Maestría en Educación
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Maestría en Educación by Issue Date
Results Per Page
Sort Options
-
ItemFamilia y escuela, un compromiso recíproco en la formación de niños y niñas de la institución educativa departamental Santa Rosa de lima en el corregimiento de la china-chivolo. estudio de caso etnográfico.(Universidad del Magdalena, Maestría en Educación, 2008) Gonzàlez Monroy, Luis Alfredo ; Piraquive Calderón, EsperanzaLa presente investigación constituye un estudio de caso cualitativo desde la etnografía como medio para hacerse invisible en la dinámica de la sociedad en estudio. En el cual su marco teórico conceptual siempre fue acompañado de la descripción detallada del contexto sociocultural de una escuela rural, ubicada en zona agroganadera del Caribe colombiano. Su propósito consistió en interpretar las distintas distinciones de la cultura endógena como detonante del currículo a través de doce entrevistas realizadas a miembros de sus estamentos escolares, vistos como sistemas complejos; seis niños/as, cuatro padres de familia y dos maestros en su condición de directivos. El análisis de datos se realizó de manera manual mediante un semáforo de frecuencias que arrojó un déficit de las interrelaciones, entre los sistemas que conforman la estructura de la sociedad investigada. Dentro de los resultados obtenidos se destacan aspectos como el encontrar entre los diferentes estamentos de la escuela objeto de investigación: la práctica de un discurso no unificado; la incidencia de la cosmogonía de sus miembros que movilizan aquella sociedad hasta el punto de convertirse en una ideología dominante que delinea el currículo de la escuela reflejando su vida, cultura y devociones. Igualmente, la investigación devela en relación con el rendimiento escolar de los/as niños/as de la Institución Educativa Santa Rosa de Lima es diferente en el accidente de factores extracurriculares como el grado de escolaridad de los padres, la situación socioeconómica y sobre todo la constitución y organización de las familias. La sociedad es homogénea en sus manifestaciones culturales, tradicionales y de creencias, pero muy heterogénea al momento de encarar la educación, el sistema escolar y el fantasma del fracaso escolar.
-
ItemLiderazgo y cultura en las organizaciones escolares: un estudio de casos sobre el desarrollo educativo(Universidad Del Magdalena, Maestría en Educación, 2008) Florez Mancilla, Andres Sandalio ; Quevedo Toro, Juan De Jesus ; Ortiz Ocaña, AlexanderEsta Investigación aborda aspectos de la cultura escolar tales como la historia, estructuras de poder, procesos de comunicación y micropolítica; con el propósito de establecer el modo en que el liderazgo afecta el desarrollo institucional. Todo ello busca enriquecer la comprensión de la compleja realidad de los Centros Educativos, comprensión que permita perfilar rutas de transformación y cambio en cada institución educativa. Nuestra propuesta metodológica se fundamenta en el enfoque cualitativo de la etnografía con un diseño de estudio de casos múltiple que busca comprender e interpretar la realidad acerca de la cultura y liderazgo escolar. El estudio se realizó en las comunidades educativas de las IED Laura Vicuña y Liceo Celedón En este trabajo se evidencia cómo la cultura escolar da sentido a la vida social de las instituciones con un entramado de roles, normas y significados necesarios para comprender e interpretar los mecanismos que evidencian una cultura misional y cohesionada de la institución Laura Vicuña a través de un liderazgo pedagógico, poder misional , autoridad burocrática y definición de objetivos institucionales; mientras que la cultura del Liceo Celedón se presenta débil y fragmentada, con poder y autoridad autocrática, mantenida solamente por significados compartidos en un liderazgo transaccional que incrementan la crisis e incertidumbre actual. Se aporta una propuesta de cambio institucional en cada centro basada en el liderazgo transformacional. La organización educativa se basa en el aprendizaje de sus comunidades, con estructuras y formas participativas de gestión y la evidencia de que el factor liderazgo es determinante en la creación de culturas de calidad. La interacción entre los miembros de la comunidad educativa permite compartir conocimientos y experiencias y ofrece grandes posibilidades de ser un factor positivo a la hora de 11 12 reconocer la cultura del centro y desarrollar un liderazgo compartido, apoyando los procesos pedagógicos e institucionales.
-
ItemLIderazgo formativo y desarrollo sostenible de la calidad de la educación: Un estudio de caso en la Normal Superior María Auxiliadora de Santa Marta(Universidad del Magdalena, Maestría en Educación, 2008) Marmol Daza, Martha ; Rodriguez Akle, Alvaro ; Ortiz Ocaña, Alexander LuisEste es un proyecto de investigación cualitativa de los procesos institucionales que contribuye a la promoción del liderazgo formativo que conduzca a un cambio sostenible de la calidad de la educación en las organizaciones escolares en el marco de su contexto socio cultural. La selección de este caso se realiza atendiendo la capacidad de innovación, adaptación y los procesos de desarrollo de la calidad de la educación y liderazgo sostenida por la institución seleccionada durante un largo periodo, reconocida por la comunidad y el gobierno Distrital de Santa Marta, Departamental del Magdalena y Nacional de Colombia.
-
ItemEl rendimiento académico en el nivel de educación media, como factor asociado al rendimiento académico en la Universidad(Universidad Del Magdalena, Maestría en Educación, 2008) Villalba, Angélica María ; Salcedo Barragán, Mileidy ; Paba Barbosa, CarmelinaEsta investigación pretende establecer la relación entre el rendimiento académico en Educación Media y el rendimiento académico en la universidad, enfatizando en el aprovechamiento en Ciencias Naturales y Matemáticas. El presente es un estudio de tipo descriptivo correlacional en el cual se consideraron como variables, el rendimiento académico en Educación Media, los Indicadores de Rendimiento y el rendimiento académico en la universidad, asumido en este estudio como trayectoria escolar. Inicialmente se describieron cada una de las variables mencionadas utilizando escalas ordinales y se determinó la dirección y magnitud de la relación entre las variables a través del coeficiente de correlaciónρ (rho) de Spearman. Participaron en el estudio 106 egresadas del Colegio El Divino Niño de la ciudad de Santa Marta, que cursan diferentes programas académicos. Los resultados permitieron determinar que existe una relación estadísticamente positiva (ρ= 0,417) entre el rendimiento académico en Educación Media y la Trayectoria Escolar en la universidad. Sin embargo, también logró establecerse que existe una relación muy débil entre el rendimiento obtenido en Ciencias Naturales y Matemáticas en Educación Media y los promedios en las asignaturas relacionadas con estas áreas en la universidad (ρ= 0.203 y ρ= 0.249 respectivamente). Si bien no puede afirmarse que el rendimiento en el nivel precedente tiene un valor predictivo, a partir de los resultados obtenidos en este estudio, puede establecerse que hay una tendencia a que las estudiantes mantengan o mejoren el rendimiento académico en la universidad con relación al obtenido en Educación Media.
-
ItemLA violencia intrafamiliar y el aprendizaje en la escuela: un estudio etnográfico en la institución Educativa Distrital (I.E.D.) San Francisco Javier, Santa Marta(Universidad del Magdalena, Maestría en Educación, 2009) Vega Lara, Lourdes ; Reales Agón, Osmery ; Sánchez Fontalvo, Iván ManuelLa presente investigación analiza la incidencia de la violencia intrafamiliar en el aprendizaje de 26 escolares que se encuentran cursando el 7º en la I.E.D. San Francisco Javier, Santa Marta que tienen problemas de relaciones interpersonales y que en la actualidad han sido reportados en forma recurrente a la Coordinación de disciplina y académica. Para ello se realizó un estudio descriptivo etnográfico, teniendo en cuenta diversas categorías implicadas en la problemática, entre las que se encuentran las edades, sexo, grado de formación de los padres, aprendizaje de los menores en diversas áreas del conocimiento, reacciones de los actores ante diversas situaciones. Se pretendió hacer una investigación profunda sobre las características de las familias que presentaban los problemas de violencia intrafamiliar, revelándose además quiénes son las principales víctimas de estos conflictos. Este estudio es importante ya que existen patrones de comportamientos violentos y coercitivos que caracterizan de forma permanente las relaciones intrafamiliares que afectan el aprendizaje, la salud y la calidad de vida de los menores; por lo cual se proponen alternativas encaminadas a transformar las conductas violentas de los padres para que contribuyan al desarrollo integral del menor y mejore su aprendizaje en el grado 7º. Teniendo en cuenta lo anterior, se hace necesario el apoyo de la observación participante como principal herramienta etnográfica ya que permite el estudio de los hechos tal como ocurren en el contexto y posibilita la interpretación cualitativa de los acontecimientos. Otras técnicas empleadas fueron la entrevista y las encuestas, como herramientas para ratificar las opiniones expresadas. Los resultados obtenidos muestran que la carencia afectiva tanto del padre como de la madre en algunos niños afectan su conducta y rendimiento escolar; la violencia está incidiendo directamente en el aprendizaje de los niños; por lo cual se sugiere que la institución fortalezca aún más las relaciones entre el maestro y los estudiantes, entre los alumnos y los padres, basadas en principios de confianza y tolerancia, reconociendo sus diferencias y cualidades, permitiéndole reforzar su autonomía y autoestima. Es necesario, 13 la creación de escenarios transformadores, tendientes a la construcción colectiva de nuevos significados tanto del rol del padre de familia como de la institución educativa.
-
ItemRepresentación social del medio ambiente y la educación ambiental. estudio en la ciudad de Santa Marta, Colombia(Universidad del Magdalena, 2010) Rodríguez De Ávila, Ubaldo ; Cerchiaro Ceballos, EldaEl presente estudio permite conocer la Representación Social que habitantes de la ciudad de Santa Marta tienen del Medio Ambiente y la Educación Ambiental. En el estudio, que fue abordado desde el paradigma emergente de las propuestas metodológicas en investigación, participaron 212 sujetos de niveles de formación secundaria, universitaria y otros no estudiantes. Los resultados muestran que, de 1643 asignaturas estudiadas de seis Facultades de la Universidad del Magdalena, solo el 2,7% de ellas (44 asignaturas) se refieren al Medio Ambiente. A partir del análisis de contenido de la Representación Social del Medio Ambiente, 513 palabras o frases y 86 significantes fueron encontrados y reunidos en diferentes categorías, donde la palabra Naturaleza fue la de mayor carga semántica en el proceso de las representaciones, lo que permite concluir que la Representación Social del Ambiente y la Educación Ambiental en los sujetos estudiados es de tipo naturalista.
-
ItemEstrategias pedagógicas inclusivas para la estimulación del desarrollo de las competencias afectivas de los estudiantes “una experiencia de investigación acción”(Universidad del Magdalena, Maestría en Educación, 2010) Mejía Porto, Habib De Jesús ; Molina Saumeth, Ana Yolanda ; Ortiz Ocaña, Alexander LuisEl presente informe contiene la investigación sobre una estrategia pedagógica inclusiva para la estimulación del desarrollo de las competencias afectivas de los estudiantes en una institución educativa estatal de Plato, Magdalena, Colombia; La investigación acción (I.A) se desarrolló a partir del paradigma cualitativo, con un enfoque sociocrítico, desde la perspectiva emergente holística-configuracional, a través de la cual se imbrican armónicamente cada una de las partes que estructuran el diseño, ejecución y evaluación en la propuesta. La (I.A) efectuada sirvió como escenario de reflexión e intercambio constructivo donde los miembros de la comunidad educativa: estudiantes, docentes y padres de familia, implicados en el proceso investigativo, brindaron sus aportes e información compilada mediante la aplicación de diversas técnicas e instrumentos investigativos, para alcanzar los propósitos de identificar el tipo de estrategias que utilizan en la actualidad los docentes de la institución educativa; determinar los factores cognitivos, sociales y el tipo de ambientes, las estrategias micro curriculares lúdicas y las directrices institucionales inclusivas que favorecen la estimulación del desarrollo de las competencias afectivas de los estudiantes. En el marco referencial se toma como basamento de la (I.A) abordada, las aportaciones de distintos autores se configuraron de manera holística con el fin de servirle de cimiento y de darle rigor científico a la tesis.
-
ItemLa caricatura socio política como herramienta de mediación cognitiva para el desarrollo del nivel crítico de lectura en estudiantes universitarios(Universidad del Magdalena, Maestría en Educación, 2010) Paba Argote, Zuany Luz ; Cerchiaro Ceballos, EldaEs de notorio interés abordar estudios e investigaciones que atiendan a la demanda del mundo de hoy, contexto en el cual adquiere pertinencia esta investigación la cual determina el impacto de un programa de intervención pedagógica centrado en el uso de la caricatura socio – política como herramienta de mediación cognitiva en el desarrollo del nivel crítico de lectura en estudiantes universitarios. Mediante un diseño Cuasiexperimental bajo el paradigma metodológico cuantitativo, se realizó la investigación con estudiantes de primer semestre de la Universidad del Magdalena, con dos grupos intactos, control y experimental, cada uno constituido por 35 estudiantes de diversas carreras. En primer lugar se estableció que los sujetos de investigación, de ambos grupos se encontraban en niveles similares de lectura, pues la mayor parte de los puntajes se ubicaron en el del rango medio. De otra parte, una vez aplicado el programa de intervención y analizados los resultados del postest, se le dio validez a la hipótesis de trabajo, es decir que el programa incidió de manera significativa en el desarrollo del nivel inferencial y crítico de los estudiantes, pues los puntajes obtenidos en el postest del Grupo Experimental son superiores a los del Grupo Control.
-
ItemLa evaluación docente en el programa de ingeniería agronómica: un caso en la universidad del Magdalena, Santa Marta Colombia(Universidad del Magdalena, Maestría en Educación, 2010) Rodríguez Monroy, María Cristina ; Pacheco Ricaurte, Jose ManuelEl presente estudio permite conocer aspectos principales que inciden en la calidad del proceso de evaluación docente en el programa de Ingeniería Agronómica, adscrito a la facultad de Ingeniería de la Universidad del Magdalena, para determinar la valoración que de él tienen los miembros de la comunidad académica, en la intención de asegurar el mejoramiento continuo del programa. Esta investigación, fue abordada desde el paradigma cualitativo mediante un diseño de estudio de caso, teniendo como población la comunidad educativa del programa de Ingeniería Agronómica, con una muestra de 20 estudiantes, 14 docentes y 3 directivos. Las categorías de análisis establecidas fueron: Instrumentos utilizados para la evaluación docente, pertinencia del tiempo en la aplicación de las pruebas y los resultados obtenidos, actores que intervienen, retroalimentación y calidad de la educación. Se encontró que la evaluación docente sirve como herramienta clave en el desarrollo de la academia, estimula e impulsa a los docentes en su quehacer pedagógico y en la identificación de nuevas oportunidades, permite el seguimiento histórico de la calidad educativa, la responsabilidad y el compromiso docente no tienen distingo alguno, hay imparcialidad en el proceso y se contrastan los resultados de la evaluación docente con el plan de trabajo, según opinión de los directivos; en contraposición, con lo anterior, el 72% de los profesores y el 75% de los estudiantes, no reconocen en la evaluación docente un proceso que consolide la calidad del programa. El 55% de los estudiantes, considera la evaluación docente una opción para el “desquite” con los docentes. Los profesores en su mayoría (72%), no ven en la práctica, que los resultados de la evaluación docente sean utilizados institucionalmente como base para retroalimentar y mejorar la calidad de su desempeño profesional. El 60% de los estudiantes no comprende con precisión el sentido de los ítems que integran los cuestionarios de evaluación docente.
-
ItemIdentidad de los currículos de los centros educativos rurales de la cuenca del Río Gaira(Universidad del Magdalena, Maestría en Educación, 2010) Larios Jiménez, Gloria Bernarda ; Pimienta Vásquez, José Florentino ; Orozco De Barros, GloriaLa situación de las escuelas rurales en América Latina no ha avanzado al mismo ritmo que lo vienen haciendo otros aspectos que inciden hoy de manera determinante en el campo educativo como son las ciencias, la tecnología y los paradigmas curriculares. En Colombia la situación es la misma, aun cuando se reconocen algunos esfuerzos en los últimos diez años en este ámbito. Estas escuelas tienen poco desarrollo en al menos cinco aspectos fundamentales: La infraestructura, los procesos pedagógicos, los procesos de gestión, la relación con el contexto y la productividad. La articulación en estos cinco componentes brinda la posibilidad de construir currículos más pertinentes y con verdadera identidad para estos sectores, los cuales rayan en la pobreza y la miseria como producto del abandono por parte del Estado y de las relaciones inequitativas presentes hoy en la sociedad colombiana. La construcción de unos currículos identitarios en estos ambientes rurales, deben tener en cuenta los aspectos socioculturales como punto de partida, los imaginarios de la nueva ruralidad, los enfoques sociopolíticos de las nuevas concepciones sobre territorio, la puesta en marcha de metodologías flexibles que garanticen el aprendizaje de los estudiantes y la productividad como ejercicio de emprendimiento de los niños y jóvenes del campo. De esta manera, los currículos en los sectores rurales para ser competitivos hoy deben tener características fundamentales como la de ser abiertos, democráticos, inclusivos, crecimiento permanente, permeables, dialógicos, rizomáticos, flexibles, socioculturales, productivos y con un apoyo sobre las bases tecnológicas que circulan en el mundo y en los contextos donde se encuentra la escuela.
-
ItemConcepciones sobre aprendizaje cooperativo de los docentes tutores que implementan el modelo educativo flexible círculos de aprendizaje (ca) en la Región Caribe Colombiana(Universidad del Magdalena, Maestría en Educación, 2010) Barrios De La Ossa, Julia Patricia ; Ortega Iglesias, Jorge Mario ; Escorcia Caballero, RolandoEn esta investigación se describen las concepciones de los docentes tutores que implementan el modelo educativo flexible Círculos de Aprendizaje en la Región Caribe Colombiana sobre aprendizaje cooperativo. Es un estudio de naturaleza descriptiva, tipo interpretativo. Las concepciones, son asumidas como una estructura mental general, que abarca las creencias, los significados, conceptos, las proposiciones, reglas, las imágenes mentales, preferencias, y gustos (Thompson, 1992 citado en Ponte, 1999). En este estudio participaron 130 tutores, a quienes fue aplicado un cuestionario de preguntas abiertas para conocer sus conceptos y mirada introspectiva sobre aprendizaje cooperativo. Las respuestas arrojadas fueron tratadas bajo la técnica de análisis de contenido, que permitió categorizar la información y extraer ítems para conformar un segundo instrumento; dos cuestionarios tipo escala Likert. Los tutores conciben, que el aprendizaje cooperativo es el trabajo en equipo con la participación de todos los miembros del grupo, donde aportan de manera significativa sus conocimientos y experiencias para abordar un tema en particular. Además, comprenden que las orientaciones establecidas en los grupos de trabajo deben apuntar a mejorar las relaciones sociales de los estudiantes, promoviendo una cultura de convivencia y paz para solucionar los conflictos presentados en el aula. A manera de conclusión, se entiende que los tutores manejan elementos fundamentales sobre aprendizaje cooperativo y en algunos casos logran corresponderse con la teoría validada. Existen condiciones del contexto y la población que conllevan a los tutores a utilizar estrategias complementarias correspondientes a otros métodos de enseñanza para hacer más eficaz su ejercicio docente.
-
ItemRelación entre la motivación profesional del docente y la satisfacción de los estudiantes en la formación pacicultora(Universidad del Magdalena, Maestría en Educación, 2010) Carbonell Escorcia, Elis ; Polo Albarracín, Miguel ; Escorcia, RolandoAnte la situación social, cultural y política de Colombia, donde el desplazamiento y la violencia son factores cotidianos de la realidad del país, Organizaciones no gubernamentales y socios locales (Universidades y Colegios públicos), vienen organizando y ejecutando estrategias académicas que buscan intervenir a favor de la educación de personas afectadas por el conflicto armado que les permita una adecuada inserción social en el contexto donde se desenvuelven. Por ello este estudio entra a determina la motivación de los docentes y las variables que influyen en la satisfacción de los estudiantes en el Bachillerato de Paz como Cultura, Posibilidad para la Vida y la Convivencia, aspectos fundamentales para la sustentabilidad de la propuesta pedagógica. En este estudio de carácter descriptivo, de tipo correlacional el cual permitió conocer la relación no causal existente entre la motivación Profesional de 15 docentes y la satisfacción de 165 jóvenes con la formación pacicultora. Los cuales hacen parte de poblaciones vulnerables, entre ellos desplazados, madre cabeza de hogar, pertenecientes a la comuna No 5 de la ciudad de Santa Marta. Metodológicamente para la recolección de la información se emplearon cuestionarios adaptados a los objetivos del estudio según características de la población. Para la interpretación de la información se utilizó la Técnica Dip para determinar los niveles de motivación de los docentes y la técnica Iadov para establecer los índices de satisfacción de docentes y estudiantes, instrumentos y técnicas han sido validados en otras investigaciones realizadas en Países como Cuba, Argentina y China. Los resultados muestran que los docentes poseen un nivel medio de motivación y los estudiantes se distribuyen índices de satisfacción que van desde la clara satisfacción hasta no definida o contradictorio. Estimándose que no existe correlación entre la motivación profesional del docente tutor y el índice de satisfacción de los estudiantes en la formación pacicultora y que son variables externas a los procesos de enseñanza y aprendizaje, como las garantías que ofrece el programa las que determinan la satisfacción de los estudiantes.
-
ItemEstrategias socioafectivas y su incidencia en la activación de elementos para la comprensión lectora en inglés(Universidad del Magdalena, Maestría en Educación, 2012) Osuna Paz, Patricia ; Ropain, Iliana Saurith ; Comas Acuña, Arturo JoséEl proceso investigativo desarrollado corresponde a la descripción de la incidencia de la utilización estrategias socioafectivas en la clase de inglés para que los estudiantes asuman el trabajo académico en esta asignatura de una manera natural y con motivación permanente. Para este trabajo se utilizó la investigación mixta, desde la perspectiva del estudio de caso. Los resultados indicaron que hubo un significativo cambio de actitud de los estudiantes hacia la clase y mejores niveles de compromiso y comprensión. Las conclusiones de este trabajo muestran las acciones educativas pertinentes al aprendizaje del inglés, desde la visión de la clase contextualizada y la repercusión de las estrategias socioafectivas en los niveles de comprensión.
-
ItemEstrategias socio afectivas y su incidencia en la activación de elementos para la comprensión lectora en inglés(Universidad del Magdalena, Maestría en Educación, 2012) Osuna Paz, Patricia ; Saurith Ropain, Iliana ; Comas Acuña, Arturo JoséEl proceso investigativo desarrollado corresponde a la descripción de la incidencia de la utilización estrategias socio afectivas en la clase de inglés para que los estudiantes asuman el trabajo académico en esta asignatura de una manera natural y con motivación permanente. Para este trabajo se utilizó la investigación mixta, desde la perspectiva del estudio de caso. Los resultados indicaron que hubo un significativo cambio de actitud de los estudiantes hacia la clase y mejores niveles de compromiso y comprensión. Las conclusiones de este trabajo muestran las acciones educativas pertinentes al aprendizaje del inglés, desde la visión de la clase contextualizada y la repercusión de las estrategias socio afectivas en los niveles de comprensión
-
ItemLa actividad metacognitiva y la comprensión lectora en estudiantes de décimo grado(Universidad del Magdalena, Maestría en Educación, 2012) González Sanjuán, Rebeca ; Oñate Cuello, Glenis ; Paba Barbosa, CarmelinaEl presente estudio se centró en la identificación de las estrategias metacognitivas y en la determinación del nivel de comprensión lectora de las estudiantes de Décimo Grado de la I.E.D. Magdalena, para luego establecer la relación existente entre los dos procesos. Para ello se definió la realización de un trabajo empírico analítico, con enfoque cuantitativo y diseño no experimental correlacional. Los fundamentos teóricos se hallaron en el pensamiento de Mayor, Suengas y González, para la actividad metacognitiva, y en las consideraciones de Pérez Abril (2003a), para la comprensión lectora. La muestra estuvo constituida por 40 individuos seleccionados de modo no sistemático a través de un procedimiento aleatorio simple. La recolección de los datos se hizo a través de una encuesta sociodemográfica, la aplicación de la prueba de comprensión lectora PISA, en la versión reducida de Herrera y Pool (2009), un Cuestionario de Autor reporté de Actividad Metacognitiva, elaborado por Mayor, Suengas y González (1995), y una entrevista semiestructurada basada en el cuestionario metacognitivo. Los resultados permitieron aproximarse al conocimiento de las características y relaciones de esas dos actividades mentales en estudiantes de secundaria, indicando que la actividad metacognitiva en la muestra es nula, el nivel de comprensión lectora es bajo y no existe relación estadísticamente significativa entre los dos procesos.
-
ItemRelación entre el proceso de orientación vocacional implementado en las instituciones de educación media del departamento del cesar y la deserción estudiantil en la universidad popular del Cesar(Universidad del Magdalena, Maestría en Educación, 2012) Rodríguez Vasquez, Alfredo ; Ochoa Ariza, Maria Amparo ; Paba Barbosa, CarmelinaEsta investigación pretende establecer la relación entre la implementación de un programa de orientación vocacional y/o acompañamiento en las instituciones de educación media del Departamento del Cesar para la escogencia de la carrera y la deserción de los estudiantes de los diferentes programas académicos de la Universidad Popular del Cesar (UPC). El presente es un estudio de los diseños cuantitativos no experimental, específicamente los transeccionales correlacionales causales, en el cual se asumieron como variables de estudio la implementación de un programa de orientación vocacional para la escogencia de la carrera en las instituciones de educación media del Departamento del Cesar y la deserción de los estudiantes de los diferentes programas académicos de la UPC admitidos en las cohortes 2002-I y 2002-II, las variables se describieron conceptual y operacionalmente y se estableció una escala de medida nominal. Para establecer la relación entre las variables se utilizó la prueba estadística chi cuadrado de Pearson. La población fue los estudiantes admitidos en las cohortes 2002-I y 2002-II que son 1419 y 1481 respectivamente para un total de 2900 alumnos, de la población en mención se obtuvo la población de estudiantes desertores que fue de 618 y 736 respectivamente para dichas cohortes, para un total de 1354 estudiantes desertores. El análisis de correlación de Pearson entre si existe relación entre la implementación del programa de orientación vocacional en las instituciones de educación media del Departamento del Cesar y los motivos que ocasionaron el retiro de la UPC arroja que la correlación es P=0,336, lo que es estadísticamente significativa al nivel de 0,064, es decir, si existe una relación entre las variables positivamente baja, pero existe. Análisis por correlación Spearmam; entre sí existe relación de haber recibido la implementación de un proceso de Orientación Vocacional y los motivos que ocasionaron su retiro en la universidad. Observamos que la correlación P=0,446 es estadísticamente significativa al nivel de 0,051, es decir el proceso de orientación Vocacional y la deserción de los estudiantes están moderadamente asociados.
-
ItemEstrategias de resolución de conflictos en el aula, aplicadas por docentes, en procesos de socialización de niños y niñas de 5 y 6 años de edad, del señor rural de Santa Marta D.T.C.H(Universidad del Magdalena, Maestría en Educación, 2013) Arévalo Rangel, DoLy Patricia ; Mieles Barrera, María DiliaCaracterizar las estrategias docentes aplicadas en la resolución de conflictos en los procesos de socialización en el aula de preescolar, permite una reflexión del papel de la educación en la construcción de una cultura para la paz en comunidades rurales en condición vulnerable por el fenómeno de la violencia. El proceso de socialización en niños y niñas de 5 y 6 años de edad es fundamental en su formación para la vida en sociedad. El niño se inserta funcionalmente en un grupo gracias a los aprendizajes adquiridos en la interacción social cotidiana, mediante los cuales logra aprendizajes que van constituyendo una forma de ser, de actuar y que contribuyen paulatinamente a la conformación de su personalidad. El conflicto hace parte de la vida en común de los niños y niñas en edad preescolar, la aplicación de estrategias de resolución de conflictos por parte del docente, ofrece al educando una referencia de actuación ante las posibles situaciones de conflicto a las que se enfrenten los niños y las niñas; referente, que será positivo para la instauración de la cultura pacífica en la medida en que el aprendizaje de la solución del conflicto no permita que la violencia haga su aparición. En consecuencia es pertinente afirmar que la metodología cualitativa de investigación a través de dos estudios de casos, con las técnicas de observación no participante, la entrevista semiestructurada y el grupo focal, permitió evidenciar que la aplicación de estrategias agónicas en la resolución de conflictos obstaculizan la formación para la convivencia pacífica y que por el contrario, la aplicación de las estrategias de la prevención de la violencia y de las estrategias afiliativas en la resolución de conflictos minimizan los impulsos agresivos; por lo tanto son esenciales en el desarrollo de competencias ciudadanas de los educandos.
-
ItemDiferencias de género en la motivación y estrategias de aprendizaje y su relación con el rendimiento académico en estudiantes de licenciatura en educación(Universidad del Magdalena, Maestría en Educación, 2013) Sabogal Tinoco, Luis Fernando ; Paba Barbosa, CarmelinaEsta investigación se centra en el análisis de las diferencias entre la motivación y el uso de las estrategias de aprendizaje con relación al rendimiento académico en estudiantes universitarios de licenciaturas en educación, además se abordan variables intervinientes como la edad, el género y programa. La muestra seleccionada para la investigación fue de 131 estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación (Licenciatura en Educación Preescolar y Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Informática) de una institución pública, los cuales aceptaron participar en la investigación y respondieron el cuestionario CMEA FC (MSLQ SF). Se ha comprobado con este estudio que existen diferencias en función del género en cuanto a las estrategias de organización, y en autorregulación del esfuerzo; con mayor uso en general del género femenino y en particular de las estudiantes del programa de Licenciatura en Preescolar; así mismo, en cuanto a la edad, se encuentra una utilización informada de las estrategias de autorregulación metacognitiva, con mayor presencia en el grupo de edad de 31 años o mayores, pero no tan alejados de los de 17 a 23 años; en cuanto a la variable programa, se encuentra igualmente mayor presencia de uso en las estudiantes del programa de Licenciatura en Preescolar de la estrategia de organización, y en cuanto al rendimiento académico, se encuentra que en la valoración de la tarea, hay una mayor presencia de uso en los de rendimientos alto y de género masculino; y con menor concentración en los de rendimiento alto y distinguido del género femenino.
-
ItemNecesidades formativas que presentan los docentes de la Escuela Normal Superior San Pedro Alejandrino(Universidad del Magdalena, Maestría en Educación, 2013) Cordoba Pinedo, Elizabeth ; Gastelbondo Navarro, Shirley ; Sánchez Fontalvo Iván ManuelEl presente trabajo se centra en determinar dialógicamente las necesidades formativas que presentan los docentes frente a la diversidad del alumnado y el desarrollo de la inclusión educativa. Para la consecución del mismo, se adoptó la perspectiva interpretativa dado que pretende convocar al estudio de la realidad educativa teniendo en consideración que ésta es una construcción social, resultante de las interpretaciones subjetivas y los significados que le otorgan los docentes y estudiantes que la protagonizan en términos de la concertación de espacios que generen inclusión en la institución educativa.
-
ItemBullying escolar y disfunción familiar en estudiantes de 4° y 5° grado de educación básica primaria de los núcleos 7 y 9 de Santa Marta.(Universidad del Magdalena, Maestría en Educación, 2013) Ponce Jiménez, Zoraida ; Cucunubá Bermúdez, Carmen Elena ; Tapia Pérez, EnriqueEste es el primer estudio que se realiza sobre bullying escolar y disfunción familiar en estudiantes de los grados 7 y 9 de los núcleos educativos 7 y 9 de la ciudad de Santa Marta, Colombia, realizado por Docentes. Con este estudio queremos mostrar la verdadera realidad, de la violencia que se vive en los centros escolares investigados en la ciudad, y como incide la familia en el comportamiento agresivo de sus hijos. Es importante destacar que desde el primer estudio realizado por Olweus en Escandinavia en 1978 y de posteriores investigaciones a nivel mundial, se ha destacado el impacto negativo de la violencia escolar en nuestras escuelas, tanto en niños como en adolescentes de la ciudad de Santa Marta, Colombia. Es una investigación de tipo descriptivo, que tuvo como objetivo caracterizar la presencia del bullying escolar y la disfunción familiar en alumnos de 8 Instituciones Educativas Distritales. La población total fue de 2,259 alumnos, de los cuales se seleccionaron 340 de los diferentes IED de los Núcleos Educativos N° 7 y 9, mediante muestreo probabilístico con afijación proporcional, y luego se seleccionaron los sujetos en forma aleatoria y por conveniencia. La edad mínima fue de 8 años y la máxima de 14, con una media de 10,2 años aproximadamente y una D.T. de 1,2 años aproximadamente. Se aplicó el “Cuestionario para alumnado de Primaria sobre clima escolar y violencia”. (Ortega y Del Rey, 2001); y el APGAR-FAMILIAR (Gabriel Smilkstein, 1978, Universidad de Washington, Seattle), Se halló una prevalencia del 35% de bullying escolar, en el que participan diferentes adultos (profesores, padres de otros niños u otra persona) de manera activa o pasiva; y un 21% de disfunción familiar para 4º y de 20% para grado quinto caracterizada por familias conflictivas en la población de estudio; además, se estableció que ambas variables se correlacionan. Dichos resultados son similares a los hallados en otros estudios en Colombia y otros países latinoamericanos. Las autoras concluyen que la presencia significativa de bullying escolar y disfunción familiar en los escolares participantes puede incrementarse en la adolescencia. Recomiendan aplicar programas de prevención en el marco de la Ley 1620 de 2013 o “ley anti-bullying” en Colombia y continuar con otros estudios.