Licenciatura en Educación Infantil
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Licenciatura en Educación Infantil by Author "Arias Botero, Ligia"
Results Per Page
Sort Options
-
ItemAcciones pedagógicas que facilitan el aprendizaje de la geometría transformacional II(Universidad del Magdalena, Licenciatura en Ciencias Físico - Matemáticas y Computación, 2002) Diago Medina, Yasmin María ; Arias Botero, LigiaEste proyecto pedagógico fue realizado para promover el estudio de la geometría en el área de matemática con el fin de contribuir al desarrollo del pensamiento espacial, trabajando específicamente la geometría del movimiento o transformacional, pensando en la ayuda que estos temas otorgan a los educandos para realizar estudios posteriores, en cuanto a la comprensión de algunos temas que por lo general se enseñan en la medio o en estudios universitarios. Por tal razón pretendo estimular la curiosidad del alumno y así facilitar el desarrollo del pensamiento espacial dando lugar a una mente nueva contribuyendo a un desarrollo integral. Tengo la esperanza que este proyecto pueda ayudar a los profesores y a todas aquellas personas interesadas en mejorar la enseñanza de las matemáticas
-
ItemEl aprendizaje autónomo como facilitador en la construcción de los conceptos físicos en los alumnos de grado 10 del departamento de ciencias del INEM Simón Bolívar Santa Marta(Universidad del Magdalena, Licenciatura en Ciencias Físico - Matemáticas y Computación, 2001) Villar de la Hoz, Jhon ; Arias Botero, Ligia ; INEM Simón BolívarEl objeto de esta propuesta no es hacer del alumno un físico, ni mucho menos un científico, sino proporcionarle una idea de cómo los físicos ven el mundo, darle la satisfacción de entender y hasta predecir los resultados de muchos fenómenos que ocurren a su alrededor, que el estudiante tenga suficiente conocimiento de la física para que sea una persona de éxito en un mundo premiado de tecnología; ser capaz de tomar decisiones acertadas como ciudadanos de una época de creciente complejidad y desarrollo tecnológico. El lector de esta propuesta se encontrará primero que todo con la descripción y planteamiento de la problemática, luego la justificación de la propuesta y un breve comentario acerca de la institución donde se realizó la propuesta. En el marco teórico conceptual se expone la importancia del aprendizaje autónomo en el proceso de aprendizaje, fundamentalmente en lo referente al desarrollo de habilidades cognitivas, interpersonales y motivacionales, para luego exponer la importancia de la transferencia de la aprehensión de los conocimientos por parte de los aprehendientes, inmediatamente se sigue hablando de la propuesta, su temática, el modelo pedagógico y el enfoque curricular que se utiliza para desarrollar la propuesta.
-
ItemEl aprendizaje significativo. Los materiales de apoyo en la construcción del conocimiento matemático.(Universidad del Magdalena, Licenciatura en Ciencias Físico - Matemáticas y Computación, 2001) Martínez Amaris, Liz ; Arias Botero, Ligia ; Centro educativo distrital San FernandoEn mi práctica pedagógica realizada en el curso 6-1 del centro educativo distrital San Fernando pude observar que a los niños se les dificultaba el aprendizaje de las matemáticas y mostraban poco interés para su estudio, lo cual me llevó a realizar una serie de actividades e innovaciones con la participación directa y activa de los alumnos, donde ellos manipulan el material, se ponen en contacto con el problema, lo identifican, analizan y sacan sus propias conclusiones y por ende construyendo su propio conocimiento matemático en forma significativa. Es por esto que mi propósito fundamental es ayudar a crear un ambiente más democrático en el aula de clases, un espacio en el que puedan desarrollar su pensamiento lógico matemático, incluyendo a los más y a los menos dotados. Lo que implica el desarrollo de una pedagogía flexible que se adapte permanentemente a las condiciones especificas del grupo, rescatar la creatividad para vincularla en los procesos de enseñanza y aprendizaje; los estudiantes aprenderían significativamente y le daría sentido al trabajo de los docentes. Esta experiencia me ha mostrado que para la enseñanza del área de matemáticas, el docente no puede limitarse a dictar clases magistrales, donde el estudiante no se muestre como el principal responsable de su formación, situándolo frente a un aprendizaje abstracto y receptivo, difícil de entender, la intención de este proyecto fue todo lo contrario, si el maestro despliega su actividad y estrategias con abundante material didáctico, en los cuales el alumno pueda actuar sobre ellos, con seguridad que los niños verán las matemáticas como algo concreto, fácil de aprender y puedan aplicarla a los problemas de su vida cotidiana.
-
ItemEl aula de clases: lugar de investigación, motivación y estudio en la clase de física(Universidad del Magdalena, Licenciatura en Ciencias Físico - Matemáticas y Computación, 2000) Martínez Chimá, Liliana Selene ; Arias Botero, Ligia ; Escuela Liceo CervantesEl propósito del siguiente trabajo es plantear, a partir de los resultados arrojados por una experiencia pedagógica realizada en el 5o. Grado de educación básica primaria de la escuela Liceo Cervantes de Santa Marta, una propuesta que permita mejorar el nivel académico y motivación de los mismos hacia las clases de física. La ventaja que ofrece tanto para docentes como para los estudiantes, es la posibilidad de aprovechar el espacio de clases, cualquiera que éste sea, como el lugar en el cual se deben desarrollar la mayoría, por no decir todas las actividades académicas. La importancia de este trabajo estriba en el cambio que se plantea en el ámbito de las actividades académicas y, con éstas, la manera cómo el docente planifica sus actividades diarias. En esta oportunidad se espera que los aciertos que se tengan, reciban el crédito suficiente, para que de esta manera puedan convertirse en aporte básico para la transformación positiva del interaccionar cotidiano de profesores y alumnos en el salón de clases y se proyecte en una mejor actitud y disposición hacia las clases de física logrando desde temprana edad una mayor aceptación entre los estudiantes. Es el anhelo de la autora, que la idea general presentada en este trabajo, se convierta en motivo de inquietud que lleve a las comunidades educativas a experimentar la posibilidad de explotar al máximo la estadía de los maestros y de los alumnos en las aulas de clases, entendidas éstas últimas como cualquier lugar de reunión de docentes y discentes, para crecer personal y académicamente, lo que quiere decir que el aula de clases va más allá de las cuatro paredes de los claustros educativos convencionales.
-
ItemLa calculadora TI 92 plus como mediadora del proceso metodológico del aprendizaje para el desarrollo de la geometría activa(Universidad del Magdalena, Licenciatura en Ciencias Físico - Matemáticas y Computación, 2001) Tinoco Hernández, Daladier ; Arias Botero, LigiaEste proyecto va encaminado a proponer la implementación de nueva metodología de aprendizaje de la geometría y el uso de la calculadora TI92PLUS, como instrumento mediador para el desarrollo cognitivo mediados por actividades con la intencionalidad que los estudiantes utilicen esta herramienta compresivamente, basado en el vivir diario de los estudiantes y los medios que él posee para aprender. También está enmarcado según el proyecto "Incorporación de nuevas Tecnologías en el currículo de matemáticas de la Educación Media Oficial de Colombia" del M.E.N. Este proyecto busca que el estudiante utilice los medios a su disposición para así crear sus propios métodos de resolución de problemas, sin limitarlos a las herramientas precarias de una educación estática. Se muestra como ha sido la evolución de las diferentes herramientas tecnológicas y cómo estas han influenciados al hombre. Además, se miran los diferentes puntos de vista, las ventajas y desventajas de la inclusión de nuevas tecnologías en el aula de clase. Cabe señalar que tiene vigencia en todas las actividades del hombre y constituye un elemento básico del pensamiento geométrico y todos los sistemas geométricos que utilizan el lenguaje de la teoría, la geometría establece los conceptos en que se formula toda la matemática actual. Es así como se considera de gran importancia desarrollar en los estudiantes el interés y el conocimiento hacía la geometría activa y que le serán de gran utilidad, puesto que le van a permitir ampliar sus conocimientos. Lo anterior motiva en gran parte a que el investigador focalizará su atención en este aspecto de la geometría. Vale la pena destacar que, para apoyar el proyecto, el Colegio Liceo Antonio Nariño, se encuentra dotado de 20 calculadoras TI-92PLUS, y una maleta multiusuario de CABRI II, como material de apoyo para aplicar y desarrollar el proceso de enseñanza — aprendizaje propio de la geometría.
-
ItemUn camino motivante hacia el aprendizaje de la estadística en los estudiantes del grado 7° del colegio Nuestra Señora de Fátima(Universidad del Magdalena, Licenciatura en Ciencias Físico - Matemáticas y Computación, 2000) Rodríguez Mattos, José Luis ; Arias Botero, Ligia ; Colegio Nuestra Señora de FátimaCon el siguiente proyecto "un camino motivante hacia el aprendizaje de la estadística" se permite presentar a los educadores nuevas estrategias que permitan motivar a los jóvenes de la educación básica secundaria hacia el aprendizaje de cada tema, buscando la mejor comprensión y desarrollo en el aprendizaje del estudiante. Tomando como base un tipo de estudio cualitativo que me permita a través de cada una de las actividades alcanzar los objetivos propuestos los cuales fueron Proponer una estrategia metodológica que permita al estudiante aprender de manera lúdica significativa y comprensiva la estadística y sus aplicaciones e Identificar la necesidad de la aplicación de la estadística en la educación básica. Además, realicé encuesta a profesores para conocer el manejo sobre esta rama en la básica, de igual forma a los estudiantes para conocer el grado de motivación en que se encontraban con respecto a las matemáticas. Por otra parte apliqué una prueba diagnóstica para conocer los conceptos previos que poseían los estudiantes sobre estadística, sin identificarle directamente esta rama. Todo esto basándome en un modelo pedagógico constructivista en el cual a pesar de mis esfuerzos, tiendo a caer en el conductismo ubicándome en un enfoque práctico crítico como el de sthenhouse.
-
ItemComo mejorar la adquisición de nociones matemáticas en adultos del grado sexto en la educación nocturna(Universidad del Magdalena, Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Matemáticas, 1999) Plata Hernández, Fredy ; Arias Botero, LigiaEste trabajo tiene como objetivo desarrollar la metodología en el aula de tipo teórico- práctico para acumular un conocimiento amplio, por medio de talleres lo cual adquiere un profundo y autónomo conocimiento que me permita modificar mi forma de pensar acerca de los procesos de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas, hasta alcanzar pensamiento reflexivo capaz de identificar cuáles son los aspectos psicológicos y socioculturales que intervienen en estos procesos, lograr que los estudiantes adultos construyan e interpreten su conocimiento matemático y así superen las dificultades presentadas en el manejo y dominio del álgebra en noveno grado, para lo cual es necesario despertar el espíritu de búsqueda que nos permita identificar las dificultades que estas presentan y construir estrategias que posibiliten la superación de las mismas y determinar las causas de los estudiantes adultos para el manejo de las matemáticas con sus respectivas aplicaciones, logrando una unificación de los temas con el desarrollo de sus labores.
-
ItemComprensión y uso del álgebra elemental construir ideas matemáticas en noveno grado(Universidad del Magdalena, Licenciatura en Ciencias Físico - Matemáticas y Computación, 1999) Camargo Cervantes, Eudel Enrique ; Arias Botero, LigiaEn muchos países se están llevado a cabo reformas educativas, que proponen fortalecer la autonomía de las instituciones educativas como una de las estrategias para mejorar la calidad de la educación. El aprendizaje de las matemáticas ha sido un campo rico en ideas propuestas y debates. La renovación curricular crea un espacio que posibilitó dos años debate para construir participativamente la ley general de la educación. (Ley 115 de 1994), lo cual establece en sus contextos una base orientadora para todo el país. En los fines de la educación, en los objetivos para los niveles y ciclos y lo más importante está ordenado que busquemos el desarrollo de los procesos mentales y que asumamos el enfoque de sistemas para el área de las matemáticas. Durante los diez últimos años, el estudio de los errores en el aprendizaje de la matemática ha sido una de las preocupaciones centrales de la educación matemática. La investigación ha mostrado que los errores forman parte de los alumnos; no son accidentales y obedecen a diferentes causas. Los estudios sobre errores en álgebra considerado como una aritmética generalizada ha puesto de manifiesto que se deben a aspectos como: Naturaleza y significado de las letras, traslaciones de significados aritméticos, uso inapropiado de las reglas de procedimiento etc. Como estudiante de matemáticas también me preocupa estos resultados por lo cual a continuación doy a conocer una propuesta pedagógica con el fin de encontrar él por que de los hechos para así tener un conocimiento más amplio sobre el tema.
-
ItemEl computador como herramienta integrante del proceso de enseñanza de la geometría en particular R y C, instrumento mediador para enseñar geometría(Universidad del Magdalena, Licenciatura en Ciencias Físico - Matemáticas y Computación, 2002) Villalba Pabón, Yina del Carmen ; Arias Botero, LigiaEste proyecto pedagógico es en sí una propuesta para enseñar geometría, para que los estudiantes se interesen y se sientan motivados por aprender más de ella; esta propuesta consiste en la utilización del computador para enseñar y aprender geometría mediante la utilización de un software educativo llamado R y C. Enseñar y aprender, porque el proceso educativo no lo hace el docente únicamente, los estudiantes son más que la materia prima, son la razón de ser de todo cuanto se hace en la educación. Y además qué mejor forma de enseñar matemáticas, y en particular geometría, que hacerlo por un medio que es llamativo y muy útil que quizás en un futuro, pueda extenderse y ser utilizada en otras áreas de la enseñanza. R y C traduce "regla y compás", es un software educativo gratis, básicamente para geometría y fácil de manejar que hace parte del "proyecto incorporación de nuevas tecnologías al currículo de matemáticas de la educación media de Colombia". Quiero mediante el apoyo de r y c, cambiar radicalmente la mala fama de la matemática, y de alguna forma, hacer renacer la geometría.
-
ItemConstruyamos y aprendamos a manejar las expresiones algebraicas desde el campo geométrico(Universidad del Magdalena, Licenciatura en Ciencias Físico - Matemáticas y Computación, 2000) Pedrozo Miranda, Abdón ; Arias Botero, LigiaEsta propuesta pretende dar a conocer entre los profesores de matemáticas en el octavo grado de educación básica, la manera de construir expresiones algebraicas desde el campo geométrico. Las matemáticas es una de las ciencias más importante para el hombre, porque en ella se encuentra la aplicación a todos los campos, como lo son, el campo de la ingeniería, en la física, química, medicina, en la economía, en la vida cotidiana y en general en el campo científico y tecnológico y es por eso que la forma o manera de enseñanza es primordial en el desarrollo de ésta en la educación básica secundaria. La enseñanza constructivista en el cual está enfocado este proyecto pedagógico, trata entre otras cosas de buscar métodos y estrategias pedagógicas para enseñarla, partiendo de los conocimientos previos de cada estudiante, y es éste el motivo de la propuesta que quiero implementar como docente del futuro, partiendo para ello con un resumen de la reseña histórica de la institución INEM Simón Bolívar de Santa Marta donde se aplicó éste (perfil, visión); se aplicaron los diversos talleres relacionados con la parte geométrica de la suma, multiplicación y división de expresiones algebraicas y para desarrollar éstas me vi en la obligación de aplicar una encuesta a docentes y estudiantes sobre el proceso de enseñanza y aprendizaje de la matemática. Se encuentra también en este, un marco teórico importante para la elaboración de las actividades, criticando y llenando de buenas ideas a los estudiantes de hoy en día, sobre todo dando a conocer la relación que existe entre la geometría y el álgebra y por último se muestra el resultado o evaluación del proyecto que fue de mucha apropiación o los estudiantes.
-
Item¿Cómo enseñar física desde el enfoque constructivista en el grado 10° en el colegio INEM Simón Bolívar?(Universidad del Magdalena, Licenciatura en Ciencias Físico - Matemáticas y Computación, 2000) Puerto Suspes, John Fredy ; Arias Botero, Ligia ; Inem Simón BolivarEl bajo rendimiento, los cuestionamientos en el método, la importancia de los temas, y el rechazo de los alumnos al aprendizaje de la física constituyen algunas de las preocupaciones de los maestros en la enseñanza de su saber. Es por ello, que se hace necesario experimentar nuevas formas de enseñanza y diseñar modelos pedagógicos alternativos que generen en los estudiantes una actitud positiva hacia el aprendizaje de la física. Por estas razones en este proyecto se trabajó tomando como modelo pedagógico el constructivismo, con el fin de contribuir al mejoramiento del aprendizaje de la física y lograr que ésta resulte agradable a los alumnos. Iniciamos la descripción de la propuesta, analizando la situación problemática encontrada en las instituciones educativas; se realiza un esbozo de las bases tanto teóricas como legales para llevarla a cabo. Además, se da una breve descripción de la metodología utilizada para la investigación de base y por último se dejan las recomendaciones para el desarrollo de este aporte educativo. Como aporte para el mejoramiento del aprendizaje de la física, los estudiantes resolverán actividades de trabajo en donde se evaluarán sus conocimientos previos acerca de los temas a tratar con el fin de que ellos sean participes del desarrollo de la clase.
-
ItemDesarrollo de habilidades a través de la manipulación de expresiones algebraicas(Universidad del Magdalena, Licenciatura en Ciencias Físico - Matemáticas y Computación, 2000) Zárate Acuña, Oswaldo ; Arias Botero, LigiaMi proyecto pedagógico presenta una descripción de la situación problemática, base sobre la cual se desarrolla; una justificación que muestra la razón de la necesidad de desarrollarlo adelantarlo; unos objetivos claros que orientan sobre el propósito de la investigación y los logros que se desean alcanzar; el tipo de investigación, tipo de estudio y técnicas utilizadas para su desarrollo, un balance estadístico que evidencia la necesidad del estudio, un marco teórico donde puedes obtener información relacionada con el tema de investigación como: las dificultades que presentan los alumnos para la compresión del álgebra y la importancia de manipular expresiones entre otras; una breve reseña histórica del álgebra, una descripción de los aspectos mas importantes de la historia y constitución del colegio en el que se desarrolló el proyecto pedagógico; los soportes legales que lo fundamentan, la propuesta pedagógica que presento como estrategia para mejorar, una explicación sobre los enfoques curriculares y pedagógico que de acuerdo con el estudio asumo para este proyecto; el cronograma de actividades, mis conclusiones y reflexiones personales y una lista de autores sobre los cuales apoyé mi estudio y mis propias teorías. El desarrollo de este proyecto pedagógico lleva a la práctica una serie de estrategias para que el alumno aprenda a manipular y comprender, a realizar y aplicar las expresiones algebraicas a través de actividades, talleres, lecturas, material didáctico y juegos que fomentan actitudes favorables para el aprendizaje. También hay que tener una excelente relación con los alumnos, ya que, como todos sabemos son partes del proceso educativo.
-
ItemDesarrollo del pensamiento matemático en la escuela Camilo Torres Restrepo 5° de primaria(Universidad del Magdalena, Licenciatura en Ciencias Físico - Matemáticas y Computación, 1999) Noriega Noriega, Humberto Rafael ; Arias Botero, Ligia ; Escuela Camilo Torres RestrepoCon el siguiente proyecto "desarrollo del pensamiento matemático por medio de la lúdica", se pretende presentar a los profesores una gama de talleres interactivos, juegos y actividades que les permitan desarrollar el proceso de enseñanza aprendizaje de las matemáticas en los grados de básica primaria, de una manera activa y motivante, que logre mantener al estudiante motivado, desarrollando su creatividad. Los objetivos propuestos en este proyecto son los siguientes: Desarrollar en mi labor de docente nuevas estrategias para enseñanza de las matemáticas, que contribuya a realizar mi quehacer pedagógico con eficacia, Idear estrategias metodológicas para la enseñanza y la participación activa de los estudiantes en el aprendizaje de las matemáticas e Incentivar en mi quehacer pedagógico una constante búsqueda y aplicabilidad de nuevos conocimientos matemáticos. En la actualidad se observa con preocupación algunos de los problemas que tiene el aprendizaje de las matemáticas, se hace evidente la necesidad de encontrar soluciones a esta problemática. En gran parte esto se debe al no tener un pensamiento matemático coherente a la falta de estructuras lógicas que le permitan un mejor conocimiento acerca de la matemática. Debemos encontrar alternativas para el desarrollo del pensamiento matemático integral mediante ayudas didácticas como en este caso la lúdica, que nos permite una gama de métodos capaces de conseguir un mejor conocimiento sobre el tema.
-
ItemDidáctica para eliminar la apatía hacia las matemáticas(Universidad del Magdalena, Licenciatura en Ciencias Físico - Matemáticas y Computación, 2000) Pérez Estupiñán, Robiel ; Arias Botero, LigiaLos educadores estamos frente a un mundo que cambia permanentemente, el cual, nos compromete con nuestra labor diaria de una forma crítica, reflexiva y participativa. Sea esta una oportunidad para dar un aporte al mejoramiento de la calidad de la educación y fortalecer los procesos que contribuyan a eliminar mitos que encierran el aprendizaje de las matemáticas; es por esto que se ha procurado de mantener sencillez en la exposición de los conceptos, pero sin sacrificar la rigurosidad conceptual. La práctica educativa, no solo le exige al docente tener actitudes personales que faciliten el proceso de comunicación con el estudiante, sino que, además, si no que además el profesor posea una información amplia de los aspectos didácticos que le permitan ejercer eficientemente su docencia con criterios pedagógicos. El planeamiento de las acciones educativas es fundamental ya que le permite al docente organizar, proveer, aprovechar y crear espacios de participación y diálogo, acciones básicas del proceso educativo.
-
ItemUn enfoque constructivista para la enseñanza del algebra en el grado octavo(Universidad del Magdalena, Licenciatura en Ciencias Físico - Matemáticas y Computación, 1999) Valencia Quintero, Leticia Isabel ; Arias Botero, LigiaEste trabajo tiene por objetivo Participar arduamente en el mejoramiento y la conceptualización de procedimientos y estrategias metodológicas (renovación) que permitan mejorar la dificultad que hay en la enseñanza de las matemáticas, especialmente el álgebra, perfilado todo esto a enriquecer mi saber específico y pedagógico teniendo en cuenta que el bajo rendimiento y rechazo de los alumnos al aprendizaje de álgebra constituye una de las preocupaciones de los maestros en su enseñanza. Los cuestionamientos en el método, en la importancia de los temas que se dictan en la secundaria forman parte de su diálogo habitual. El paso de la aritmética al álgebra es una de las mayores dificultades con las que se encuentra el alumno durante su formación matemática y es fundamental para su posterior desempeño en la ciencia y la tecnología. Es por ello, que se hace necesario probar nuevas formas de enseñanza y diseñar modelos pedagógicos alternativos que generen en los estudiantes una actitud positiva hacia el aprendizaje de las matemáticas y esto le permita hace matemáticas, comunicarse mediante las matemáticas y aprender a razonar matemáticamente.
-
ItemEnseñanza de los números fraccionarios a partir de operadores, evaluados a través de las competencias(Universidad del Magdalena, Licenciatura en Ciencias Físico - Matemáticas y Computación, 2002) Álvarez Quiroz, Ariel Gregorio ; Arias Botero, LigiaCon la elaboración de este proyecto pedagógico se busca contribuir para mejorar y lograr cada uno de estos modelos de docentes que necesitamos. Realizamos aquí un trabajo que tiene como misión enfocar un problema sobre la enseñanza de números fraccionarios y tratar de darle solución a partir de una nueva propuesta de carácter pedagógico presentando así este proyecto con todos los componentes y requisitos que se requieren para su fin por medio de este trabajo doy a conocer un problema que se había notado en del centro educativo Liceo Celedón en el grado sexto. Describo esa situación problemática con sus respectivos objetivos específicos, las razones por las cuales me interesó dicho tema, presento datos recogidos y a la vez su análisis e interpretación finalizados con una propuesta y una conclusión que espero tengan en cuenta para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje. El aprendizaje de las matemáticas ha sido un campo rico en ideas propuestas y debates, atendiendo dichas reformas y en aras de mejorar el aprendizaje de las mismas. Para que se dé un verdadero modelo de enseñanza-aprendizaje de las matemáticas, es necesario renovar esas formas obsoletas de enseñar que tanto daño le hacen a los estudiantes. Nosotros como responsables de esta educación debemos buscar nuevos horizontes educativos que conlleven a mejorar tanto la forma de pensar como el desarrollo de las competencias, para estimular así el pensamiento matemático en los estudiantes.
-
ItemEnseñar a pensar y concentrarse, una alternativa para mejorar el aprendizaje de las matemáticas(Universidad del Magdalena, Licenciatura en Ciencias Físico - Matemáticas y Computación, 1999) Manjarrés Torres, Javier ; Arias Botero, LigiaEl conocimiento matemático en la escuela es considerado hoy como una actividad social que debe tener en cuenta los interese y la afectividad del niño y del joven. Su valor principal está en que organiza y da sentido a una serie de prácticas, a cuyo dominio hay que dedicar esfuerzo individual y colectivo. Considerar que el conocimiento matemático (sus conceptos y estructuras), constituyen una herramienta potente para el desarrollo de habilidades de pensamiento es una de las nuevas visiones de las matemáticas escolares. El papel del docente desde la perspectiva anterior, no será desde luego ni un simple "usuario" de los textos, ni un simple transmisor, sino más bien parte activa del desarrollo, implementación y evaluación. Su papel será el de propiciar una atmósfera cooperativa que conduzca a una mayor autonomía de los alumnos frente al conocimiento. Es así como enriqueciendo el contexto deberá crear situaciones problemáticas que permitan al alumno explorar problemas, construir estructuras, plantear preguntas y reflexionar sobre modelos, diseñar además situaciones que generen conflicto cognitivo teniendo en cuenta el diagnóstico de dificultades y los posibles errores.
-
ItemEstrategias Metodológicas para facilitar la construcción y comprensión de las ecuaciones de primer grado con una variable en el grado octavo(Universidad del Magdalena, Licenciatura en Ciencias Físico - Matemáticas y Computación, 2001) Perea Molina, Luis Gabriel ; Arias Botero, LigiaTrabajando con la propuesta "Las situaciones didácticas como propuesta metodológica para facilitar la construcción y propiciar el desarrollo en el aprendizaje de problemas sobre ecuaciones de primer grado con una variable; nació por la preocupación de observar las dificultades de los alumnos en la solución de ecuaciones de primer grado con una variable; así mismo en la traducción de problemas que originan una ecuación de primer grado con una variable y por la falta de reflexión a la hora de resolver una ecuación. Este problema se pudo comprobar con observaciones y prácticas realizadas en el Colegio Gabriel Escobar Ballestas de Plato Magdalena, Instituto Técnico Sur de Santa Marta y el Colegio INEM Simón Bolívar de Santa Marta, en las jornadas de la mañana y tarde, en los grados séptimo, octavo, noveno y décimo, además se realizaron pruebas y encuestas aplicadas a alumnos de los grados diez y once del INEM Simón Bolívar jornada de la tarde, con el fin de obtener información completa del problema de los estudiantes y conocer sus inquietudes y preferencias para lograr el buen desarrollo del proyecto. Una vez detectado el problema en los alumnos realice investigación en documentos relacionados con el tema de ecuaciones, busque teorías y autores que me ayudaran en el desarrollo de este trabajo con el fin de facilitar la construcción y el aprendizaje de las ecuaciones de primer grado con una variable en los alumnos de la sección 8-9 del INEM Simón Bolívar de Santa Marta. Autores como: Campistroubs Luis, Celia Rizo y Goldin quienes resaltan la importancia de la transformación del lenguaje cotidiano y algebraico mediante imágenes como base para el conocimiento de los procesos que se deben seguir en el desarrollo de ecuaciones. También se hace mucho énfasis a la lectura ya que de esta forma ellos puedan formar y desarrollar por sí mismo el conocimiento. Estas teorías fueron de gran importancia en las actividades que realice para motivar la solución de problemas que conllevan a una ecuación de primer grado con una variable en donde es de mucha importancia la transformación mediante imágenes y de lenguajes. El modelo pedagógico que se utilizó fue el modelo constructivista y de la teoría del aprendizaje heurístico, ya que se identifican de manera acertada con los objetivos de este proyecto, relacionado a su vez con el enfoque práctico - crítico de Stenhouse, el cual concibe la educación como un proceso gratificante y dinámico centrado en métodos de investigación. En la propuesta se presentan algunas estrategias metodológicas partiendo de temas específicos tales como el concepto de ecuación, de igualdad, de incógnita, en donde ellos exploran las situaciones, presentadas y formaran sus conceptos, así mismo se procedió en las otras actividades. Estas estrategias metodológicas me permitieron cambiar lo tradicional en la enseñanza de las ecuaciones y de esta forma incentivar a los estudiantes por el gusto en la formulación y solución de problemas que originan una ecuación de primer grado con una variable.
-
ItemEstrategias metodológicas para la formación de las estructuras aditivas y multiplicativas de las estudiantes de tercer gradó del colegio rodrigo de bastidas No2(Universidad del Magdalena, Licenciatura en Ciencias Físico - Matemáticas y Computación, 2001) Palomino Sierra, Johana Isabel ; Arias Botero, Ligia ; Colegio Rodrigo de Bastidas No2Encamino este proyecto pedagógico en proponer estrategias metodológicas con base a juegos y soluciones de problemas, las cuales crearon un ambiente propicio para que el estudiante construya su propio conocimiento y forme sus estructuras aditivas y multiplicativas. Por medio de la solución de problemas, lo que persigo es desarrollar la habilidad mental del estudiante y desarrollar en el su pensamiento numérico. Estas estrategias fueron creadas para solucionar las dificultades que presentan los alumnos para resolver ejercicios o problemas que contienen las cuatro operaciones básicas, (suma, resta, multiplicación y división), pues este problema fue detectado en el colegio rodrigo de bastidas no. En el grado tercero B, a través de observaciones de clases, encuesta dirigida a docentes y entrevistas a los estudiantes. Entre los juegos que propongo en este proyecto se encuentran: apuesta, multiplica y gana, piensa rápido, dominó multiplicativo, entre otras. Por medio de estos juegos también se pretende despertar el interés de los estudiantes hacia la asignatura de matemáticas.
-
ItemEstrategias metodológicas que permitan la interpretación y apropiación de conceptos en la enseñanza de la física.(Universidad del Magdalena, Licenciatura en Ciencias Físico - Matemáticas y Computación, 2002) Vargas Silva, José Gregorio ; Arias Botero, LigiaEn el presente trabajo me permito presentar como docente en formación la investigación hecha en los colegios asistentes a los laboratorios integrados de ciencias (L.I.C.) y centro educativo distrital san Fernando llevada a cabo durante el período 2000-2002 en el cual se abarca una problemática educativa relacionada con la enseñanza de la física, a partir de aquí se diseñan unas estrategias didácticas las cuales van a permitir un mejor aprendizaje en los educandos, involucrando una conceptualización de carácter critico por parte de ellos y así el maestro será un agente generador de cambio, dinamizador, respetuoso, colaborador y practico. Esto se logra con una reflexión permanente sobre nuestra práctica, la cual nos permite enriquecernos mental e intelectualmente y es así como cada vez mejora más nuestro compromiso para con la formación de una sociedad generadora de cambios pacíficos y con menos conflicto. Uno de los motivos que dieron pie para la elaboración de dicho trabajo es la experiencia personal en la época de secundaria, fui primero marcado por la laboriosidad del docente, trabajador como una hormiga siempre en el mismo espacio y en lo mismo, sin indagar y valerse de nuevos métodos que permitieran una enseñanza generadora de un aprendizaje enriquecedor, no se valía de la vida, además de esta vivencia pasada tuve la oportunidad de observar situaciones similares en colegios públicos y privados de la ciudad de Santa Marta.