Diseño, estandarización y control de un sistema automatizado de acceso, gestión de riesgos y control estadístico de procesos en el departamento de asuntos de seguridad física de la empresa Repremundo S.A.S.



Opciones de visualización y descarga

Apreciado usuario, tenga en cuenta que al momento de intentar visualizar o descargar un documento, podrá aplicar una de estas opciones, dependiendo de cada caso:

- Visualizar el archivo y descargarlo.
- Visualizar el archivo sin permitir la descarga.
- Solicitar una copia al autor en el caso que el documento esté restringido.



Date
2025
Authors
Saucedo Londoño, Stefanny
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad del Magdalena

Abstract
Este proyecto de grado, desarrollado en el contexto de una práctica profesional en el departamento de Asuntos de Seguridad Física de Repremundo S.A.S., se destaca por su enfoque interdisciplinario, su capacidad de aplicar conocimientos teóricos en un contexto práctico, y su contribución a la mejora continua dentro de una empresa nacional. No solo responde a una necesidad operativa inmediata, sino que plantea una visión estratégica de la seguridad como un proceso medible, automatizable y alineado con la calidad organizacional. La iniciativa surge a partir de la detección de vacíos significativos en la documentación, la planeación de actividades, y los mecanismos de control existentes. A través de una metodología basada en los conceptos obtenidos en el programa de ingeniería industrial en la Universidad del Magdalena, el proyecto incorpora herramientas como matrices DOFA, diagramas de Pareto, mapas de procesos, organigramas, matrices de riesgo, cronogramas con límites de control, y flujogramas estandarizados. Estas herramientas permiten estructurar de manera lógica y medible las actividades cotidianas del área, elevando los estándares de eficiencia, trazabilidad y seguridad. Uno de los ejes centrales del trabajo es el diseño de un sistema automatizado de acceso que utiliza sensores magnéticos y circuitos electroneumáticos simulados en FluidSIM, lo cual representa una solución de bajo costo, replicable y adaptable a otros departamentos y sedes de la empresa. Además, se integran prácticas de Control Estadístico de Procesos (SPC) a través del seguimiento de formatos, actividades programadas y minutas, permitiendo establecer métricas claras de desempeño y seguimiento. Esta incorporación del enfoque estadístico al entorno de seguridad física representa un aporte innovador al vincular herramientas tradicionalmente empleadas en manufactura con áreas de soporte administrativo y logístico.
Description
Keywords
Gestión de riesgos, FluidSIM, Análisis FODA, Indicadores de gestión, Visualización de datos, Control estadístico de procesos, Electroneumática
Citation
item.page.fuente