Negocios Internacionales

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 5 of 142
  • Item
    Plan de Implementación de curso stcw para fundamar: optimización de la educación marítima
    (Universidad del Magdalena, Negocios Internacionales, 2024) Viana Fontalvo , Sandra Milena ; Rodríguez Barbosa, Hernando Rafael ; Anzola, Carlos ; Fundemar
    La propuesta presentada busca mejorar la calidad de la formación marítima ofrecida por FUNDAMAR a través de la implementación de cursos STCW. Para lograr esto, se plantea la necesidad de adquirir o acceder a simuladores de navegación, herramientas fundamentales para una formación práctica y realista. Al establecer convenios con otras instituciones que posean estos simuladores, FUNDAMAR podrá ofrecer a sus estudiantes una experiencia de aprendizaje más completa y actualizada, cumpliendo con los estándares internacionales exigidos por la Organización Marítima Internacional (OMI). La propuesta también contempla la adaptación de los planes de estudio, la capacitación de los docentes y el uso de herramientas tecnológicas para garantizar la efectividad de los cursos. En resumen, el objetivo es posicionar a FUNDAMAR como una institución líder en educación marítima, brindando a sus estudiantes las herramientas y conocimientos necesarios para desarrollar una exitosa carrera en el sector marítimo.
  • Item
    Plan de negocios de la empresa Bio Saludable Santa Marta S.A.S.
    (Universidad del Magdalena- Centro de Innovación y Emprendimiento, Negocios Internacionales, 2024) Cadena Rivera , Daniel Camilo ; Diaz Velasco, Jenny Patricia ; Mata Varelo, Elizabeth ; Pérez Martínez, Dayana Isabel ; Corro López, Eliecer De Jesús ; Guardiola , Alejandra
    Bio Saludable Santa Marta S.A.S. es una empresa con más de 19 años de trayectoria, que cuenta con un restaurante vegetariano y una farmacia naturista. Su misión se centra en proporcionar productos de alimentación saludable, natural e integral, así como medicina alternativa y suplementos deportivos. Además, brinda servicios de asesoría especializada y valoración médica. Ahora bien, con el fin de fortalecer su posición en el mercado, se ha desarrollado un plan de negocios que establece estrategias para superar las debilidades en áreas de su estructura organizacional, producción y comercial. Este plan incluye la proyección del aprovechamiento de tecnologías actuales que puedan optimizar las operaciones, desde el almacenamiento de materias primas y la preparación de alimentos hasta la mejora de la cadena de suministro. También se propone formular estrategias para mejorar la eficiencia operativa mediante el control y motivación del equipo de trabajo, así mismo, la incorporación de nuevos perfiles en las áreas clave. Además, se contempla el diseño de estrategias comerciales orientadas a aumentar el reconocimiento y posicionamiento de Bio Saludable como una marca líder en productos naturales y alimentación saludable.
  • Item
    Proceso de importacion vehiculos DAF de Brasil a Colombia
    (Universidad del Magdalena, Negocios Internacionales, 2024) Polo Iglesias, Dolly Andrea ; Cataño Castilla, Maria Carolina ; Hasbum Suarez, Elex Vicente ; Zuñiga Maestre, Romario de Jesus
    Este proyecto de grado tiene como objetivo analizar el proceso de importación de vehículos DAF (modelo XF 530 FTT) entre Colombia y Brasil, destacando los aspectos clave para llevar a cabo esta operación de manera exitosa. A través de un enfoque detallado, se examinan factores como el contexto económico, la logística, la cadena de suministro, los precios internacionales y la gestión documental necesaria. Además, se explora la relación comercial estratégica entre ambos países, que permite un intercambio constante de bienes, contribuyendo a la diversificación de la oferta en los mercados internos y al fortalecimiento de la competencia. Este estudio proporciona una guía práctica y exhaustiva para aquellos interesados en comprender y ejecutar con éxito la importación de este tipo de mercancía.
  • Item
    Plan de exportacion de Colombia a Estados Unidos vino Guayaferm
    (Universidad del Magdalena, Negocios Internacionales, 2024) Constante Herrera, Adriana Camila ; Blanquicet Blanquicet, Tifani Joleth ; Blanco Hernández, Maria Fernanda ; Zuñiga Maestre, Romario
    "El Plan de Exportación de Vino Guayaferm desde Colombia hacia Estados Unidos" presenta un análisis integral sobre la viabilidad y estrategia para introducir un producto innovador en el mercado internacional. Se destaca la importancia del vino en el comercio global y el potencial de Colombia como productor de vinos exóticos, específicamente el vino de guayaba agria. La necesidad de diversificar las exportaciones colombianas se resalta, así como el creciente interés de los consumidores estadounidenses por productos únicos y de calidad. Los objetivos del plan se centran en desarrollar una estrategia de exportación efectiva, investigar mercados potenciales y cumplir con los requisitos legales y logísticos necesarios. Se abordan conceptos clave relacionados con la exportación y se detallan las normativas que regulan la exportación de productos alcohólicos, incluyendo las licencias y certificaciones requeridas. La descripción del producto incluye una ficha técnica que detalla las características del vino Guayaferm, su clasificación arancelaria y los requisitos no arancelarios que deben cumplirse. Además, se analizan las relaciones comerciales entre Colombia y Estados Unidos, identificando oportunidades y desafíos en el mercado del vino. Finalmente, se describen los procesos logísticos necesarios para llevar el producto al consumidor final, junto con un cronograma que planifica las actividades logísticas. Este trabajo no solo busca posicionar el vino de guayaba agria en el mercado internacional, sino también fortalecer la imagen de Colombia como un país competitivo e innovador en el sector agroindustrial.
  • Item
    Implementación de procesos enfocados al mejoramiento del área de calidad de la empresa Tropi Fresh Colombia S.A.S en Santa Marta DTCH.
    (Universidad del Magdalena, Negocios Internacionales, 2024) Llinas Mojica, Natalia Isabel ; Daniela Patricia, Cortes Villegas ; Prieto Rodríguez, Ginna Marcela ; Lago empresa
    El presente trabajo tiene como objetivo implementar un manual de calidad en el mango de azúcar para los principales destinos de exportación en el mundo, con el fin de ofrecer productos de calidad a estos mercados. Tropi Fresh Colombia SAS está formada por profesionales capacitados que gestionan la producción y exportación de frutas. La empresa busca fortalecer su área de calidad, fundamental para cumplir con los altos estándares internacionales. La calidad en la cadena de producción afecta la reputación de la empresa, reduce costos operativos y mejora la productividad. Se analizan procesos de calidad y se proponen controles rigurosos, capacitación del personal y uso de tecnología. Se busca fomentar una cultura de mejora continua para que el consumidor reciba productos de altos estándares y la empresa compita eficazmente en mercados competitivos..