Negocios Internacionales
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Negocios Internacionales by Issue Date
Results Per Page
Sort Options
-
ItemModelos de negociación digital planeación estratégica y posicionamiento on line de la empresa 24 Horas Snacks(Universidad Del Magdalena, Negocios Internacionales, 2013) Rosellón Barros, Kerlys ; Olivero Vélez, Bedys ; Bencomo Téllez, BetzabethLa competitividad a la que actualmente se enfrentan las organizaciones y la búsqueda para mantenerse en una economía cada vez más volátil y exigente hace que se incremente la necesidad de ofrecer un mejor servicio acompañado de calidad; muchas empresas pueden ofrecer servicios similares y pueden convertirse en competidores directos, pero el único sello que nos distingue y acredita frente al cliente es la eficiencia y el nivel de satisfacción con que se percibe a la empresa. El siguiente trabajo tiene como objetivo proporcionar a 24 HORAS SNACKS un diagnostico estratégico que le permita conocer el estado tanto interno como externo de su empresa para tomar decisiones. Dentro de estos componentes se elabora un análisis externo tomando como referencia las 5 fuerzas de Porten más un análisis del macro entorno a través del estudio de diversos factores como: cultural, jurídico, tecnológico y demográfico. Posteriormente se construye el análisis interno que incluye las fuerzas más representativas que tiene la empresa como: la dirección, la gestión situación comercial de mercados y productos, la gestión de suministros y la administración de personal. Finalmente se desarrolla la matriz DOFA dinámica y la estructura de un plan de marketing en el cual se plantean sus componentes y las respectivas estrategias a seguir para lograr que la empresa sea más competitiva y lograr su posicionamiento online.
-
ItemPlan de importacion de nitrato de amonio deLituania a Colombia(Universidad del Magdalena, Negocios Internacionales, 2014) Hernandez , Maria Jose ; Acosta , Geraldine ; Godoy Torres , Laura ; zuñiga , RomarioActualmente, la importación de productos como el nitrato de amonio a Colombia es vital para el mercado agrícola local. La logística, en constante evolución y crecimiento, no solo es crucial a nivel nacional, sino también en el contexto internacional, ya que en el pasado se centraba en la entrega oportuna de productos, pero, ahora su alcance abarca una asignación efectiva y eficiente de recursos para reducir costos y agregar valor a las empresas y clientes involucrados en la cadena de suministro.
-
ItemDiagnóstico de la calidad del servicio del programa de revendedor de España, de la unidad de negocios ResellerClub. Mumbai, india 2015(Universidad del magdalena, Negocios Internacionales, 2015) Castro Fernández, Kevin DavidActualmente la sostenibilidad a largo plazo de una empresa prestadora de servicios está definida por la relación que se tenga con los clientes; asimismo, la concepción de calidad de servicio que éstos consideren. Es por esta razón que es de suma importancia conocer el mercado, a fin de desglosar el concepto de calidad y proveer un servicio no sólo excelente, sino también una experiencia agradable a los clientes con base en su percepción de valor. Debido a esto, resulta relativo emprender acciones que determinen y evalúen la calidad del servicio de cualquier empresa prestadora de éstos. Por lo cual presente trabajo pretende dar a conocer los resultados que se obtuvieron tras la realización de un análisis de la calidad de servicio a una de las unidades de negocios de Directi Web Private Technology, llamada ResellerClub (Public Domain Register); específicamente al programa de revendedor de España, en el departamento de Business Expansion y Marketing. A medida que se vaya desarrollando este manuscrito, se analizará específicamente el Team BE (Business Expansion Department), abordando como tópico principal, el plan de revendedor de ResellerClub, con más de 4.000 clientes alrededor del mundo. El análisis estimó la ejecución de una investigación, basada en el modelo multidimensional SERVQUAL, desarrollado por Valeire A. Zeithaml, A. Parasuraman y Leonar L. Berry a fin de conceptualizar ideas en cuanto al servicio, contrastando las expectativas que tienen los clientes con las percepciones que distinguen una vez inscritos al programa de revendedor, que ofrece la unidad de Negocios ResellerClub Los componentes principales que diseñan y moldean el desarrollo del proyecto son los que a continuación se detalla: Una Descripción del servicio que detalla la composición del programa de España, con más de 800 revendedores, compuesto por hispanohablantes residentes en España y Latinoamérica; asimismo se tratarán aspectos como la composición del mercado, su canal de distribución, segmentación, principales alianzas, entre otros. Éstos conceptos proporcionarán una idea exacta de cómo funciona el programa de revendedor de ResellerCLub. Adicionalmente se expondrá un Análisis de la calidad del servicio, con resultados obtenidos en cuanto al estudio de la calidad del servicio del programa de España, basado en el modelo SERVQUAL, sugerido como una herramienta para conocer el estado del servicio que una organización provee. Así mismo dentro de las conclusiones que generó el proyecto se exponen temas en cuanto al protocolo de atención al cliente, así como la identificación de la percepción de valor que emitieron los clientes suscritos al programa. Tanto la atención al cliente como los procesos internos del departamento son tratados y contrarrestados con los resultados proveídos por la encuesta en línea, la cual permitió la valoración del servicio otorgado, que en últimas figuró por debajo del promedio de calidad.
-
ItemDiferencias en las dimensiones culturales de Geert Hofstede: influencia en estilos de negociación y desarrollo en las ciudades de Santa Marta D.T.C.H y Medellín. (2013 – 2015)(Universidad del magdalena, Negocios Internacionales, 2015) Aragón Abello, Jeanina Francesca ; Pereira Cantillo, Yuneisi Paola ; De León Quiroga, Julieth Karina ; Igirio, KatyaDesde el 2013 se ha presenciado como la prensa internacional ha destacado el progreso constante de la ciudad de Medellín, dejando atrás esa imagen de ciudad insegura, cuna del cartel de la droga para ser “La ciudad innovadora 2013” (The Wall Street Journal, 2013) destacándola entre 200 ciudades que contenía la lista original y en la línea de meta compitiendo contra Nueva York y Tel Aviv. El crecimiento de Medellín durante los últimos veinte años, pasando de ser la ciudad con la tasa de homicidios más alta del país a ser una ciudad ejemplo ha sido destacado por diversas crónicas periodísticas a nivel mundial: The Guardian publicó una crónica escrita por el periodista Ed Vulliamy titulada “Medellín, Colombia: reinventando la ciudad más peligrosa del mundo” (Vulliamy, 2013), donde el escritor se sumergió durante una semana a corroborar por sí mismo el cambio de la ciudad y como había superado la etapa del narcotráfico después de la muerte de Pablo Escobar. The Washington Post también dedicó un reportaje titulado: “Los esfuerzos de Medellín contra el crimen” (Forero, 2013) el corresponsal Juan Forero concluye que en definitiva Medellín ya no es la misma de antes, y que gracias a los esfuerzos de su gobernación, de la policía y de su comunidad ya no es la ciudad más peligrosa del rededor, donde los homicidios han caído en un 80% que de 6.300 muertes violentas en 1991, para el primer semestre del 2013 solo se registraron 470. Pero el artículo que rescata las etapas del resurgimiento de Medellín fue publicado por el diario canadiense Les Affaires: “Medellín: el cartel de la innovación” (Bérard, 2013). El reportaje escrito por Diane Bérard destaca “las cinco etapas del renacimiento de Medellín” (Bérard, 2013). La primera etapa es “Sobrevivir hasta el cambio” (Bérard, 2013) explicando que todos los ciudadanos de Medellín debieron adaptarse al cambio que incluía la muerte de Pablo Escobar, el capo de la droga más grande Colombia. Con su muerte significaba el fin de una persecución a policías, homicidios por doquier y carros bombas, sin embargo la paranoia de que esto sucedía comúnmente les tomó tiempo para saberse adaptar, y sumarle el sobrevivir literalmente puesto que muchos inocentes morían en los constantes enfrentamientos.
-
ItemProceso para la calificación de usuario de bienes y servicios de etanoles puerto Palermo(Universidad del Magdalena, Negocios Internacionales, 2017) Arévalo De los reyes, BernardoSegún el documento presentado por el Banco de la Republica “Zonas Francas en Colombia” Las zonas francas (ZF) son una modalidad de promoción al comercio exterior que data de los años 50, Originándose por primera vez en Irlanda y progresivamente en la década de los 60 y los 70´s en países de Asia y Latinoamérica. En Colombia este fenómeno se presenta puntualmente en el año de 1958 en la ciudad de Barranquilla, esto se debió a la necesidad de crear un mecanismo que permitiera la facilitación del comercio y la importación de insumos para la producción de bienes que se comercializaban en el exterior y también los de consumo nacional. Paulatinamente en la década de los setentas se crearon las zonas francas de Buenaventura, Cartagena, Cúcuta, Palmaseca y Santa Marta. En 1985, mediante la ley 109 de 1985 se definieron a las ZF como establecimientos públicos de orden nacional, encargadas de fomentar el comercio exterior, estimular la generación de empleo y de divisas, y promover el desarrollo regional. Por medio de esta norma se otorgaron beneficios de tipo tributarios y aduaneros tales como lo son la exención del impuesto a la renta y complementarios esencialmente para las empresas que prioritariamente produjeran bienes que fueran destinados a la exportación, además de otros beneficios que consistían en el no pago de intereses por transacciones al exterior y servicios técnicos que no estaban sometidos a retención en la fuente ni la retención de remesas.
-
ItemEstrategia de cooperación descentralizada para el gobierno local de valledupar en materia de servicios Etno y Ecoturistico(Universidad del Magdalena, Negocios Internacionales, 2017) Verdecía Amaris, Alberto Luis ; Quintero Fragozo, JavierEl presente Informe de Prácticas Adicionales (IPA) tiene como objetivo proponer una visión de cooperación descentralizada (CD) adaptada a las prioridades locales en materia de Servicios Etno y Eco- Turísticos (SEET) en el municipio de Valledupar. Servicios a la ciudadanía que son directa o indirectamente liderados por el Gobierno Local (GL), y que han generado prioridades y necesidades en el municipio, dado que la prestación de determinados servicios a la ciudadanía y al visitante presentan falencias, haciéndolos poco eficaces y en algunos casos ineficientes. Es de lo anterior, cuando surge la razón de ser del IPA, en vincular el conocimiento, las experiencias y las habilidades de actores o iniciativas internacionales, en la toma de decisiones sobre la prestación de SEET en el municipio. El GL ya ha tomado cartas en el asunto para mitigar la poca eficacia o ineficiencia en servicios, mediante la proposición de estrategias en diversos temas, sin embargo el GL podría darle más preponderancia a su futuro propuesto Comité de Cooperación Internacional, para que así, las mencionadas estrategias puedan ser complementadas, mejoradas, re-diseñadas, o revalidadas. De esa manera, el autor se propone en diseñar una serie de analices comparativos, respaldados por su experiencia ERASMUS, la cual abarcó su Periodo de Prácticas Adicionales. Periodo en el cual reforzó la idea de una Marca Ciudad Valledupar basada en modos y herramientas de CD institucionalizados.
-
ItemPerfil del turista de negocios que llegan al Magdalena y las oportunidades del sector 2017”(Universidad del Magdalena, Negocios Internacionales, 2018) Llano Calero, Saimer ; Rodriguez Luna, Luzdary ; CotelcoEl turismo para COLOMBIA y la región CARIBE ha significado uno de los puntos principales para la consolidación de su economía aportando un número considerable al PIB interno de la nación, un factor que además va encadenado a muchas variables económicas importantes para la estable economía que poseemos, en este sentido es preponderante destacar está importante rama, la cual está caracterizada en varias otras, de las cuales se hará mención y de las que se destacará una en particular; como lo es el turismo relacionado a las personas de negocios que visitan el departamento del Magdalena por motivos relacionados a eventos, (conferencias, seminarios, encuentros de alguna asociación etc.), intercambio o negociación de algún bien o servicio. Ahora bien, estableciendo las variables de estudio y elaborando los cálculos correspondientes se elabora unas tablas explicativas donde se discrimina cada una de las características relacionadas al estudio pertinente, de esta manera se concluirán un perfil especifico y unas oportunidades para el departamento en el ámbito de este tipo de personas que visitan el departamento por los conceptos antes mencionados.
-
ItemPlan de estrategias para penetración de nuevos mercados a nivel nacional Royal Petroleum Corporation CI SAS(Universidad del Magdalena, Negocios Internacionales, 2018) Neira Garcia, Libia Camila ; Royal Petroleum Corporation CI SASA principios del segundo semestre del año 2018 se dio a lugar al desarrollo de la práctica profesional como estudiante de Negocios Internacionales en la empresa Royal Petroleum Corporation CI SAS, cuyo proceso tuvo lugar en el área comercial de carga seca en el cargo practicante de asistente de gerencia comercial. Royal Petroleum Corporation CI S.A.S. es una compañía constituida hace 7 años, con sede en Zona Franca Industrial en Santa Marta, que se ha caracterizado por brindar productos de la industria química y petroquímica de la más alta calidad, sobrepasando los estándares establecidos al mercado nacional e internacional. La experiencia permitió experimentar el enfoque del marketing y comercio exterior de la carrera, y a su vez conocer como son las dinámicas laborales y los procesos internos de la compañía que afianzaron ciertas destrezas en la formación como profesional en Negocios Internacionales. Adicionalmente, en el transcurso de las prácticas se desarrolló este informe y trabajo de grado el cual consistió en análisis y planeación de estrategias para la penetración de mercados nacionales e internacionales a través del área comercial de la compañía dando alcance a la matriz de inteligencia de mercados, matriz de costos e implementación de estrategias comerciales para dar a conocer los productos en el mercado nacional e internacional, también se detallan las actividades que fueron asignadas al cargo de practicante de asistente de gerencia comercial las cuales contribuyeron a la formación como profesional.
-
ItemEvaluación de las estrategias de marketing de language hub limited y su impacto en la inscripción de clientes.(Universidad del Magdalena, Negocios Internacionales, 2018) Jiménez Ponce, Yunibeth Dayana ; Sánchez García, Luis AlbertoEl objetivo general de la investigación es evaluar las estrategias actuales de la empresa Language Hub Limited y su impacto en la obtención de estudiantes en el año 2018. Durante las prácticas profesionales realizadas como estudiante de Negocios Internacionales en la empresa Language Hub Limited, se trabajó en el Área de Marketing como asistente del gerente. Language Hub Limited es una empresa dedicada a la enseñanza de idiomas extranjeros con un programa de inmersión ubicada en Auckland, Nueva Zelanda. En este sentido, el siguiente trabajo se describen los diferentes procesos que la empresa lleva a cabo normalmente, que hace para atraer estudiantes, qué actividades se llevan a cabo para la búsqueda de nuevos estudiantes y que se procesos se lleva a cabo para fidelizarlos. Asimismo, se analizan la mezcla de las 4p y cómo esta influye en la inscripción de un estudiante. Teniendo en cuenta lo anterior, se evalúan los factores que están siendo problema para la obtención de nuevos clientes y se da una recomendación además de un cronograma de actividades para el mejoramiento de dichos procedimientos.
-
ItemImplementación de estrategias para la promoción del instituto distrital de turismo de Santa Marta Indetur(Universidad del Magdalena, Negocios Internacionales, 2019) Abella Rivera, Raúl Daniel ; Rodríguez Escalante, Gisela ; Universidad del MagdalenaEl trabajo mancomunado entre la Universidad del Magdalena y la Alcaldía Mayor del Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta han consolidado los esfuerzos en aras de generar desarrollo en esta zona del país, en el marco del convenio interinstitucional número 002 del 18 de abril del 2016 encabezado por el señor Alcalde Mayor de la ciudad de Santa Marta, Rafael Alejandro Martínez y quien para ese entonces fue rector de la Universidad del Magdalena, Ruthber Escorcia Caballero. el cual tiene como término de cooperación tres ejes estratégicos. Con lo anterior, dentro de esos ejes mencionados supra se cuenta con el primer eje denominado Prácticas Profesionales, donde se proporciona el recurso humano de la Alma Mater en las diferentes áreas para el fortalecimiento no solo de la gestión para la ciudad en este caso Santa Marta sino además de las capacidades del estudiantado, permitiendo con esto complementar sus estudios superiores y experimentar el cómo es el contexto laboral. Es aquí donde se da inicio a la etapa productiva del estudiante del programa de Negocios Internacionales del joven Raúl Daniel Abella Rivera en el Instituto Distrital de Turismo. Evidenciando el contexto laboral, se abre camino a las diferentes gestiones y articulaciones que dicha entidad descentralizada de la Alcaldía Distrital de Santa Marta adelanta y ejecuta en materia turística, con miras al buen posicionamiento de la ciudad como destino turístico legal, formal y de calidad, ayudando con ello a la 2 mejorar la imagen del sector turístico de Colombia, sirviendo además de referencia en el contexto internacional. Antedicho, desde el mes de julio el INDETUR viene promocionando la marca ciudad denominada “Santa Marta, ¡Naturalmente Mágica!” de forma local, nacional e internacional, en aras de impulsar el destino de forma sostenible y de calidad. Es por eso que, en articulación con promotoras, agremiaciones, además de otras entidades distritales como de Colombia se realizan gestiones en beneficio de la ciudadanía donde resulte la buena imagen del Distrito, atrayendo así a más turistas e inversionistas quienes valga la redundancia invertir, explotando la mano de obra de esta parte del país de forma legal, responsable y sostenible, consolidando con esto el desarrollo económico, la calidad de vida de las personas que trabajan en el sector turístico, sin desconocer que somos potencia en el sector turístico.
-
ItemDiseñar funciones para los estudiantes en prácticas del departamento de planeación con los programas SIP + Y QLIKVIEW(Universidad del magdalena, Negocios Internacionales, 2019) Jimenez Fernandez, Stiven De Jesus ; Peñaranda Lopez, Jason ; Universidad del MagdalenaLas empresas día a día interactúan con los cambios que conlleva el uso de la tecnología en sus procesos, para muchos estos temas de la implementación de nuevas maneras o formas de realizar las actividades normales de la compañía les resulta un poco apático y genera como cierta resistencia al momento de desarrollarlas; actualmente se vive una revolución tecnológica en la cual las TICS le permiten a las empresas llegar a ser mucho más competitivas nacional e internacionalmente. Esta tendencia obliga a las empresas a solamente una cosa, hacer uso de todas aquellas herramientas que les faciliten y mejoren los procesos, porque eso es lo que buscan el acelerarlas y automatizarlas por medio de plataformas que ayudan a mejorar la toma de decisiones de forma fácil y rápida. La Sociedad Portuaria de Santa Marta ha venido implementando a sus procesos en específico a la creación y presentación del presupuesto para el año 2020 a través del uso de softwares especializados como lo son SIP + (Sistema de Información Portuaria) Y QLIKVIEW; estas herramientas que dinamizan los procesos y mejoran en cuanto a tiempo la realización del presupuesto
-
ItemModelo de homeofficce como metodología de eficiencia de productividad sobre la fuerza laboral de los empleados en Iron Mountain Colombia s.a.s(Universidad del Magdalena, Negocios Internacionales, 2019) Rivera Bolaño, Leidy Dayana ; Rodríguez, GiselaEn el presente proyecto se llevará cabo la factibilidad de la implementación del HomeOfficce, partiendo de la necesidad de recortar los viajes hacia las instalaciones de Iron Mountain Colombia las cuales están ubicadas en Siberia, La florida; estando esto bastante retirado del lugar de residencia de la mayoría de los colaboradores. Es por esto, que se busca implementar este modelo para proporcionar mayores beneficios a los colaboradores y mayor productividad para la compañía; por lo tanto, se implementara un modelo de HomeOfficce Esporádico para dos colaboradoras del área de Recursos Humanos y otro modelo de HomeOfficce Fijo para un colaborador por motivos de salud del mismo.
-
ItemProponer la especialización en logística y distribución física internacional como modelo para fortalecer competencias en el ámbito portuario(Universidad del Magdalena, Negocios Internacionales, 2019) Toncel Barranco, Jose ; Peñaranda Lopez, JasonTeniendo en cuenta que el programa de Negocios Internacionales de la Universidad Del Magdalena lidera y promueve en el caribe un desarrollo en las áreas de negocios internacionales, logística internacional, mercadeo internacional, cooperación, comercio justo, responsabilidad social, diplomacia e innovación con prestigio nacional e internacional partiendo de investigación y extensión. Lo cual permite que los estudiantes tengan una preparación profesional y puedan ejercer cualquier cargo relacionado con una de estas áreas, es por ello que debe de tener la oportunidad de especializarse en cualquiera de estas líneas. Por esto la propuesta busca profundizar el conocimiento en el Área de la logística y la distribución física internacional.
-
ItemDesarrollar estrategias de mejoramiento para la comunicación interna de la empresa Tracker de Colombia(Universidad del Magdalena, Negocios Internacionales, 2019) Mejia Marquez, Mateo Felipe ; Peñaranda Lopez, JasonHoy en día la comunicación interna de las empresas se ha convertido en unos de los procesos fundamentales de las mismas, ya que esto puede ser una de las estrategias para poder potencializar el cliente interno y de esta manera poder dar respuestas satisfactorias a los clientes externos que son nuestro principal objetivo como prestadores de servicios, en ese sentido se puede inferir que si no existe una estrategia de comunicación organizacional previamente establecida que tenga como objetivos satisfacer las necesidades no solo del cliente interno sino también del externo, se podría crear un ambiente de incertidumbre, rumores, desorientación y falta de motivación por parte de los diferentes miembros de la organización. Gracias a la buena comunicación se puede tener un excelente clima laboral, lo cual se verá reflejado en el incremento de la productividad de la organización debido a que, si se implementan unos procesos adecuados, los diferentes actores de la empresa pueden comprender, interpretar y coordinar los diferentes procesos de la empresa. Para que así puedan fomentar el compromiso de motivar al equipo de colaboradores, interiorizando la cultura organizacional, esto con el fin de poder potenciar el sentido de pertenencia a la misma, la falta de estrategias de comunicación genera lentitud en los procesos, poca capacidad de respuesta y produce algo de insatisfacción tanto en el cliente interno como en el externo lo cual se puede evidenciar en la cultura y clima organizacional.
-
ItemCartilla informativa para el nuevo impuesto unificado bajo el régimen simple de tributación.(Universidad del Magdalena, Negocios Internacionales, 2019) Castro Sánchez, Yuris Patricia ; Peñaranda Lopez, JasonEl presente trabajo está basado con la finalidad de brindarles a los contribuyentes una mejor información clara, concisa y completa sobre el Régimen Simple de Tributación, para que puedan conocer sobre los beneficios y ventajas que pueden tener acerca del régimen simple tributario. Donde se encuentre información sobre quiénes pertenecer al SIMPLE y quienes no pertenezcan, como también hallaras los cuatro (4) grupos y las tarifas correspondientes, dependiendo el tipo de ingresos brutos anuales y la actividad económica que desarrolle el contribuyente. Para así ofrecerles una herramienta útil y didáctica a la hora de consultar sobre este nuevo régimen simple de tributación. Incluido en el trabajo se encontrarán diferentes tipos de estrategias que ayudaran a mejorar los interrogantes de los contribuyen a la hora de presentar su declaración. Esta herramienta surge por la necesidad por la carencia de los de información de los contribuyentes acerca del nuevo régimen de tributación. Es de un lenguaje practico sencillo y dirigida principalmente a los comerciantes informales y legalmente. Estoy seguro de las personas se tomarán su trabajo en informarse y aclarar las dudas que tengan acerca de lo que es el régimen simple de tributación.
-
ItemAnálisis de las industrias creativas y culturales del departamento del Magdalena en el marco de la política nacional de la economía naranja(Universidad del magdalena, Negocios Internacionales, 2019) Buendía Munive, Julio Cesar ; Morón Cárdenas, Jaime AlbertoEn el presente trabajo de investigación, se llevó a cabo un análisis de las industrias creativas y culturales del departamento del magdalena en el marco de la política nacional de la economía naranja, con la finalidad, de determinar cuáles son las industrias que tiene la región, cuales están en desarrollo y cuales podrían mejorar, para mirar que fuentes de obtención de dinero se puede conseguir a partir de las festividades y los patrimonios culturales inmateriales. La organización de este documento está distribuida de la siguiente manera. En primer lugar, se identificaron las problemáticas y se investigaron las principales festividades del departamento y cuáles son las industrias creativas y culturales que hay, y cuáles son las principales fuentes de financiación que puedan ayudar al emprendimiento y a la mejora de estas, y finalmente se analizó como fue el comportamiento de las industrias culturales y creativas más destacadas
-
ItemPropuesta de implementación de un sistema entorno web crud en gestión de datos digitales para la estandarización de los procesos de importación en el grupo Refripolar s.a.s(Universidad del Magdalena, Negocios Internacionales, 2019) González Padilla, Karen Sofia ; Rios Gamara, Lenis ; Universidad del MagdalenaEl grupo Refripolar S.A.S. es una empresa conformada por un grupo de profesionales y técnicos altamente calificados, que se encargan de diseñar y fabricar cuartos de refrigeración a nivel nacional. Es una compañía que siempre se encuentra a la vanguardia actualizando los procesos y métodos trabajo, para así poder dar un servicio de alta calidad. El escenario de prácticas profesionales se encuentra situado en la división de comercio exterior en el área administrativa de la empresa, la cual es responsable de todos los procesos de importación de la compañía. En el presente informe de prácticas profesionales se detalla cuáles fueron las actividades desempeñadas en el área de comercio exterior; cuáles fueron sus fortalezas y a cuáles fueron sus debilidades. Con esto después de 6 meses se pudo observar cuales eran los procesos que contaban con falencias en área de comercio exterior para así poder mejorarlos. Para llevar a cabo este informe de prácticas se implementó el trabajo de campo como método de investigación, la cual nos ayudó a identificar la problemática con la que, si iba a trabajar, después de esto se establecieron unos parámetros los cuales nos ayudaría a culminar nuestra investigación la cual tuvo como finalidad darle una solución al problema presentado.
-
ItemSistema de distribución interna de la empresa c.i compras américas s.a.s(Universidad del Magdalena, Negocios Internacionales, 2019) Correa Jiménez, Gaspar ; Rodríguez, GiselaEl trabajo realizado durante el periodo de prácticas profesionales estuvo encaminado a fortalecer el conocimiento adquirido durante los semestres académicos en la Universidad del Magdalena y de la misma forma contribuir al desarrollo de la empresa para la cual se estuvo trabajando. Además, se tuvo la oportunidad de realizar funciones de varios de los empleados de la empresa con la intención de entender y aprender las labores cotidianas. Dentro de este marco, la experiencia ayudó a afianzar el enfoque del comercio exterior y la logística de la carrera estudiada, además se logró conocer cómo son las dinámicas laborales con los procesos internos de la compañía lo que permite adquirir las destrezas necesarias para una formación integral como profesional en Negocios Internacionales. Adicionalmente, en el transcurrir de las prácticas profesionales se desarrolló este informe y trabajo de grado el cual consistió en desarrollar un sistema de distribución interno óptimo para el control de los productos que distribuye la compañía. También, se detallan las actividades que fueron asignadas al cargo del practicante de asistencia de gerencia del área de compra y venta de dicha compañía.
-
ItemManual de estandarización de procesos de exportación en el área de comercio exterior de Turbaduana S.A.S. Santa Marta(Universidad del magdalena, Negocios Internacionales, 2019) Molina Villalobos, Marly Marcela ; Rodríguez Escalante, Gisela Chiquinquirá ; Turbaduana S.A.SEl siguiente proyecto de prácticas profesionales se realizó enfocado en la Agencia Marítima Turbaduana S.A.S. Santa Marta, donde la autora se encuentra laborando actualmente con el cargo de Auxiliar de Comercio Exterior. El proyecto buscará identificar los errores más comunes durante el proceso documental de exportación tales como revisión de los Bill of Lading (BL) o Conocimientos de Carga y los Manifiestos de Carga, los cuales son los documentos de trabajo que mayor índice de errores presenta cada mes y a la vez uno de los más importantes. Para esto se utilizará el método planificación AMFE, el cual es bastante efectivo para identificar áreas críticas y posteriormente, sobre los resultados, hacer las correcciones, sugerencias y recomendaciones. En consecuencia, el presente trabajo está enmarcado bajo el régimen de exportación en Colombia, dicho régimen encierra toda la normatividad a la que se debe regir cualquier Agente Marítimo para realizar un proceso de exportación consagrados en el Libro Quinto, Capítulo II, Título III del Código de Comercio Colombiano (1971), con sus normas complementarias y en el Decreto 1165 del 02 de Julio del 2019 que rige lo correspondiente al Comercio Exterior en Colombia.
-
ItemPropuesta de un plan de marketing digital para la secretaría de cultura distrital de la ciudad de Santa Marta.(Universidad del magdalena, Negocios Internacionales, 2019) Martínez Ramos, Jesús David ; Rodríguez Luna, Luz DaryColombia es un país con un patrimonio natural y cultural excepcional, incomparable en riqueza y heterogeneidad geográfica, con condiciones culturales y sociales diversas y diferentes niveles de desarrollo regional. La cultura en Colombia ha pasado de ser entendida como un bien de consumo suntuario, a considerarse factor relevante del desarrollo social y económico, valorando su contribución al bienestar de la sociedad y a la cohesión social. En la actualidad, la información con la cual se cuenta sobre el sector cultural es muy valiosa. Una parte proviene desde la fundación del Instituto Colombiano de Cultura (Colcultura) en 1968, y otra se ha venido recogiendo a partir de la creación del Ministerio de Cultura, en 1997. La ciudad de Santa Marta, oficialmente el Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta, es una ciudad colombiana, capital del departamento de Magdalena y, tercer centro urbano de importancia de la Región Caribe después de Barranquilla y Cartagena. Fundada el 29 de julio de 1525 por el conquistador español Rodrigo de Bastidas, es la ciudad más antigua existente de Colombia y la segunda más antigua de Sudamérica. La Alcaldía Distrital de Santa Marta, en Representación de la Secretaría de Cultura Distrital es la máxima autoridad del Distrito en lo que al panorama cultural se refiere, operando en los distintos escenarios y representaciones culturales a los que haya lugar en la ciudad, sirviendo como veedor de transparencia e integridad en las distintas manifestaciones relacionadas al sector cultural y siempre con una voluntad inquebrantable