Maestría en Acuicultura
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Maestría en Acuicultura by Subject "Biomasa"
Results Per Page
Sort Options
-
ItemEvaluación del desempeño productivo de Yaque (Leiarius marmoratus, Gill, 1870) durante las fases de levante y engorde(Universidad del Magdalena, Maestría en Acuicultura, 2013) Murillo Pacheco, Ricardo ; Cruz Casallas, Pablo EmilioEste informe abarca inicialmente una revisión relacionada con la alimentación, crecimiento y potencial productivo de los Siluriformes en la actividad acuícola. Comienza con una descripción del estado de la producción acuícola en el mundo y Colombia, con énfasis en los Bagres, así como sus generalidades e importancia, avances sobre su cultivo y expectativas de investigación. Como segunda parte se muestran los resultados de la evaluación en el efecto del nivel de proteína (T1= 24%, T2=30 % y T3=34 %) en la dieta sobre el comportamiento productivo de Yaque (Leiaríus marmoratus, Gill, 1870), desde alevino hasta la finalización de un periodo de engorde de 150 días. Se evaluó el desempeño productivo por medio de variables corno ganancia de peso (GP), conversión alimenticia (CA), factor de condición (Kn), sobrevivencia (%) y composición proximal del músculo dorsal de los ejemplares sometidos a los diferentes tratamientos, así como de los concentrados comerciales utilizados. Los resultados mostraron, variación en el desempeño productivo de acuerdo con el nivel de proteína (p<0,05) y se observó una relación positiva entre el peso corporal (g) y longitud total (cm), observándose el mayor peso final en el T3 (486,23±12,55). En todos los tratamientos fue evidente la eficiencia de la captación de proteínas en las muestras de músculo dorsal, siendo mayor en el T3, con un valor de 72,4±1,8 % sin mostrar diferencia estadística (P>0,05) entre los tratamientos. El análisis económico tuvo como base la cantidad de alimento suministrado, el número de alevinos utilizados y la biomasa cosechada, los mayores rendimientos (1,41 y 1.24 toneladas/ha) se obtuvieron en los tratamientos en los cuales se utilizó 24 % y 34 % de proteína bruta (PB), el tratamiento con 24% de PB fue el que ofreció el mayor porcentaje de beneficio neto (24 70). Se concluye que bajo las condiciones experimentales descritas, el cultivo del Yaque en estanques en tierra se puede utilizar una dieta comercial del 34 % obteniendo rendimientos productivos significativos.
-
ItemFenología y reclutamiento de algas del género Sargassum (phaeophyceae) en la Ensenada de Granate (Parque Natural Nacional Tayrona), Caribe colombiano(Universidad del Magdalena, Maestría en Acuicultura, 2012) Camacho Hadad, Olga ; Díaz Pulido, GuillermoSargassum es uno de los géneros algales más abundantes en las costas de los litorales rocosos del área de Santa Marta, donde forma grandes praderas en la zona intermareal y submareal, especialmente en el Parque Nacional Natural Tayrona. A pesar de esto, se conoce muy poco sobre su variación anual de biomasa, comportamiento reproductivo y otros factores que determinan su valor ecológico en la región. Este estudio investigó la fenología (variación periódica de abundancia, crecimiento y reproducción con relación a las condiciones ambientales) y el reclutamiento de Sargassum cymosum (intermareal) y Sagassum sp. (submareal) a largo del año 2007 en la Ensenada de Granate. Para evaluar la fenología se utilizaron, en cada fecha de muestreo, 5 cuadrantes de 0.25 m2 ubicados sobre el sustrato donde habita cada especie. Para evaluar el reclutamiento, se utilizaron placas de asentamiento de cerámica colocadas en estructuras metálicas en la zona submareal. La dinámica temporal de las dos especies estudiadas está relacionada con la estacionalidad climática que ocurre en la región. Ambas especies comenzaron a crecer en diciembre-enero, cuando comienza la surgencia mayor, y presentaron los mayores valores de talla, biomasa, abundancia de receptáculos y ramas, y altura del estipe entre abril y junio, coincidiendo con el final de la época de surgencia y comienzo de la época de lluvias. A pesar de observarse una dinámica anual similar, las dos especies presentaron diferencias fenológicas importantes a lo largo del año. Sargassum sp. presentó mayores valores en las variables de crecimiento. Por el contrario, en S. cymosum fueron mayores las variables reproductivas y poblacionales. El reclutamiento de Sargassum sp. fue bastante estacional, encontrándose la mayor densidad de reclutas en abril-mayo, correspondiendo con los meses de mayor biomasa y receptáculos de los talos adultos. En conclusión, se encontró una marcada dinámica temporal de las poblaciones S. cymosum y Sargassum sp. en la Ensenada de Granate durante el año de estudio, la cual estuvo relacionada con la estacionalidad climática que ocurre en la región y con el ciclo de vida natural de las poblaciones. Este estudio genera conocimiento valioso sobre la dinámica estacional de las algas del genero Sargassum en la región de Santa Marta y provee por primera vez datos sobre los estadios de vida tempranos de estas algas en Colombia.
-
ItemPotencial de las microalgas bentónicas nativas del Caribe colombiano para ser cultivadas y usadas como alimento vivo en acuicultura(Universidad del Magdalena, Maestría en Acuicultura, 2013) Carrera Quintana, Silvia Cristina ; Velasco Cifuentes, Luz Adriana ; Toledo A. Pedro HéctorLas microalgas marinas bentónicas son consideradas de gran interés en acuicultura debido a que son el principal alimento de la mayoría de invertebrados herbívoros y detritívoros de importancia comercial. Infortunadamente, son muy pocos los centros de cultivo que manejan cepas de microalgas bentónicas a nivel mundial y mucho menos la tecnología del cultivo y proliferación sobre sustratos para ser ofrecidas a los animales como alimento vivo. Con el fin de evaluar el potencial de diferentes cepas de microalgas bentónicas nativas del Caribe colombiano para ser cultivadas y usadas como alimento vivo, se aislaron varias cepas de placas de PVC colocadas sobre el litoral rocoso de Santa Marta. Se logró aislar un total de diez cepas de las divisiones, Bacillariophyta (7), Chlorophyta (1) y Cyanophyta (2) y se comparó por triplicado su crecimiento y producción de biomasa en sistemas de cultivo planctónicos de pequeño volumen (250 mL) bajo condiciones de laboratorio. Con 4 de las cepas se evaluó por triplicado su capacidad para colonizar sustratos duros dentro del laboratorio y al exterior. En los tratamientos dentro del laboratorio las microalgas fueron mantenidas en condiciones constantes de agua microfiltrada (1µm), iluminación constante (885 Lux), temperatura (25 ± 0,2ºC), salinidad (35 ppt) y pH inicial (7,8), mientras que en los tratamientos al exterior se mantuvieron las mismas condiciones, exceptuando la iluminación (1625 Lux) y temperatura (28 ± 2ºC). Así mismo, se determinó en todas las cepas de microalgas aisladas el contenido de humedad, componente orgánico, lípidos, carbohidratos y proteínas. Las microalgas estudiadas exhibieron diferentes valores de densidad y producción de biomasa, presentándose los mayores valores en las cepas de Synechococcus sp, Bacillariofícea morfotipo 1, Entomoneis alata y Tetraselmis sp en comparación con las microalgas Bacillariofícea morfotipo 2, Plagiotropis lepidopteralepidoptera y Phaedodactilum sp. La mayor capacidad de colonización de sustratos duros fue obtenida por Tetraselmis sp en condiciones indoor, especialmente a los 11 días de cultivo (11,3 mg mm -2). Las microalgas Oscillatoria sp, Synechococcus, Bacillariofícea morfotipo 1 y 2, Tetraselmis sp y Cylindrotheca closterium, presentaron los mayores valores de humedad, contenido orgánico, lípidos, carbohidratos y proteínas respectivamente. En conclusión, las microalgas bentónicas nativas del Caribe que tienen un mayor potencial para ser cultivadas y ofrecidas en biofilms como alimento vivo dada su alta producción de biomasa y contenido bioquímico son Bacillariaceae morfotipo 1, seguido de Entomoneis alata, Bacillariaceae morfotipo 2 y Synechococcus sp.
-
ItemTransporte de materia orgánica y deriva de macroinvertebrados acuáticos a lo largo de un río tropical(Universidad del Magdalena, Maestría en Acuicultura, 2009) Tamarís Turizo, César ; Rodríguez Barrios, JavierDurante los meses de marzo a junio del 2008, se realizaron cuatro muestreos (mensuales) en tres tramos del río Gaira: parte alta (1700 msnm), media (900 msnm) y baja (50 mnsm), donde se evaluaron el transporte de materia orgánica particulada gruesa (MOPG), materia orgánica particulada fina (MOPF), densidad de deriva y biomasa de macroinvertebrados durante el ciclo diario y su relación con variables físicas, químicas e hidrológicas. En cuanto al transporte de MOPG se detectaron diferencias significativas entre las estaciones, siendo la estación 2 (parte media) durante el primer muestreo, la que registró los valores más altos de todo el estudio (474 kg.m-3). La MOPF tuvo valores similares durante todos los muestreos (0,58 — 6,34 g.m-3); sin embargo, se detectaron diferencias significativas en los muestreos 3 y 4. En cuanto a la densidad y biomasa de deriva de macroinvertebrados acuáticos, los taxones que presentaron mayores valores durante el estudio fueron los Diptera, Ephemeroptera y Trichoptera. En términos generales, se observó que con el incremento de las lluvias, descendió el transporte de MOPG y la densidad y biomasa derivante de macroinvertebrados y que hubo una relación inversa entre la velocidad del agua y el transporte de MOPG (rs = -0,70; n = 12; P < 0,05), mientras que la MOPF, presentó valores constantes durante el estudio. En la escala del ciclo diario, de la densidad de deriva y la biomasa de macroinvertebrados, no presentaron diferencias significativas. Sin embargo, los mayores valores de densidad y biomasa se observaron en las horas del día.