Maestría en Acuicultura
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Maestría en Acuicultura by Subject "Conservación"
Results Per Page
Sort Options
-
ItemCalidad en la composición y vida útil de la carne de yaque (Leiarius marmoratus) obtenida de cultivo y de ambiente natural y almacenada bajo condiciones de congelación(Universidad del Magdalena, Maestría en Acuicultura, 2013) Cruz Casallas, Nubia Estella ; Suárez Mahecha, Héctor ; Cruz Casallas, Pablo EmilioLeiarius marmoratus, conocido comúnmente como yaque, es una especie nativa con potencial para ser utilizada en los procesos de diversificación de la piscicultura nacional; sin embargo, es necesario conocer la calidad de la carne, así como los métodos para la conservación y estimación de su vida útil. Por lo tanto, la presente investigación tuvo como objetivo determinar la variación de la calidad y la vida útil de filetes de yaque L. marmoratus, obtenidos de individuos cultivados y capturados del ambiente natural. Los filetes fueron almacenados bajo condiciones de congelación (-18°C), evaluando la composición proximal, perfil lipídico y los índices de calidad lipídica, a los 0, 60 y 120 días de almacenamiento; y determinando la calidad microbiológica a los 0,15, 30, 60, 90 y 120 días, mediante el recuento de microorganismos aerobios mesófilos (AM) y psicrófilos (AP), coliformes totales (CT) y fecales (CF), Vibrio, Salmonella, Staphylococcus cuagulasa (SC), así como la medición del pH y la concentración de bases volátiles nitrogenadas totales (BVT-N), ácido tiobarbitúrico (TBA) y textura. Finalmente, fue realizado análisis sensorial, calificando apariencia, color y olor en carne cruda, y color, aroma y sabor en carne cocida Inicialmente los filetes procedentes de cultivo presentaron alto contenido de proteína (20.0±1.1%) y bajo contenido de lípidos (1.5±0.3%), representando los ácidos grasos saturados (AGS) 39.5±0.6%, los monoinsaturados (AGM) 33.2±1.5% y los poliinsaturados (AGP) 23.9±1.6%, sin variar significativamente (p>0.05) a lo largo del tiempo. La relación 06/03 fluctuó entre 1.7±0.5 (día 60) y 2.9±0.5 (día 0). Al inicio del almacenamiento, los índices aterogénico (IA), de trombogenicidad (IT) y de calidad lipídica (CLP) fueron de 1.3, 0.7 y 5.4±1.0, respectivamente. Por su parte, los filetes de individuos procedente de extracción natural presentaron altos contenidos de proteína (19.8±0.2%) y de lípidos (4.6±0.3%), con un contenido inicial de AGS de 47.0±0.3%, de AGM de 46.5±0.5% y de AGP de 4.7±0.5%, los cuales variaron significativamente (p<0.05) durante el almacenamiento. Los índices IA, IT y CLP se calcularon en el día O en 1.6, 0.9 y 1.1±0.2, respectivamente. Asimismo, los filetes de las dos procedencias presentaron importantes contenidos de EPA y DHA. En cuanto a la variación de la calidad se alcanzan valores máximos de AM de 5.2±0.1 log ufc/g y CT de 17.0±2.0 con diferencias significativas (p<0.05) a través del tiempo. El recuento de AP fue inferior a uno, los CF inferior a 3 NMP/g, la SC inferior a 100 ufc/g, sin detectarse Vibrio ni Salmonella. El pH se mantuvo en el rango de neutralidad (6.5±0 a 7.1±0.2), los valores máximos TVB-N fueron de 15.3±0.2 mg de BVN/100 g y el TBA inferior a 0.1 mg de MDA/kg con diferencias significativas (p<0.05) durante los 120 días de almacenamiento. El análisis de textura y el sensorial no identificaron diferencias significativas (p>0.05) durante el almacenamiento. Lo anterior indica, que filetes de yaque, obtenidos de individuos de EN y de cultivo bajo las condiciones de almacenamiento evaluadas, presentan valores nutricionales adecuados, sin generar alteraciones en calidad superiores a lo estipulado en la normatividad colombiana y presentando vida útil superior a 120 días.
-
ItemCaracterización genética de reproductores de Bocachico prochilodus magdalenae (Pisces: Prochilodontidae) usados en programas de repoblamiento en Colombia(Universidad del Magdalena, Maestría en Acuicultura, 2018) De la Rosa Serrano, Juan Carlos ; Orozco Berdugo, Gilberto Jr ; Narváez Barandica, Juan CarlosEl Bocachico, conocido científicamente como Prochilodus magdalenae, es una especie de pez endémico de Colombia, con patrones migratorios de larga distancia y de un importante interés comercial. Un decrecimiento poblacional se ha venido documentando en esta especie por diferentes factores tales como sobrepesca, fragmentación de ecosistemas, contaminación del agua, entre otros. Lo que ha llevado a la necesidad de implementar programas de repoblamiento que no están bien regulados, lo que puede contribuir a la homogenización del pool genético de la especie. Esta problemática, generó la necesidad de caracterizar la diversidad genética del Bocachico. En este sentido, a través del uso de marcadores moleculares microsatélites, se analizaron métricas tales como heterocigosidad observada, esperada, número de alelos, índices de fijación, entre otros, en reproductores de Bocachico que son usados para hacer repoblamientos en algunos tributarios de Colombia. Los resultados muestran una baja variabilidad genética observada, que se correlaciona fuertemente con procesos de endogamia, los cuales contrastan con la alta variabilidad genética esperada soportada con la cantidad de alelos detectados en las localidades de estudio. Adicionalmente, una moderada diferenciación genética fue detectada y a través de un agrupamiento bayesiano se pudo verificar la existencia de tres poblaciones de Bocachico, distribuidos en los siete centros piscícolas.
-
ItemEfecto de la reproducción artificial y de la variabilidad genética en la producción de larvas de Bocachico (Prochilodus magdalenae) para repoblación(Universidad del magdalena, Maestría en Acuicultura, 2013) Torregroza Espinosa, Ana Carolina ; Narváez Barandica, Juan Carlos ; Chaparro Muñoz, NicolásProchilodus magdalenae es un pez endémico de Colombia de gran importancia económica. Actualmente se encuentra amenazado, siendo prioridad la implementación de estrategias que permitan mejorar sus condiciones naturales para evitar su extinción. Una estrategia es la implementación de programas de repoblación; sin embargo, estos no son basados en criterios científicos, ya que las granjas piscícolas no tienen en cuenta las herramientas genéticas, lo que favorece el cruzamiento de reproductores emparentados y esto trae como consecuencia la reducción de la variabilidad genética. Además, no existe un método estandarizado de reproducción artificial para la producción de larvas. El objetivo de la presente investigación fue evaluar el efecto del tipo de reproducción artificial (húmedo y seco) y la variabilidad genética individual de los reproductores en la producción de larvas de Bocachico con fines de repoblación. Los indicadores de producción fueron la fecundidad, tasa de fertilización, tasa de eclosión y supervivencia de las larvas. Los mejores resultados se observaron con el método húmedo, seleccionándolo para evaluar el efecto genético. Para esto se realizaron tres tipos de cruces variando la heterocigosidad individual de los reproductores previamente caracterizados (Ho<=0.3; 0.3>Ho<=0.6; Ho>0.6). Como resultado se observó que la fecundidad, tasa de fertilización, tasa de eclosión y supervivencia de las larvas son parámetros condicionados por la calidad genética del reproductor (p<0.05). De la misma manera, la calidad genética de las larvas es dependiente del nivel de heterocigosidad individual de los reproductores seleccionados para los cruces (p<0.05), registrando una pérdida de heterocigosidad (variabilidad genética) de reproductores (Ho=0.190, 0.444, 0.730) a larvas (Ho=0.198, 0.203, 0.392) a medida que se avanza en la obtención de progenies, es decir, a pesar de que los reproductores presentan una mayor variabilidad genética, las progenies expresaron una baja heterocigosidad observada.
-
ItemEvaluación de la viabilidad de congelación de embriones de Cachama blanca (Piaractus brachypomus), obtenidos por reproducción artificial en presencia de diferentes sustancias crioprotectoras(Universidad del Magdalena, Maestría en Acuicultura, 2013) González González, Javier ; Medina Robles, Víctor MauricioPara perpetuar las especies ícticas, es necesario realizar estudios de técnicas para la conservación de su material genético. Este estudio, evaluó viabilidad de congelación de embriones de Cachama blanca (Piaractus brachypomus), obtenidos por reproducción artificial, de animales adultos inducidos hormonalmente según protocolo. Se evaluaron 16 tratamientos (n=4): cuatro crioprotectores, Metanol (MET), Dimetil sulfóxido (DMSO), Etilenglicol (ETG) y Dimetil acetannida (DMA) a concentraciones (12 y 20 %) y dos niveles de glucosa (10 y 17 %). La incubación se realizó en incubadoras Woynarovich de 200 L (26,8 ± 0,1 °C), tomándose muestras (6 ml) de embriones (10 HPF) (-422 embriones), empacándose en tubos plásticos (13 ml) en proporción 1:1 con el diluyente. El tiempo de equilibrio se realizó en cava refrigerada (6,2 °C x 10 min.), llevando a conservación (-14 °C x 1 hora) y posterior descongelación en baño de agua (27°C x 12 min.), continuando incubación en incubadoras (2 L) (26,8 ± 0,1 °C), evaluando viabilidad embrionaria hasta eclosión mediante muestreo (-30 embriones). Embriones sin tratamiento (control). El tratamiento DMSO 12 — 17 %, obtuvo mejor viabilidad embrionaria (93,3±6,1 %) y el tratamiento MET 12 — 17 % mayor porcentaje de eclosión (92,76 ±4,5 %). El tratamiento DMA 20 — 10 % presentó la menor viabilidad embrionaria (23,8 ± 6,5 %) sin eclosión. Conclusión, embriones de P. brachypomus (10 HPF) conservados (-14 °C x 1 hora) en DMSO 12 — 17 % o MET 12 — 17 %, muestran viabilidad embrionaria y eclosión satisfactorios, sirviendo para establecer protocolos de conservación a -196 °C.
-
ItemEvaluación de la viabilidad de embriones conservados de Cachama blanca (Piaractus brachypomus) obtenidos en diferentes horas post-fertilización(Universidad del Magdalena, Maestría en Acuicultura, 2013) Castillo Losada, Eduardo ; Medina Robles, Víctor MauricioInvestigaciones realizadas acerca de la aplicación de la crioconservación en embriones de peces han logrado avanzar en la estandarización de protocolos que mitiguen algunos problemas los cuales se presentan al momento de desarrollar esta biotecnología en este tipo de material biológico. No obstante, estos estudios han permitido de igual forma implementar y/o replicar paulatinamente esta biotecnología en diferentes especies, teniendo en cuenta que la aplicación de los protocolos de crioconservación o de conservación a temperaturas bajo cero varía entre especies, siendo necesario estudiar previamente las características propias de cada animal. Dentro de las ventajas que se presentan al conservar embriones durante largos periodos de tiempo o de manera indefinida en el caso de la crioconservación, se encuentran salvaguardar especies ícticas en peligro de extinción, creación de bancos de germoplasma en espacios pequeños, reducir el contagio de enfermedades entre piscícolas, entre otras. A pesar de los estudios realizados, falta aún información que disminuya los efectos negativos propios de la aplicación de esta biotecnología en embriones de peces, los cuales afectan directamente la sobrevivencia, viabilidad y eclosión larval. En Suramérica, son pocos los trabajos publicados acerca de la conservación de embriones de peces a temperaturas bajo cero, lo cual crea la necesidad de desarrollar esta biotecnología en la especie nativa más cultivada en Colombia, la Cachama blanca (Piaractus brachypomus). Por lo anterior, el presente trabajo muestra resultados acerca de la evaluación de la viabilidad de embriones de P. brachypomus conservados a - 14°C durante una hora. Para ello, tres horas post-fertilización (1, 6 y 10 HPF), dos crioprotectores (metanol y etilenglicol) y dos concentraciones para cada crioprotector (10% y 15%) fueron evaluadas. Los resultados obtenidos arrojaron información en cuanto a que la velocidad de descenso de temperatura durante la conservación de los embriones a -14°C fue más rápida para los tratamientos con ETG (10% y 15%), frente a los tratamientos con MET en sus dos concentraciones. De igual forma, permitió conocer que conservar embriones de Cachama blanca de 6 y 10 horas post-fertilización durante una hora a -14°C utilizando como crioprotectores metanol al 10% y 15%, permite obtener porcentajes altos de eclosión. No obstante, es importante realizar estudios que permitan conocer detalladamente la morfología de los embriones de P. brachypomus durante su desarrollo, con el fin de crear e implementar protocolos de crioconservación que como resultado final se obtengan porcentajes satisfactorios de sobrevivencia embrionaria y eclosión larval post-conservación.