad comprobada. En conclusión, aunque la intersiembra de mango y frijol no alteró la dinámica de plagas, sí influyó en la severidad de las enfermedades, resaltando su posible papel en las estrategias de manejo integrado de cultivos.
Description
Keywords
Modelos agroecológicos, Patosistema, Sostenibilidad productiva, Microclima
Citation
item.page.fuente